Transición en la APUSB: Pérez Avendaño sucede a Anseume con la promesa de más lucha gremial |
Escrito por Redacción OyN |
Martes, 18 de Marzo de 2025 11:51 |
de la nueva directiva en la sede gremial, destacó que, a pesar de no haber logrado mejoras significativas en salarios, protección social ni la convocatoria a elecciones rectorales, y de enfrentar los múltiples problemas que aquejan a la universidad y la educación venezolana, entrega una asociación que demostró gran combatividad en todos los desafíos que se le presentaron, actuando con determinación. Subrayó que durante su gestión recurrieron a instancias nacionales e internacionales, así como a la opinión pública a través de los medios y la calle, para denunciar constantemente los atropellos a los derechos de los afiliados por parte del poder nacional y las autoridades interinas. Por su parte, Omar Pérez Avendaño, el nuevo presidente de la APUSB, anunció que la directiva que asume sus funciones este lunes continuará la lucha contra un poder que ha intentado debilitar a la asociación y a la universidad. Afirmó que intensificarán la exigencia de elecciones rectorales y la defensa del bienestar y las condiciones laborales del profesorado. Además, informó que el gremio participará en la protesta del próximo miércoles por los derechos laborales, tras tres años sin aumentos salariales, y que la asociación buscará cubrir todas las necesidades de sus miembros, manteniendo el espíritu combativo que la ha caracterizado. Pérez Avendaño manifestó su satisfacción al recibir la asociación en nombre de la nueva junta, reafirmando el compromiso de seguir y profundizar la lucha por todos los derechos laborales y académicos de los profesores de la USB. La nueva junta directiva de la APUSB para el período 2025-2027 está integrada por Omar Pérez Avendaño (presidente), Neil Martínez (secretario general), José Luis González (secretario de asuntos académicos), Luis Buttó (reivindicaciones socioeconómicas), Alfredo Peralta (secretario de deportes, cultura y recreación), Alexis López (secretario de finanzas) y William Anseume (secretario de condiciones laborales). Resumen: El presidente saliente de la APUSB, William Anseume, destacó la combatividad de la asociación durante su gestión, a pesar de no lograr mejoras salariales ni elecciones rectorales, denunciando atropellos a nivel nacional e interino. El nuevo presidente, Omar Pérez Avendaño, se comprometió a continuar y profundizar la lucha por los derechos laborales y académicos, incluyendo la exigencia de elecciones rectorales y la participación en la próxima protesta por salarios. La nueva junta directiva para el período 2025-2027 fue anunciada, con Pérez Avendaño a la cabeza y Anseume ahora como secretario de condiciones laborales. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en