Pérez Avendaño: "En la USB fusionan departamentos por falta de profesores" |
Escrito por Redacción OyN |
Domingo, 16 de Febrero de 2025 13:32 |
a "la política implosiva de las autoridades interinas" al fundir departamentos por falta de profesores: "Las autoridades interinas de nuestra USB, quienes ya van, por cierto, para tres años y medio del vencimiento del período para el que fueron impuestas, aplican una política implosiva de destrucción de la universidad, porque fusionan indebidamente departamentos como el de Cómputo Científico y Estadísticas con el de matemáticas o, en el caso de Biología, Biología con Estudios Ambientales, por ejemplo, causando más conmoción en la convulsionada USB". "Como no tienen agallas suficientes para enfrentarse con quienes los impusieron en el rectorado, para solicitar aumento de sueldos, protección social y mejores condiciones laborales, para que los profesores no se vean obligados a huir o para conseguir nuevo personal académico de calidad, prefieren causar estragos fusionando departamentos incompatibles. Computo Científico y Estadísticas gradúa ingenieros, mientras Matematicas se enfoca en generar matemáticos puros. Lo único en lo que coinciden es en que usan números", señaló Pérez Avendaño. "La USB urge de elecciones rectorales, porque estos interinos no escuchan ni consultan a la comunidad que no los eligió, tienen los oidos en otras partes, cercanas a Miraflores, los profesores se rebelan justamente ante estás nuevas imposiciones, pero aunque en el caso de Matemáticas y Cómputo solicitaron también la reconsideración de la medida ante el Consejo Directivo, la otra política de los interinos es no escuchar a nadie, especialmente a los profesores", dijo el dirigente gremial. "Con estas autoridades interinas, más la realidad nacional impuesta desde el poder, la USB se sigue hundiendo en un abismo insondable. Esto hay que seguirlo combatiendo dentro y fuera de la universidad para detenerlo y revertirlo", concluyó el Directivo de la APUSB.
|
Tertulia sobre el Premio Rafael María BaraltEl pasado el 9 de mayo en el marco del 4° Festival del Libro y la lectura, efectuado en el centro comercial Parque Cerro Verde, |
Recuperan su conexión más de 23.000 suscriptores de CANTV en Los LlanosCantv restableció los servicios de telefonía fija e Internet a más de 23.200 hogares, empresas e instituciones públicas en los cinco estados |
¿Qué tan seguro es tu iPhone?El control de Apple sobre su ecosistema de dispositivos y aplicaciones ha sido históricamente estricto. |
Exposición: "Videojuegos: los dos lados de la pantalla" en el Museo de CienciasFundación Telefónica Movistar, la Embajada de España y Fundación Museos Nacionales inauguran la exposición "Videojuegos: los dos lados de la pantalla", |
El Hatillo avanza en la digitalización de trámites municipalesEl proceso para realizar los trámites en el municipio El Hatillo es cada vez más rápido, |
Liderazgo actual en VenezuelaLa situación política, económica y social de Venezuela se ha visto fuertemente afectada por una marcada ausencia |
Guayana Esequiba: La contraparte sube el tono y amenazaLos propósitos en la Política Exterior de Venezuela por la reclamación de la Guayana Esequiba tienen que seguir con seriedad |
Vicky Dávila en el puente internacional Simón BolívarHemos visto a la aspirante presidencial colombiana Vicky Dávila en el puente internacional Simón Bolívar. |
Mi "guayoyo" desparramado por el diccionarioEs de suponerse que muchos, innumerables, venezolanismos, esas voces solo nuestras del idioma que no hemos logrado |
Sobre las Elecciones de gobernadores y diputados del 25 de mayo del 2025 (parte II)La clave es cómo se usa el voto: ¿solo como un acto individual o como parte de una estrategia colectiva? |
Siganos en