| Venezuela ha perdido el 21 por ciento de sus habitantes |
| Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
| Jueves, 02 de Marzo de 2023 00:00 |
|
La cifra se redondea a 7 millones según ACNUR, mientras que los datos de Consultores 21 oscilan entre 6.227.031 y 6.836.669 de personas. En el reporte “Diáspora. Servicio de Análisis Nº 14”, la firma de investigaciones presidida por Saúl Cabrera Oletta, indica que “esta emigración es el más grande éxodo poblacional de Venezuela en su historia republicana y a la vez el más grande de Latinoamérica". Lo crítico de la situación empeora al considerar que un 33% por ciento de los entrevistados afirma querer irse a vivir a otro país, "esto durante un año en el que se generó el espejismo de estar en una suerte de recuperación económica, lo cual se refleja en el índice de clima de la nación, que venía de registrar sus peores valores. El clima de la nación, es una medida integradora del optimismo o pesimismo del venezolano. Conjuga las percepciones de los individuos sobre su situación económica personal y la situación del país en distintos marcos temporales (presente, presente respecto al pasado y futuro)", indica el estudio.
El único descenso de la intención de migrar fue durante la pandemia, ya que la situación de caos era a nivel mundial. Para 2022, 3 de cada 10 venezolanos querían irse a otro país y un 48% de los hogares reportan familiares en el exterior. Un 1/3 de los hogares con familia en el exterior reciben remesas de manera regular y un 25% de manera irregular. El valor promedio de las remesas es de US$70 mensuales, representando un 30% del ingreso familiar total, que la empresa calcula en US$213 por mes. El país al cual aspiran irse los migrantes son Chile y Colombia, seguidos de Argentina, España y Estados Unidos. En el segmento 18-24 años la intención de irse alcanza el 40%, mientras que entre el grupo de los mayores de 45 años solo un 18% tiene intención de hacerlo. Según Consultores 21 un 15 por ciento de los hogares con familiares en el exterior reportan que algunos han retornado, la mayoría por razones familiares (23%), economía y desempleo (35%) y diligencias (1%). Esta encuesta evidencia que mientras no se produzcan mejoras reales en las condiciones de vida de los venezolanos, la diáspora seguirá creciendo en 2023.
|
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Periodista vocacionalMucho se ha hablado del ex Presidente Luis Herrera Campíns en el Centenario de su nacimiento. |
Lo que niegas te somete, lo que expresas te liberaLos venezolanos necesitan reencontrarse con su propia idiosincrasia, para lo cual es necesario que conozcan y ejerzan el perdón como método de lucha, lo que no es un llamado a desconocer la aplicación... |
¿Adiós al pensamiento crítico?Sobre cosas “muy locas” de “los viejos tiempos”, un stand-up de la comediante, actriz y escritora norteamericana Natasha Leggero, |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
Siganos en