Barragán: "es urgente una estrategia judicial distinta en La Haya" |
Escrito por Redacción OyN |
Jueves, 13 de Abril de 2023 21:48 |
Por supuesto, el legítimo parlamento electo en 2015, ha atendido la materia en su más reciente sesión virtual. El tiempo le ha dado la razón al diputado Luis Barragán, porque fue el único parlamentario que no sólo denunció el exabrupto y los peligros del plazo que fijó el Secretario General de las Naciones Unidas en diciembre de 2016 para que ambos países arreglaran sus diferencias territoriales, sino que hizo campaña durante todo 2017, respaldado activamente por la organización Mi Mapa Incluye Nuestro Esequibo, el Instituto de Estudios Fronterizos de Venezuela y otras entidades semejantes, denunciando la posible remisión del caso a La Haya, como por desgracia ocurrió, acabando con más de medio siglo de una exitosa estrategia de defensa nuestros intereses esequibanos, con el Acuerdo de Ginebra. En fecha 25/02/17 lo alertó Barragán en la sesión plenaria de la Asamblea Nacional, proponiendo una comisión especializada en la materia, y en fecha 14/12/17 en rueda de prensa celebrada en el Palacio Federal Legislativo reiteró la denuncia, materializada la decisión de la instancia internacional a finales de enero de 2018, como consta en las redes digitales. Por ello, ahora, en su discurso de la plenaria virtual del parlamento, sostiene que el “régimen no tiene ninguna autoridad moral ante una oposición activa y preocupada que sabe atado el futuro del Esequibo al juicio que sigue su curso en La Haya”, aunque señaló contundentemente: “Rechazamos la injusta generalización de un sentimiento y complejo de culpa que también deriva de la propaganda y publicidad oficial, cuando ha de tocar ineludiblemente el tema. Lejos de desmayar, constituye un desafío extraordinario para el presente y futuro liderazgo democrático afrontar creadoramente una realidad que tiene correspondencia con un excepcional fenómeno de alcance universal: bajo sojuzgamiento, la quiebra inaudita de la otrora potencia petrolera y la desintegración territorial indispensable de revertir”. El diputado Barragán está convencido que Venezuela debe continuar en el juicio, después de la errada estrategia y táctica procesal que el régimen ha adelantado, para no empeorar las cosas, como se deduce de su discurso. Arguyó que ya no son suficientes los alegatos históricos y jurídicos convencionales, porque se trata de una etapa diferente e inédita del problema que exige – señaló expresamente – “vocación y destreza, talento y probidad política” en la novísima estrategia y táctica judicial. Citando una obra del experto venezolano Héctor Faúndez, coincidió en la solicitud por Venezuela de las llamadas medidas provisionales por ante la Corte Internacional de Justicia, pero yendo más allá de evitar el expolio de los recursos naturales en el Esequibo, sugirió atender, por una parte, “los complejos y sensibles intereses que asoman o cursan en uno y otro extremo de la Fachada Atlántica”, y, por el otro, “el desplazamiento creciente, continuo y masivo de venezolanos hacia el más lejano este para el asombroso contraste de nuestras inmerecidas penurias y las promesas de un esplendor petrolero que, además, valga la acotación, podrá agravar las agudas contradicciones internas de la sociedad guyanesa”. Será posible – advirtió - mediante “una superior convicción, disposición y habilidad”. Culminó su discurso el vocero parlamentario de la bancada de Encuentro Ciudadano, apuntando a la inevitable y obligada convivencia con los vecinos del este: “forzados a una perpetua vecindad, igualmente los guyaneses afrontarán retos que, en el supuesto negado de una sentencia definitiva que pueda favorecerlos, no los relevará de las relaciones de interdependencia que la región exige y exigirá, tarde o temprano, a los fines de acceder limpiamente al libre y convincente desarrollo económico, bajo principios y valores que necesitan redescubrir y realizar”.
|
Digitel regala 2 Gigas por el mes de las madresDigitel celebra a las madres en su día con una promoción dirigida a clientes nuevos de los segmentos Personas y Empresas, |
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
El Luis Herrera que conocíLuis Herrera Campins no nació en Barquisimeto, pero su arraigo con la ciudad lo convirtió en uno de sus hijos más entrañables. |
La ciudadanía, más allá de la políticaSin despreciar la razón que encarna el concepto de política, las realidades obligan a considerar problemas que, |
Guayana Esequiba: ¿Debemos comparecer ante la Corte?Por distintas vías nos preguntan que si nos conviene asistir el próximo (11) de agosto, de este año, a la audiencia programada, para la fase de pruebas; |
Mussolini, ¡Ave César!Mussolini fue el "maestro" de Hitler. El nazismo es un derivado del fascismo. |
Rafael Luciani: "No hay garantía de que el próximo Pontificado siga la línea de Francisco"Desde este 7 de mayo,el mundo entero es testigo de un ritual tradicional y de siglos dentro de la Iglesia católica: el cónclave |
Siganos en