| Wikileaks frente a Visa y Mastercard en Bruselas |
| Escrito por Fuente Externa |
| Martes, 19 de Julio de 2011 16:52 |
Tomarse la justicia por su mano comporta algunos riesgos, como ha descubierto Rupert Murdoch en el Reino Unido. Visa y Mastercard también decidieron, sin autorización judicial, bloquear los pagos
dirigidos a Wikileaks. Y ahora se exponen a una multa de hasta el 10% de su facturaciónLa organización de Assange y DataCell, un proveedor de servicios con sede en Islandia, han presentado ante la dirección general de Competencia de la Comisión Europea una queja contra el duopolio de los servicios de pago a crédito por abuso de posición dominante. El departamento del comisario de Competencia, Joaquín Almunia, confirma haber recibido la queja y está estudiando su posible tramitación. Fuentes especializadas en derecho de la competencia recuerdan que una compañía puede negarse a prestar ciertos servicios a otra. Pero reconocen que esa capacidad tiene limitaciones cuando se trata de operadores dominantes de un mercado como es el caso de Visa Europe y Mastercard Europe. Visa ya ha comprobado el precio de esas limitaciones. Bruselas le impuso una multa de 10 millones de euros por negarse a admitir a Morgan Stanley como miembro de su red de pagos en Europa. La Comisión concluyó que la negativa de Visa (con el 60% de cuota de mercado) impedía a MS prestar sus servicios no solo en relación con esa tarjeta sino también con otras, dada la concentración del sector. En el nuevo caso, según DataCell, la situación anticompetitiva puede ser más insoslayable porque Visa y Mastercard parecen haber actuado de manera coordinada. Desde diciembre de 2010, se niegan a tramitar pagos dirigidos a Wikileaks, a pesar de que ningún juez les ha ordenado tamaño castigo. La decisión tiene repercusión para un proveedor de servicios como DataCell, incapaz de concluir las órdenes de pago de sus clientes, a quienes tiene que recomendar que utilicen otros medios para hacer llegar sus contribuciones a Wikileaks. Fuente: http://blogs.cincodias.com/ |
MG lanza convertible eléctrico Cyberster en VenezuelaMG está de vuelta al Autofest de Caracas y lo hace a lo grande con la presentación del convertible eléctrico Cyberster y tres modelos de SUV |
Movistar modernizó 1000 estaciones en los últimos 10 mesesEn el marco del plan de actualización tecnológica, que incluye la sustitución de nodos por dispositivos de última generación, Movistar puso en servicio su nodo número 1.000 en los últimos 10 meses. |
La UCAB celebra 72 años con innovación y reconocimiento internacionalEn este 72 aniversario podemos decir con orgullo que la UCAB llega cada vez más lejos". |
Concluye con éxito la Rueda de Negocios de Cacao 2025Con una participación destacada de productores, empresa privada e inversionistas, concluyó exitosamente la Rueda de Negocios de Cacao 2025. |
La Asociación Bancaria de Venezuela promueve la educación financieraEn el marco de su Mes de la Educación Financiera y bajo el lema “La educación es la mejor inversión”, la Asociación Bancaria de Venezuela |
Bolivia: Comienza una nueva faseEl triunfo de Rodrigo Paz Zamora, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en las pasadas elecciones bolivianas, marca el cierre de un ciclo |
Paz y guerraLa Paz es un bien inestimable y siempre apostaré a ella, pero lamentablemente la historia enseña, que la paz es un bien escaso, en la historia de la humanidad, que el conflicto y la guerra, siempre es... |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Octubre de 1945: Ciudadanía y CivilismoLa historia política de Venezuela está marcada por episodios que no solo cambiaron gobiernos, sino que redefinieron el sentido de nación. |
Paz, esa sospechosaHasta hace poco hablar de paz en Venezuela podía percibirse como ejercicio inane, |
Siganos en