EY Venezuela junto a un grupo de 20 expertos reunió a profesores, estudiantes, empresarios y sociedad civil |
Escrito por Agencias | Empresas |
Miércoles, 28 de Diciembre de 2022 07:32 |
realizó un encuentro con el propósito de visualizar la educación, pilar fundamental para alcanzar el bienestar social y crecimiento económico del país. Donde un grupo selecto de 20 expertos en el sector, debatieron la situación actual del sistema educativo venezolano, sus oportunidades, y resaltaron experiencias positivas e historias inspiradoras para ponerlas al servicio del país. El encuentro tuvo lugar el pasado miércoles 14 de diciembre, en el Aula Magna de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), donde se dieron cita más de 400 personalidades del sector educativo y del mundo empresarial que hacen vida en el país para evaluar y desarrollar proyectos que sean factibles e implementables a corto y mediano plazo, logrando la articulación y sinergia entre ambos actores, así como otros miembros de la sociedad venezolana. La conducción del evento estuvo a cargo de Luis Vicente García, Gerente General de VenAmCham. La agenda inició con unas palabras de bienvenida, donde el CMP de EY Venezuela, Alberto Afiuni, compartió un emotivo relato de una travesía que comenzó meses atrás con diferentes visitas a instituciones educativas, donde EY Venezuela tuvo la oportunidad de conocer a "héroes" que han mostrado la realidad de la situación actual de la educación en Venezuela, pero también las oportunidades e historias de éxito, generando reflexión y enseñanzas para la audiencia. "Para ustedes ha nacido LEES Venezuela. Visualizamos la urgencia de generar un movimiento contracorriente, un terremoto o un tsunami, hoy comenzamos con un temblor para empezar a romper esquemas para defender a la sociedad educadora, debemos montarnos en hombros a la educación", compartió Alberto Afiuni para cerrar su participación. El primer panel fue propicio para reconocer el estado actual del sistema educativo venezolano, asumiendo un rol activo en el ecosistema educativo; a través del desarrollo de ideas e iniciativas focalizadas, que sirvan como línea base para futuras recomendaciones en las áreas identificadas como críticas: Infraestructura educativa y física, innovación, tecnología, democratización de la educación, diseño curricular y remuneración. Óscar Augusto Machado, Presidente de SIVENSA como moderador del panel expresó "Esto es un evento de lujo, que marcará. Partiremos del análisis del estado actual de la educación para asumir un rol activo y generar un aporte tangible que sirva como línea base en las áreas críticas". El panel fue conformado por Luis M. Ugalde, S.J., Director del Centro de reflexión y planificación educativa (CERPE); Manuel Aristorena S.J., Director General de Fe y Alegría Venezuela; Carlos Calatrava, Director de la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y José Javier Salas, Director del Sistema de Investigación Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). "Debemos entender que la riqueza de la nación es el talento humano desarrollado. Hay que construir sobre esa columna. El talento venezolano es abundante pero desaprovechado, pues de nada vale si no podemos ponerlo a valer, y eso es justo lo que hace la educación", aseguró el Padre Ugalde, S.J. en su participación. Al finalizar el panel, el moderador principal del evento Luis Vicente García, presentó un sentido video que dio inicio a un homenaje al Padre José Francisco Virtuoso, S.J. por el importante legado que dejó al país y al sector educativo. Alberto Afiuni, CMP de EY Venezuela, hizo entrega junto al Padre Ugalde el plato de Homenaje al Profesor José Javier Salas, Director del Sistema de Investigación Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). El segundo panel del encuentro estuvo conformado por Gustavo Julio Vollmer, Presidente y CEO de Mercantil; María Isabel Guinand, Rectora de la Universidad Metropolitana (UNIMET); Carlos Fernández Gallardo, Presidente de Fedecámaras; Gustavo García, Vicerrector Administrativo de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB); Gustavo Roosen, Presidente Ejecutivo del IESA; Inés Sandra Machado, Directora de Asuntos Públicos y Fundación Telefónica; Gerardo García, Fundador y Presidente de la Fundación