Se conforma la red internacional “Abogados por Venezuela” |
Escrito por Agencias | Empresas |
Sábado, 24 de Agosto de 2024 21:34 |
ha dado un paso firme hacia la defensa de la justicia y los derechos humanos. Estos profesionales del derecho, unidos bajo la nueva Red Internacional “Abogados por Venezuela”, tienen como misión promover y proteger el estado de derecho, así como la democracia en Venezuela. La Red, que se extiende desde Lima hasta Santiago de Chile y desde Bogotá hasta Chicago, tiene como objetivos principales documentar las violaciones de derechos humanos que ocurren en Venezuela, así como llevar estos casos ante instancias internacionales. Buscan que se adopten medidas efectivas para proteger a las víctimas y sancionar a los responsables de estos abusos. Además, la red se ha comprometido a brindar apoyo legal y asesoría a quienes han sufrido violaciones de sus derechos, incluyendo defensores de derechos humanos y activistas que enfrentan persecución o represión. “Es fundamental que la comunidad internacional se mantenga informada y activa ante la crisis que atraviesa Venezuela. Nuestra labor no solo se limita a la asistencia legal, sino también a generar conciencia global sobre la situación, buscando aliados que nos ayuden a restablecer la democracia y el respeto por los derechos humanos en nuestro país”, destacó Emilio Morillo Sabariego, Coordinador General de la Red Internacional de Abogados por Venezuela. Lima, que alberga la mayor concentración de abogados venezolanos en el extranjero, se ha convertido en un centro clave para esta red. Otras ciudades como Cusco, Bogotá, Buenos Aires, Santiago de Chile y Chicago también han sumado importantes representantes, fortaleciendo la presencia y capacidad de la red para actuar a nivel internacional. Organizaciones de la sociedad civil como Migración Legal, Ex Legue, y Abogados en Crecimiento se han unido a esta iniciativa, convirtiéndose en aliados esenciales para la implementación de los objetivos planteados por la Red. El 12 de agosto, la Red organizó su primer webinar titulado “Intervención del TSJ en el proceso electoral del 28 de julio”, con la participación de la ex presidenta de la Corte Suprema de Justicia, la doctora Cecilia Sosa. Este evento virtual, que contó con la asistencia de dirigentes políticos, líderes sociales y abogados, sirvió como plataforma para debatir y establecer mecanismos de acción concreta en defensa de la legalidad y los derechos humanos en Venezuela. La Red Internacional “Abogados por Venezuela” ya está activa en redes sociales bajo el usuario @abogadosporvenezuela_red, donde se dedica a educar sobre la Constitución venezolana y las normativas del país, fortaleciendo así el conocimiento de los venezolanos sobre sus derechos y deberes ciudadanos. |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en