Venezuela ha perdido el 21 por ciento de sus habitantes |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Jueves, 02 de Marzo de 2023 00:00 |
La cifra se redondea a 7 millones según ACNUR, mientras que los datos de Consultores 21 oscilan entre 6.227.031 y 6.836.669 de personas. En el reporte “Diáspora. Servicio de Análisis Nº 14”, la firma de investigaciones presidida por Saúl Cabrera Oletta, indica que “esta emigración es el más grande éxodo poblacional de Venezuela en su historia republicana y a la vez el más grande de Latinoamérica". Lo crítico de la situación empeora al considerar que un 33% por ciento de los entrevistados afirma querer irse a vivir a otro país, "esto durante un año en el que se generó el espejismo de estar en una suerte de recuperación económica, lo cual se refleja en el índice de clima de la nación, que venía de registrar sus peores valores. El clima de la nación, es una medida integradora del optimismo o pesimismo del venezolano. Conjuga las percepciones de los individuos sobre su situación económica personal y la situación del país en distintos marcos temporales (presente, presente respecto al pasado y futuro)", indica el estudio. El único descenso de la intención de migrar fue durante la pandemia, ya que la situación de caos era a nivel mundial. Para 2022, 3 de cada 10 venezolanos querían irse a otro país y un 48% de los hogares reportan familiares en el exterior. Un 1/3 de los hogares con familia en el exterior reciben remesas de manera regular y un 25% de manera irregular. El valor promedio de las remesas es de US$70 mensuales, representando un 30% del ingreso familiar total, que la empresa calcula en US$213 por mes. El país al cual aspiran irse los migrantes son Chile y Colombia, seguidos de Argentina, España y Estados Unidos. En el segmento 18-24 años la intención de irse alcanza el 40%, mientras que entre el grupo de los mayores de 45 años solo un 18% tiene intención de hacerlo. Según Consultores 21 un 15 por ciento de los hogares con familiares en el exterior reportan que algunos han retornado, la mayoría por razones familiares (23%), economía y desempleo (35%) y diligencias (1%). Esta encuesta evidencia que mientras no se produzcan mejoras reales en las condiciones de vida de los venezolanos, la diáspora seguirá creciendo en 2023.
|
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
La soprano Natalia Díaz ofrece recital benéfico en apoyo al Hospital San Juan de DiosLa aclamada soprano venezolana Natalia Díaz ofrecerá un exclusivo recital lírico a beneficio del Hospital San Juan de Dios de Caracas, |
La UCAB desarrolla tres aplicaciones con IADesde 2024, seis dependencias de la UCAB desarrollan, en alianza, tres proyectos de investigación aplicada que incorporan inteligencia artificial, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
Siganos en