Jóvenes de la Plataforma Unitaria denuncian que han pasado 100 días sin respuesta del CNE |
Escrito por Redacción OyN |
Jueves, 25 de Mayo de 2023 21:07 |
y exigieron al Consejo Nacional Electoral (CNE) que se permita la inscripción al Registro Electoral (RE) de los nuevos electores y de los venezolanos que se encuentran en el exterior. Jean Capozzi, miembro de la juventud nacional de Un Nuevo Tiempo (UNT) denunció la falta de respuesta por parte de las autoridades: "hoy se cumplen cien días desde que los jóvenes venezolanos acudimos al CNE para exigir la apertura de 1.500 puntos del RE en el país. Cien días donde la juventud no ha recibido respuesta referente al tema del RE en nuestro país". Capozzi insistió en que en este lapso la juventud ha mantenido la denuncia activa: "Cien días donde no hemos descansado ni un minuto, pero el CNE se está haciendo de la vista gorda para no dar la apertura. Dos millones de venezolanos deben actualizar los datos, más de 3 millones 500 mil venezolanos no están inscritos en el CNE". Asimismo, denunció que la respuesta del ente comicial ha sido abrir unas pocas sedes, lo que obliga a los futuros electores a movilizarse de un lugar a otro para poderse inscribir: "Cómo le decimos a esos jóvenes que tienen que viajar hasta 5 y 6 horas de carretera para poder inscribirse y cuando llegan a la sede del CNE aplican la operación morrocoy".
Unión y fuerza En tanto, Evelyn Pinto, secretaria juvenil nacional de Acción Democrática (AD), reiteró que los jóvenes de Venezuela se unen para defender su derecho a elegir: "Como jóvenes que nunca hemos vivido en democracia y anhelamos vivir en libertad, no vamos a permitir que ataquen la herramienta del voto". Añadió que, a su juicio, "los regímenes buscan tres aspectos y los ha demostrado durante todos estos años: uno, sembrar desconfianza entre actores políticos. Dos sembrar desconfianza entre los partidos políticos y la ciudadanía; y tres, sembrar desconfianza entre la ciudadanía y la herramienta del voto". En tal sentido, confirmó que la juventud está comprometida con la lucha democrática de Venezuela: "Aquí estamos en pie de lucha dando la cara y no nos vamos a rendir. Invitamos a todos los jóvenes a que participen. No caigamos en la trampa del régimen que es sembrar desconfianza en el voto y sembrar desconfianza en nosotros que hemos sido víctimas de persecución, exiliados, presos políticos y hasta hemos tenido jóvenes asesinados. Por todos ellos no caigamos en el discurso".
Venezolanos en el exterior Capozzi, también, señaló algunas cifras de los venezolanos en el exterior: "Estamos hablando de que un millón 357 mil 491 venezolanos jóvenes en el extranjero deben inscribirse en el RE y 4 millones 72 mil venezolanos deben actualizar sus datos". Denunció que son millones de jóvenes venezolanos que "corren el riesgo de no poder participar en las elecciones del 2024. Esto no es una lucha de amarillos, blancos, azules, este es un deber que le corresponde a todos los venezolanos".
|
César Pérez Vivas presentó a jóvenes de la UCV su plan "Sueño Posible"Este martes, el candidato a las elecciones primarias, César Pérez Vivas, sostuvo un encuentro con la comunidad universitaria |
Plataforma Unitaria Internacional instala capítulos en México, Brasil y AlemaniaPlataforma Unitaria Democrática de Venezuela instaló Comisión Internacional en México, Brasil y Alemania, este miércoles 7 de junio, |
Millones de venezolanos viven en desiertos de noticiasEl Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) actualizó su estudio “Atlas del silencio”, |
Benjamín Scharifker dictó cátedra en la puerta de la USBEl exrector de la universidad Simón Bolívar Bolívar y de la Universidad Metropolitana, profesor Benjamín Scharifker, |
Capi: ¡Morrales que inspiran!Capi es una corporación fundada en 1971 por un emigrante argentino, el profesor Marcos Ricardo Rabinovich quien arribó a Venezuela en 1959 |
Reglas básicas para supervisar el home office y evitar los excesosPara adoptar el teletrabajo de manera eficiente y no caer presa de malas prácticas, debemos tener en cuenta: |
Con Rusia hay que negociarLa voladura de la represa y la central hidroeléctrica de Nova Kajovka, al sur de Ucrania, |
Batalla naval del lago de Maracaibo (1823): la gran estrategiaLa Guerra de Independencia “acabó” en la Batalla de San Félix en 1817. Luego “acabó” en Boyacá en 1819. |
Cuando la vil mentira se encuentra con la verdadLos regímenes acentuados en el populismo se yerguen sobre la fantasía para desde ahí construir su mentira. |
PDVSA: un balance (Parte II)En los últimos 23 años la petrolera venezolana vendió decenas de sus activos en el exterior, sin rendir cuentas de los recursos obtenidos. |
Siganos en