Venezuela ha perdido el 21 por ciento de sus habitantes |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Jueves, 02 de Marzo de 2023 00:00 |
La cifra se redondea a 7 millones según ACNUR, mientras que los datos de Consultores 21 oscilan entre 6.227.031 y 6.836.669 de personas. En el reporte “Diáspora. Servicio de Análisis Nº 14”, la firma de investigaciones presidida por Saúl Cabrera Oletta, indica que “esta emigración es el más grande éxodo poblacional de Venezuela en su historia republicana y a la vez el más grande de Latinoamérica". Lo crítico de la situación empeora al considerar que un 33% por ciento de los entrevistados afirma querer irse a vivir a otro país, "esto durante un año en el que se generó el espejismo de estar en una suerte de recuperación económica, lo cual se refleja en el índice de clima de la nación, que venía de registrar sus peores valores. El clima de la nación, es una medida integradora del optimismo o pesimismo del venezolano. Conjuga las percepciones de los individuos sobre su situación económica personal y la situación del país en distintos marcos temporales (presente, presente respecto al pasado y futuro)", indica el estudio. El único descenso de la intención de migrar fue durante la pandemia, ya que la situación de caos era a nivel mundial. Para 2022, 3 de cada 10 venezolanos querían irse a otro país y un 48% de los hogares reportan familiares en el exterior. Un 1/3 de los hogares con familia en el exterior reciben remesas de manera regular y un 25% de manera irregular. El valor promedio de las remesas es de US$70 mensuales, representando un 30% del ingreso familiar total, que la empresa calcula en US$213 por mes. El país al cual aspiran irse los migrantes son Chile y Colombia, seguidos de Argentina, España y Estados Unidos. En el segmento 18-24 años la intención de irse alcanza el 40%, mientras que entre el grupo de los mayores de 45 años solo un 18% tiene intención de hacerlo. Según Consultores 21 un 15 por ciento de los hogares con familiares en el exterior reportan que algunos han retornado, la mayoría por razones familiares (23%), economía y desempleo (35%) y diligencias (1%). Esta encuesta evidencia que mientras no se produzcan mejoras reales en las condiciones de vida de los venezolanos, la diáspora seguirá creciendo en 2023.
|
Alumnos de la UMA podrán ingresar a las maestrías del IESA antes de graduarseA partir del trimestre de abril-junio de 2025, los alumnos de octavo semestre de Administración de Empresas y Comunicación Social de la Universidad Monteávila (UMA) |
Convocatoria a concurso “Voces por la Democracia”El Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad “Padre Francisco José Virtuoso S.J.” de la Universidad Católica Andrés Bello |
Diageo Venezuela ha formado a 2800 venezolanos a través de Aprendiendo para la VidaDiageo Venezuela celebra con orgullo una nueva graduación de 49 jóvenes-adultos que formaron parte de la primera cohorte del 2025 |
Movistar inicia prueba piloto de su red 5G en la Plaza Alfredo SadelMovistar invita a los caraqueños a conocer y vivir la experiencia de la red 5G. |
Ubii celebra 9 años innovando con el lanzamiento de Ubii BenefitsUbii, la empresa venezolana que desde 2016 ha innovado en la transformación financiera ofreciendo soluciones accesibles y seguras, |
FranciscoLa muerte se apersonó con el sinuoso disfraz de una penosa enfermedad. |
El guion de Margot¡Había desaparecido! ¡No estaba! Desconcertado miré en todas partes pero no lo vi. |
El lado oculto del liderazgoNo todos los caminos conducen a destinos felices. Hay unos más escarpados que otros. |
Guayana Esequiba: El litigio se encuentra en el esquema que la Corte le confirióEn verdad, nuestro país había invocado siempre el Acto procesal de No Comparecencia; por cuanto, no le reconocíamos Jurisdicción a la Corte Internacional de Justicia |
Elías, el águila y el reptilLos conceptos de política pura y sensibilidad social auténtica siempre estuvieron asociados con Elías López La Torre, |
Siganos en