La historia del pan de jamón en un audiovisual de Plumrose |
Escrito por Agencias | Empresas |
Domingo, 27 de Noviembre de 2022 18:29 |
plato típico de la Navidad en Venezuela y que en diciembre es protagonista de las festividades del país, junto con las gaitas, las parrandas y la hallaca. Dirigido por Antonio Martin y producido por MG Ideas, el video muestra el origen del pan de jamón, cuando Lucas Ramella, propietario de la panadería Ramella (que estaba ubicada en la esquina de Gradillas, Caracas), en diciembre de 1905, se inspiró y elaboró un pan especial relleno con trozos de jamón. En este hermoso recorrido histórico, el video muestra la evolución de este alimento; también relata cuando en otras panaderías, como Solis y Montauban, le añadieron uvas pasas y aceitunas, para así dar forma al pan de jamón que actualmente todos disfrutamos y que es un elemento inseparable de la Navidad. La obra cuenta con una versión que se podrá ver en televisión y cine, así como en medios digitales, para compartir con el público este documento histórico. Siempre presente en Navidad La realización de este video-documental forma parte de las acciones que, desde hace 69 años, Plumrose ha realizado con el objetivo de ofrecerle aún más sabor a la época navideña. Al respecto, la gerente encargada de la Navidad Plumrose, María Cecilia Loreto, resaltó que la empresa cuenta con varios productos que se han vuelto parte de la celebración navideña en Venezuela, como lo son el jamón planchado y la paleta de cerdo ahumada, que es el ingrediente fundamental del pan de jamón y es reconocido en el gremio panadero por su calidad y sabor especial de tonos dulces y ahumados. La gerente recordó que para Plumrose la Navidad siempre es especial y de allí que haya tantos emblemas asociados a ellos en esta época, como el icónico comercial de 1987, con la Niña Plumrose; el jingle “ven, comparte y disfruta”; o la célebre frase “Sr me da un jamón Plumrose”; y más recientemente la organización cada año de La Ruta del Pan de Jamón. “Con este documental queremos dejar un legado sobre un producto tan emblemático en Navidad como lo es el pan de jamón, el cual forma parte de la cultura gastronómica venezolana, de nuestras tradiciones y arraigos. En Plumrose estamos orgullosos de ser parte importante de esta historia”, comentó Loreto. Platos que dan felicidad Durante el evento en la Plaza Bolívar, también participaron invitados especiales. Entre ellos estuvo el periodista y escritor especializado en gastronomía, Miro Popic, quien ha profundizado la reseña histórica del pan de jamón, y ahondó en la historia que rodea a este manjar navideño. Así como el neurogastrónomo Merlín Gessen, que compartió con los asistentes la importancia y conexión que se plantea para las personas el saborear estos platos durante Navidad, haciéndonos más felices. Y un agregado especial que estuvo a cargo del humorista y cocinero, Claudio Nazoa, que, además de preparar un pan de jamón de tres metros en vivo con su reconocida receta, hizo el show del pan de jamón para alegrar la tarde a todos los visitantes a la plaza.
|
El Urológico San Román adquiere resonador magnético Signa VoyagerLa incorporación del Resonador SIGNA Voyager permitirá a los médicos tener diagnósticos más precisos y a los pacientes, estar en un sistema con un túnel más ancho |
Anabella Mondi lanza el tema "yo sí puedo"A propósito de conmemorarse el Día Internacional de la Persona con Discapacidad, la cantautora venezolana Anabella Mondi, |
En el 2024 se estrenará "Qué clase de obra"Luego de 14 años, el elenco protagónico de la exitosa serie juvenil “Qué clase de amor”, vuelve a reunirse, esta vez en las tablas, |
Mercantil lanza el servicio “Envío de divisas”Mercantil Banco Universal presentó ante los representantes de los medios de comunicación el servicio “Envío de divisas” para sus 3.5 millones de clientes. |
La Alcaldía de El Hatillo inicia la construcción de un parque de 11 mil metros cuadradosEl alcalde Elías Sayegh presentó el nuevo proyecto que será construido en la interconexión La Lagunita – La Unión, un parque de 11.362,55m2 (1,14 ha) de extensión. |
Instituciones vs ciudadanosRigoberta Menchú señaló “La democracia no es una meta que se pueda alcanzar para dedicarse después a otros objetivos; |
El alzamiento del RupununiDesde la firma del llamado Acuerdo de Ginebra, el Estado venezolano diseñó una astuta estrategia para recuperar el Esequibo |
La tiranía no puede ni quiere participar en elecciones limpiasExpresó, a la letra, la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos Sobre Venezuela, |
¿Y ahora qué hacer?El pasado 22 de octubre la oposición venezolana realizó una consulta primaria para elegir al candidato que se enfrentará a Nicolás Maduro |
Introducción a la historia (2023)Introducción a la Historia tiene ya cinco reediciones: 1977, 1988, 1996, 2010 y ésta de 2023. Cada edición ha sido revisada, corregida y ampliada |
Siganos en