| El G7 denuncia la falta de legitimidad democrática de la asunción presidencial en Venezuela |
| Escrito por Fuente Externa |
| Domingo, 12 de Enero de 2025 07:35 |
|
Nosotros, los ministros de Relaciones Exteriores de los países del G7 Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos de América y la Alta Representante de la Unión Europea, denunciamos la falta de legitimidad democrática de la supuesta asunción de Nicolás Maduro como Presidente de Venezuela. Rechazamos la forma continua y represiva con que Maduro se aferra al poder a costa del pueblo venezolano, que votó a favor del cambio de manera pacífica y multitudinaria el 28 de julio de 2024, según indican observadores independientes y registros electorales de pública consulta. También repudiamos en forma categórica la represión continua de la sociedad civil y de miembros de la oposición en Venezuela, incluida la líder opositora María Corina Machado. En septiembre, según la información más fidedigna, Edmundo González Urrutia, a quien el pueblo venezolano votó por amplia mayoría el 28 de julio de 2024, se vio obligado a huir del país. En una democracia, ningún líder político debería verse obligado a buscar refugio fuera de su patria. Este hecho inaceptable pone de manifiesto la necesidad urgente de que en Venezuela haya un clima que permita la participación democrática sin temor a represalias. Al igual que lo expresado por los venezolanos y la comunidad internacional, nos inquieta el desprecio persistente por parte de Maduro de los principios de gobernanza democrática, Estado de derecho y derechos humanos. En particular, nos preocupan profundamente las detenciones arbitrarias y otros abusos contra civiles, incluidos niños y niñas, jóvenes y activistas, tras las protestas democráticas y pacíficas que tuvieron lugar después de las elecciones y que continúan hasta el día de hoy. Nos preocupan las repercusiones que esto sigue teniendo en la estabilidad y la prosperidad de la región, incluidos los países vecinos. La población venezolana, que se enfrenta a una crisis humanitaria y a represión estatal, continúa huyendo del país en busca de mejores condiciones de vida y seguridad. Es preciso que se alcance una solución pacífica, democrática, negociada y liderada por los venezolanos para resolver esta crisis. Mantenemos el compromiso de trabajar con los venezolanos y la comunidad internacional para asegurar que se respete la voluntad democrática del pueblo venezolano, la cual se expresó en las elecciones del mes de julio, y se establezca un proceso de transición pacífica del poder. Texto original, aquí .
|
Estados Unidos no certifica iniciativas antinarcóticos de ColombiaDebido a las desastrosas e ineficaces políticas antinarcóticos del presidente Gustavo Petro, el secretario de Estado Marco Rubio |
MG lanza convertible eléctrico Cyberster en VenezuelaMG está de vuelta al Autofest de Caracas y lo hace a lo grande con la presentación del convertible eléctrico Cyberster y tres modelos de SUV |
Movistar modernizó 1000 estaciones en los últimos 10 mesesEn el marco del plan de actualización tecnológica, que incluye la sustitución de nodos por dispositivos de última generación, Movistar puso en servicio su nodo número 1.000 en los últimos 10 meses. |
La UCAB celebra 72 años con innovación y reconocimiento internacionalEn este 72 aniversario podemos decir con orgullo que la UCAB llega cada vez más lejos". |
Concluye con éxito la Rueda de Negocios de Cacao 2025Con una participación destacada de productores, empresa privada e inversionistas, concluyó exitosamente la Rueda de Negocios de Cacao 2025. |
¿Olvidamos a Simón Bolívar? Geopolítica y sumisiónDe repente a los venezolanos se nos olvidó Simón Bolívar y la lucha contra los imperios. |
Los signos de los tiempos en el camino de los SantosLos venezolanos sentimos un sano orgullo en tener los primeros santos nacidos en Venezuela. |
Bolivia: Comienza una nueva faseEl triunfo de Rodrigo Paz Zamora, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en las pasadas elecciones bolivianas, marca el cierre de un ciclo |
Paz y guerraLa Paz es un bien inestimable y siempre apostaré a ella, pero lamentablemente la historia enseña, que la paz es un bien escaso, en la historia de la humanidad, que el conflicto y la guerra, siempre es... |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Siganos en