Wingo ha transportado más de 50 mil pasajeros entre Colombia y Venezuela |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 17 de Abril de 2024 21:22 |
y representativa entre ambos territorios, siendo protagonista de la reactivación en la conectividad aérea de las dos naciones. Con siete frecuencias a la semana, cuatro en la ruta Bogotá – Caracas, y tres en la ruta Medellín – Caracas, Wingo ofrece ya más de 10.000 sillas al mes entre ambos mercados, siendo consistente con su intención de ser un aliado de los ciudadanos que demandan una conexión directa entre los dos territorios. De hecho, la aerolínea ha logrado conquistar el 40% de los viajeros del mercado entre Colombia y Venezuela, según el balance operacional publicado por la Aeronáutica Civil. “Estos 50 mil viajeros reflejan la buena aceptación del producto Wingo en el mercado Colombia – Venezuela. Nuestros altos factores de ocupación evidencian la necesidad y demanda de conexión directa que existía entre ambas naciones. Seguiremos siendo la opción favorita de los viajeros en este mercado y nuestras decisiones de red de rutas van en esa dirección”, expresó Eduardo Lombana, CEO de Wingo. Ocho meses de la ruta Bogotá – Caracas Tras ocho meses de operación en esta ruta, pionera en la reactivación de la conectividad entre Colombia y Venezuela, Wingo alcanza un factor de ocupación cercano al 90% con más de 40 mil viajeros transportados. La mayoría de los viajeros que utilizan esta ruta son de nacionalidad venezolana, con una diversidad de perfiles que van desde los viajeros de negocio hasta los pasajeros de carácter étnico, quienes viajan a Caracas para reencontrarse con sus familiares. Al cierre del 2023, Wingo transportó el 41% los pasajeros en esta ruta, cuando ya existían cerca de cinco opciones en el mercado con frecuencias disponibles. Es importante mencionar que, en diciembre de 2023, Wingo incrementó su capacidad en dicha ruta con una frecuencia adicional. La aerolínea ofrece actualmente cuatro vuelos a la semana - los días lunes, martes, jueves y sábado- con tarifas que inician en los USD 110 por trayecto. Tres meses del Medellín – Caracas Tras 90 días de operación en esta ruta, la única que conecta Antioquia con territorio venezolano de manera directa, Wingo alcanza un factor de ocupación que supera el 70% con más de 10 mil viajeros transportados. La mayoría de los viajeros que utilizan esta ruta son de nacionalidad venezolana. De hecho, la implementación del trayecto directo por parte de Wingo generó una estimulación del 500% en el tráfico de pasajeros, si se le compara con las cifras alcanzadas en 2023. Esto quiere decir que el número de viajeros por vía aérea entre Medellín y Caracas, ha crecido más de cinco veces solo en el primer trimestre del 2024, producto de la implementación de la ruta directa. Datos operacionales de los primeros tres meses del año, evidencian que el 90% de los pasajeros del origen/destino Medellín-Caracas viajaron a través de Wingo. La aerolínea ofrece actualmente tres vuelos a la semana - los días martes, miércoles y sábado- con tarifas que inician en los USD 102 por trayecto. “Somos conscientes de que aún existe necesidad de conectividad aérea directa hacia Venezuela desde otras ciudades de Colombia. De la mano de las autoridades aeronáuticas de ambos países, hemos avanzado en la gestión de los permisos correspondientes para que Wingo continúe ofreciendo su servicio de calidad, flexible y con muy bajas tarifas a más venezolanos y colombianos”, expresó Eduardo Lombana, CEO de Wingo. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
La Unimet crea Licenciatura en Turismo SostenibleLa Universidad Metropolitana (UNIMET) ha anunciado el lanzamiento de la licenciatura en Turismo Sostenible, con una mención en Hospitalidad, que iniciará en enero de 2026. |
Samsung acelera la salud digital en Latam con soluciones B2BSamsung ha lanzado un portafolio integral de soluciones B2B para impulsar la transformación digital del sector salud en Latinoamérica. |
JAC Express Millennium: Un nuevo epicentro de movilidad en CaracasJAC Motors Venezuela ha fortalecido su presencia en la capital con la apertura de JAC Express Millennium. |
Frágil, manéjese con cuidadoSin duda la democracia, con todos sus defectos y problemas, a veces de compleja solución, es la regla más sensata para la organización y funcionamiento político de las sociedades. |
Venezuela entre la Fe y la DemocraciaEn tiempos de dispersión política, cuando el desencanto parece ocupar el espacio de la esperanza, hablar de unidad adquiere un sentido más profundo que el de una consigna. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
De telcos a techcos: una nueva ola de transformaciónLas empresas de telecomunicaciones (TELCOS) en donde la conectividad básica ya no es un diferenciador; |
Entre rejasLa esencia de la cárcel son las rejas. |
Siganos en