Motores por la paz y moderado por Luis Vicente García, Gerente General de VenAmCham; quienes desde el sector empresarial, dedicaron sus intervenciones a compartir las necesidades específicas del sector para generar propuestas en conjunto con el sector educativo para así consolidar una Alianza por la Educación. Gustavo Vollmer, destacó que para el sector empresarial es importante "Conocer y sensibilizar sobre lo que está pasando y lo que se está haciendo en el sector educativo para que el empresario pueda hacer un aporte e impulsar el crecimiento del país". Mientras que por su parte la Rectora de la Universidad Metropolina, María Isabel Guinand, también aseguró que es necesario "definir de forma conjunta con los empresarios y universidades los perfiles de los egresados para entregar profesionales de calidad a la sociedad". El evento también contó con la participación especial de Gustavo Roosen, Gustavo García y Tomás Linares mediante unos videos que fueron transmitidos en vivo durante cada panel. "La desigualdad social sólo es superable con un adecuado sistema educativo que promueva el desarrollo integral de las personas", compartió Gustavo Roosen, Presidente del IESA y Ministro de Educación durante el periodo 1989 -1992. El último panel, moderado por Alberto Afiuni, CMP de EY Venezuela, tuvo como norte compartir las historias de éxito en el ámbito educativo venezolano, y obtener lecciones de aprendizaje de las mismas. Conocer historias inspiradoras en el sector educativo venezolano, ponerle nombre y cara a estos “héroes” sin capa que hoy son los protagonistas del futuro. Estas historias inspiradoras fueron narradas por Miguel A. Corominas, Rector Instituto Universitario Jesús Obrero; Carlos Cedeño, Director Colegio Integral El Ávila; Hna. María Ivone González Medina, Directora Colegio Jesús Maestro parte de Fe y Alegría; Luis Prieto y Eduardo Barazarte, Director General Colegio Los Arcos y Director Colegio Los Arcos respectivamente; Tomás Linares, Vicepresidente Fundación socioeducativa Amblema y Samuel Díaz, Cofundador y Director General de Nutriendo El Futuro. Carlos Cedeño, Director del Colegio Integral El Ávila comentó que "todas las escuelas son diferentes y todas las escuelas son necesarias, porque la escuela es la oportunidad de lujo para que los ciudadanos puedan ser mejores y para que las sociedades puedan desarrollarse. En Venezuela hemos desdibujado un poco el tema educativo y hemos restado importancia al impacto que la escuela tiene, la formación de nosotros como venezolanos y como sociedad. La escuela es capaz de cambiar a un individuo y en consecuencia también en capaz de transformar una sociedad". En concordancia a esa idea, Samuel Díaz, Director General de Nutriendo el Futuro, manifestó que "algo que me ha impactado trabajando en zonas rurales de bajos recursos es que, cuando hablas con un niño de 10 años, ya no se refiere asimismo como un niño, se refiere a que la próxima generación es la que tiene oportunidades y ese es el gran reto que tenemos para las próximas generaciones es dejarles entender que no están perdidos y que tenemos oportunidades para rescatarlos, para que puedan crecer y puedan soñar”" El encuentro que culminó con las emociones a flor de piel, palabras de agradecimiento a los asistentes por ser agentes de cambio y con la participación de la Banda Show del Colegio José Obrero quienes interpretaron aguinaldos navideños para dar cierre al evento. "Líderes Empresariales por la Educación y la Sociedad" empieza su recorrido y continuará con el compromiso de seguir siendo el faro de una visión país anclada en todo lo que el sector empresarial y educativo ha venido haciendo a diario y que se ha transformado nuestros días, en un movimiento de Liderazgo Empresarial que busca aportar ideas y soluciones en consenso con otros sectores, para lograr una vocación de país productivo, industrializado e inclusivo que genere una Venezuela de prosperidad y bienestar. "Un país educado es capaz de superar cualquier adversidad. Necesitamos un sistema de educación moderno. Seamos los dibujantes de nuestro futuro, usemos nuestro lápiz e imaginación para crear un nuevo país. El futuro es nuestro", destaca Alberto Afinui, CMP de EY Venezuela. www.ey.com/ve |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en