El G7 denuncia la falta de legitimidad democrática de la asunción presidencial en Venezuela |
Escrito por Fuente Externa |
Domingo, 12 de Enero de 2025 07:35 |
Nosotros, los ministros de Relaciones Exteriores de los países del G7 Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos de América y la Alta Representante de la Unión Europea, denunciamos la falta de legitimidad democrática de la supuesta asunción de Nicolás Maduro como Presidente de Venezuela. Rechazamos la forma continua y represiva con que Maduro se aferra al poder a costa del pueblo venezolano, que votó a favor del cambio de manera pacífica y multitudinaria el 28 de julio de 2024, según indican observadores independientes y registros electorales de pública consulta. También repudiamos en forma categórica la represión continua de la sociedad civil y de miembros de la oposición en Venezuela, incluida la líder opositora María Corina Machado. En septiembre, según la información más fidedigna, Edmundo González Urrutia, a quien el pueblo venezolano votó por amplia mayoría el 28 de julio de 2024, se vio obligado a huir del país. En una democracia, ningún líder político debería verse obligado a buscar refugio fuera de su patria. Este hecho inaceptable pone de manifiesto la necesidad urgente de que en Venezuela haya un clima que permita la participación democrática sin temor a represalias. Al igual que lo expresado por los venezolanos y la comunidad internacional, nos inquieta el desprecio persistente por parte de Maduro de los principios de gobernanza democrática, Estado de derecho y derechos humanos. En particular, nos preocupan profundamente las detenciones arbitrarias y otros abusos contra civiles, incluidos niños y niñas, jóvenes y activistas, tras las protestas democráticas y pacíficas que tuvieron lugar después de las elecciones y que continúan hasta el día de hoy. Nos preocupan las repercusiones que esto sigue teniendo en la estabilidad y la prosperidad de la región, incluidos los países vecinos. La población venezolana, que se enfrenta a una crisis humanitaria y a represión estatal, continúa huyendo del país en busca de mejores condiciones de vida y seguridad. Es preciso que se alcance una solución pacífica, democrática, negociada y liderada por los venezolanos para resolver esta crisis. Mantenemos el compromiso de trabajar con los venezolanos y la comunidad internacional para asegurar que se respete la voluntad democrática del pueblo venezolano, la cual se expresó en las elecciones del mes de julio, y se establezca un proceso de transición pacífica del poder. Texto original, aquí .
|
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en