Telefónica apoya al Primer Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español |
Escrito por Redacción OyN |
Viernes, 22 de Julio de 2011 07:27 |
![]() “Se trata del más importante evento de debate jamás realizado en español y asistirán equipos de Latinoamérica, España, Estados Unidos y Croacia”, informó Alejandro Duque, Coordinador General del encuentro. Sus organizadores dieron a conocer que “la dinámica de un debate tiene lugar en un parlamento de dos cámaras, alta y baja, donde debatirán cuatro equipos de dos participantes cada uno, de los cuales dos estarán a favor de la moción y otros dos estarán en contra. En cada ronda, cada debatiente tendrá 7 minutos para exponer su caso, por lo que un debate dura poco menos de 1 hora. Tanto la moción a debatir como la posición de cada equipo (a favor o en contra) se revelarán 15 minutos antes de iniciar la discusión”, explicaron María Gabriela Vicent, Coordinadora de Logística y el profesor Arlán Narváez. La actividad de debate es altamente formativa de ciudadanos responsables y abiertos al diálogo. “En los grupos de debates se aprende a organizar las ideas, a identificar y razonar los argumentos importantes de una posición, exponerlos convincentes y a respetar las ideas de quien tiene visiones diferentes, puesto que el debatiente puede tener que asumir un rol distinto a su punto de vista personal. Los temas a debatir pueden ser de cualquier género, sociales, económicos, morales, internacionales o de actualidad”, explicó el profesor Narváez. Las rondas de debate se realizarán en la sede de la FaCES y están abiertas al público en general. El Campeonato ha contado con el amplio respaldo de las autoridades de la Universidad Central de Venezuela y de la Fundación Telefónica, tomando como lema “Propiciamos la mejor comunicación para lograr el entendimiento”. La Fundación Telefónica, a través de su programa Debate y Conocimiento, promueve el cambio cultural ligado a las nuevas tecnologías a través de la creación y el debate en diferentes medios sobre ideas, tendencias, conocimientos y experiencias. Para ello desarrolla proyectos innovadores relacionados con la gestión del conocimiento y estudios concretos sobre diferentes tendencias que impactan en las sociedades. Los interesados tendrán mayor información sobre el evento y condiciones de inscripción en www.ucv.ve/CMUDE. Fundación Telefónica: conocer para transformar Fundación Telefónica impulsa el acceso al conocimiento con el fin de contribuir al desarrollo social de las comunidades en donde está presente. Los países donde está presente son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú y Venezuela. Además de la labor desarrollada en estos nueve países, su acción se extiende a otros cinco en Latinoamérica: El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Uruguay; y a cinco países en Europa: Alemania, Eslovaquia, Irlanda, Reino unido y República Checa. La labor de Fundación Telefónica (www.fundacion.telefonica.com) se desarrolla a través de tres líneas de actuación que tienen como foco estratégico el acceso al conocimiento y la aplicación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en