La UCAB invita a las V Jornadas de Innovación Docente |
Escrito por Mariana Pérez | Prensa UCAB |
Viernes, 24 de Enero de 2025 00:17 |
en colaboración con el Vicerrectorado Académico y otras unidades institucionales, ultima detalles de las V Jornadas de Innovación Docente, a realizarse 5, 6 y 7 de febrero de 2025 en la sede Montalbán de la casa de estudios. Bajo el lema «Iluminando el futuro, competencia a competencia», el evento celebrará el décimo quinto aniversario del «Enfoque por competencias», modelo que orienta todos los planes de estudio de la UCAB. Por ello, durante tres días servirá como espacio para intercambiar ideas e información sobre las tendencias recientes y las buenas prácticas en materia pedagógica y de desarrollo curricular, emprendidas en la universidad y otras instituciones académicas Según Tibaire Labrador, directora del CIIDEA, más de 30 profesionales, entre profesores investigadores y docentes de aula, fueron escogidos por el comité organizador para compartir sus experiencias. «Cuando iluminamos el futuro sigue estando vigente el poder hacer transformaciones dentro de los sistemas educativos que nos permitan no solamente formar, sino también acompañar a nuestros estudiantes en el desarrollo de competencias claves para que puedan tener un futuro más prometedor, más saludable y con más opciones para poder alcanzar calidad de vida», afirmó la profesora sobre el espíritu de las jornadas.
Ocho ejes temáticos para reinventar la educación La actividad se llevará a cabo en formato híbrido (presencial y virtual), desde las 8:30 a.m. hasta las 5:30 p.m., y reunirá a especialistas de la UCAB, así como de universidades e instituciones de Venezuela, Colombia, México, Ecuador y España. Serán más de 60 exposiciones, entre conferencias magistrales, paneles y charlas, en las que se desarrollarán ocho ejes temáticos: Formación desde el enfoque por competencias; Educación socioemocional; Competencias en investigación; Bases neuroeducativas para el desarrollo de competencias; Evaluación de los aprendizajes y enfoque por competencias; Competencias digitales en docentes y/o estudiantes; Innovaciones y educación por competencias, y Objetivos de Desarrollo Sostenible. La apertura se llevará a cabo el miércoles 5 de febrero, con las palabras de bienvenida del rector de la UCAB, Arturo Peraza, S.J. Seguidamente, el vicerrector administrativo, Gustavo García, dictará la conferencia inaugural, titulada «El futuro de la educación en Venezuela: desafíos para el personal docente». En esta sesión, los cinco decanos de la universidad encabezarán un panel en el que ofrecerán testimonio sobre el camino recorrido y los logros alcanzados durante los tres lustros de vigencia del enfoque por competencias de la UCAB. Además, desde México, la profesora María Mercedes Ruiz, de la Universidad Iberoamericana, conducirá la conferencia «Escenas pedagógicas del Laboratorio de Análisis de Políticas Educativas» de esa institución.
Innovación educativa: experiencias dentro y fuera de la UCAB El jueves 6 de febrero, segundo día de las jornadas, las actividades comenzarán con la exposición de Ana Lucía Chávez, representante de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUM), quien dictará la ponencia inaugural del día, titulada «Sistema nacional y marco de cualificaciones de Colombia». Posteriormente, un panel compartirá ideas sobre el enfoque curricular de varias casas de estudio como la UCV, la Universidad Monteávila (UMA), Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Universidad de Los Andes (ULA) y la UCAB. En la tarde, se ofrecerán 14 conferencias que tratarán asuntos como las nuevas prácticas en neurociencias; la realidad virtual como herramienta educativa de inclusión; la sostenibilidad en la educación; la actualización de planes de estudio a partir del estudio comparado de currículos; la educación para la gestión de riesgos de desastres y el bienestar de niños neurodivergentes en escuelas regulares. La lista de expositores incluye a representantes de instituciones como la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) de Ecuador, la UPEL, la Universidad Nacional Abierta (UNA) y la UMA, además de la universidad anfitriona.
Sobre obstáculos y retos educativos El viernes 7 de febrero habrá espacio para debatir sobre la realidad educativa nacional, pues la conferencia magistral estará a cargo del profesor Tulio Ramírez, director del Doctorado en Educación de la UCAB, quien le pondrá la lupa al impacto que está dejando la falta de generación de relevo en el ámbito docente venezolano. Por otra parte, ponentes de la UCAB, la UMA, la Asociación para el Desarrollo de Educación Complementaria (ASODECO) y la UNA, entre otras organizaciones, discutirán tópicos como competencias en investigación, desarrollo de competencias para gestionar la diversidad en el aula; comunicación científica y aprendizaje colaborativo internacional en línea; capacitación inversa para la formación en gestión industrial; nuevos modelos de enseñanza de lenguas extranjeras y tecnologías para complementar el aprendizaje. Las V Jornadas de Innovación Docente de la UCAB son abiertas y gratuitas. Los interesados en asistir de manera virtual deben registrarse a través de este enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc6vfF515XsnQqvpFh1HPWoOqjxQLNIQV5Q0eYKJlWNilDArw/viewform La agenda detallada puede ser descargada aquí: https://elucabista.com/wp-content/uploads/2023/01/Programacion-V-Jornadas-ID-UCAB-2025-2.pdf |*|: Foto: Manuel Sarda |
PepsiCo Venezuela celebra un año de impacto social positivoPepsiCo Venezuela ha anunciado los resultados de su agenda de responsabilidad social empresarial para 2024, |
Kuwait rinde homenaje a Simón Bolívar en el aniversario de su independenciaLa Embajada del Estado de Kuwait en Venezuela realizó una ofrenda floral ante la tumba de Simón Bolívar en el Panteón Nacional. |
Estudio de Artes Escénicas de Chacao abre audicionesEl Estudio de Artes Escénicas de Chacao (EAEC) realizará audiciones el próximo martes 25 de febrero |
La UMA entrega el reconocimiento Dr. Enrique Pérez OlivaresCon el objetivo de reconocer el compromiso y el impacto de la labor de jóvenes profesores universitarios de Caracas en la educación superior |
Medicina regenerativa en CaracasEl Centro Internacional de Rehabilitación y Medicina Regenerativa (CIMER) cuenta con equipos de última generación, |
San Valentín en MúnichLa frase “Jalisco no te rajes, si no ganas, empatas, y si pierdes, arrebata” |
Liderazgo, cabeza y corazónUn liderazgo, sea político, social o económico se mide por sus logros y éstos por los beneficios que producen a la sociedad |
Ley de libertad de culto 1834Al conformarse la primera República se estableció la religión Católica como religión de Estado |
La locura de votarNi siquiera el hecho dónde María Corina Machado y Edmundo González mostraron al país y al mundo las actas CNE |
El tirano, el incorruptibleAdvertía Crane Brinton en uno de sus libros fundamentales, Anatomía de la Revolución (1938), |
Siganos en