Chocolate CAKAWA recibe nuevas medallas de la AVPA en París |
Escrito por Redacción OyN |
Jueves, 18 de Julio de 2024 16:22 |
Es el proyecto de dos profesoras universitarias, dedicadas a estudios culturales desde hace más de 20 años y, desde hace una década trabajan con el cacao y el chocolate. Se formaron como chocolateras en Torino, Italia y han hecho chocolates con cacaos que buscan en sus recorridos por los cultivos de cacao en todo el país. Han explorado 12 sectores cacaoteros diferentes: Monagas (Caripito), Sucre (Río Caribe), Miranda (Curiepe, El Milano, Cerro el Bachiller, Merecure), Carabobo (Patanemo, Trincheras), Mérida (Santa Elena de Arenales, Caño Zancudo), Barinas (Pedraza), Yaracuy (San Felipe). Todos los chocolates de la marca son de alta gama, con altos porcentajes de cacao, están hechos sin gluten, sin lácteos, veganos, 100% naturales y bajo en azúcar. El propósito es que se pueda distinguir el sabor de cada región de manera diferenciada y valorar el trabajo de los productores de cacao a lo largo y ancho del territorio nacional que se esmeran por conservar la tradición. El cacao que se utiliza en CAKAWA CHOCOLATES es de primera calidad. Se cuida desde la planta y cuando se recibe en la fábrica es porque el equipo de trabajo ha pasado mucho tiempo en el campo, con las familias que lo cultivan, cuidando la cosecha y los beneficios posteriores como el fermentado, el secado, el almacenamiento y el traslado. Este chocolate está libre de trabajo infantil forzado, libre de deforestación ilegal, esclavitud moderna y procura seguir los principios del comercio justo. Cakawa Chocolates tiene un certificado de adhesión a la Agencia para la Valorización de Productos Agrícolas, AVPA en Paris Francia y como miembro pleno ha participado en los concursos donde se valora el chocolate desde el origen. AVPA Es organización sin fines de lucro compuesta esencialmente por productores y apasionados del gusto. Su objetivo es contribuir a la mejor valorización de las producciones agrícolas y al reconocimiento de productores de excelencia, a menudo olvidados frente a los imperativos de la comercialización en masa del chocolate. AVPA es consciente de la importancia de las nociones de terruño u origen, las cuales han demostrado su validez. AVPA asume que no hay un único producto de excelencia ni una única escala de clasificación porque un concurso gastronómico no es un evento olímpico porque en estos asuntos se valora el sentimiento y el placer. Ese año 2021, la Agencia para la Valorización de Productos Agrícolas, AVPA premió el Chocolate Oscuro Barinas 67% con la mención de Chocolate Gourmet y ESTE AÑO 2024 son DOS PREMIOS MÁS que recibe Cakawa Chocolates. La Agencia para la Valorización de Productos Agrícolas, AVPA premió este año 2024: Barinas 71% .Un chocolate oscuro, elaborado con un CACAO tipo IMC por Ocumare cultivado en la Hacienda Chiquinquirá, Municipio Pedraza Barinas, propiedad de la Familia Tunarosa que tiene más de 100 años en esta práctica agrícola de tanto valor. Se formuló al 67% de cacao y los ingredientes del chocolate enviado a concurso fueron: cacao, manteca de cacao y azúcar. Sus tonos son: uvas pasas, frutos rojos, miel, fragancia a pomarrosa y el chocolate tiene larga prolongación en boca con un retrogusto a frutos secos. Patanemo 71%. Un chocolate oscuro, elaborado con un CACAO tipo criollo moderno, cultivado en la Finca El Encanto, ubicada en un bosque bucólico, lleno de flores, aves y un rio que lo atraviesa. Un bosque en las alturas, el que solo se puede subir a pie y el cacao lo bajan en mula después de cosechar, fermentar y secar de manera progresiva. Este cacao acaba de recibir certificación de Indicación Geográfica Protegida, avalado por el Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI). Alcides Hernández y familia cultivan este cacao desde hace más de 15 años con un cuido ejemplar. Los tonos de este chocolate: naranja, toronja, malta, caramelo, nueces y chocolate. Se prolonga en boca y queda en el restrogusto un tono a caramelo.
Nuevos reconocimientos CAKAWA ha sido galardonada, de nuevo, con DOS premios internacionales. Catalogaron estos DOS chocolates como PRODUCTOS GOURMET PARIS. El reconocimiento lo da un jurado francés constituido por críticos gastronómicos, expertos en el gusto, chefs chocolateros especializados en degustación. Para CAKAWA CHOCOLATES es un HONOR recibir este premio porque exalta el cacao venezolano que, por cierto, es 100% potencialmente fino de aroma, valora el trabajo de los productores de cacao y especialmente el de la familia Tunarosa y la familia Hernández. Una mención especial al cacao de Barinas merece esta nota. En el año 2021 fue premiado como chocolate gourmet una versión de chocolate formulado al 67% de cacao y cuya cosecha era de invierno y ahora se premia la cosecha de verano formulado al 71%. Por eso Cakawa Chocolate los vende en pack con la historia de la familia Tunarosa de modo que los consumidores y amantes del chocolate puedan apreciar ambas versiones del grano de una misma hacienda. Ahora ambos premiados como chocolates gourmet. “El premio es un reconocimiento a las familias Tunarosa y la familia Hernández, a nuestros maestros, a nuestro empeño y disciplina como equipo de trabajo pero sobre todo es un compromiso con la tarea de promover en Venezuela el consumo de chocolate hecho desde el grano y una cultura que valore el cuido del cacao fino de aroma como patrimonio nacional”. Soraya Achkar, Esther Rojas . |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en