William Anseume:"No puede manejarse una nación como un simulacro de bodega quebrada" |
Escrito por Redacción OyN |
Sábado, 07 de Enero de 2023 20:29 |
se refirió a la actual problemática de sueldos, trabajo y educación: "Si el régimen en su errada política de aislamiento internacional, de improductividad generalizada, ha llevado al país a una especie de autodestrucción que ha desaparecido sueldos, empleos, trabajo y educación, si carece por interés político/ideológico desecante, de medios de atención de elementos fundamentales, de derechos humanos como la salud, el trabajo, la educación y la vida, tiene el deber, la obligación, tiene que tener la mínima responsabilidad, de acudir de inmediato a la ayuda externa. No puede manejarse una nación como el simulacro engañoso de una bodega quebrada. No es posible que deje morir de mengua o de hambre, de necesidad elemental a la población, eso sería genocidio en proceso".
"Pero nadie va a contribuir de buena gana - prosigió Anseume- con una nación que regala petróleo, dinero y otros bienes, que se alía con regímenes tiránicos, terroristas, genocidas; con un régimen que destaca en el mundo también por la corrupción o la protección de otros elementos terroristas. ¿Cual sería la garantía de que esa ayuda llegue de veras a los necesitados que somos la gran mayoría de la población? Esa que ve acabados el trabajo, los sueldos, ya que la devaluación y la hiperinflación en ciernes nuevamente se tragó el poder adquisitivo y hace que los sueldos de la administración pública toda, extendidos a la empresa privada, sean míseros, de esclavitud moderna, de explotación laboral auténtica?"
"¿Como sostener la idea de un salario mínimo por debajo de siete dólares mensuales? ¿Quien trabaja en estas condiciones en las que han acabado desde el poder y su manejo con toda protección social, con la dignidad de sueldos y trabajos, que es la dignidad personal, humana? La bolsa de comida y los bonos ni alcanzan a toda la población ni sirven para la sobrevivencia siquiera y nadie pretende solo sobrevivir. Se quiere, se exige, una vida digna, plena. De este modo, necesariamente, más compatriotas decidirán emigrar, refugiarse", avanzó el dirigente político y gremial.
"La educación se ve afectada en todos sus niveles. Imposible investigar, producir o divulgar el conocimiento en medio de toda esta miseria impuesta. Por esto la sociedad venezolana debe apoyar firmemente la protesta de este lunes y todas las acciones venideras. No es solo por la educación, es por el trabajo y la dignidad humana en un país desecado por el poder manipulador político e ideológico. Un poder que debe ser desplazado cuanto antes hacia la democracia, la institucionalidad, la libertad". Concluyó el profesor.
|
¿Por qué la equidad de género es clave para alimentar al mundo?La inseguridad alimentaria sigue siendo uno de los principales desafíos para América Latina y el Caribe. |
Premiados estudiantes del Tercer Reto Digital UCABFlexyPago fue la idea ganadora de la tercera edición del Reto Digital Banesco para los estudiantes de la cátedra Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello. |
Aba Ultra conecta a instituciones educativas de TronconalCantv, a través de su servicio Aba Ultra, 100 % fibra óptica, brinda conectividad a instituciones educativas y la Fundación Regional El Niño Simón de Barcelona, |
Solsica relanza su portal con un enfoque más interactivo con redes socialesCorporación Solsica renovó su página web, un espacio digital que busca transformar la interacción con sus clientes, |
"El poder de la IA", la master class de Digitel en la ruta de FITELVEN 2025El vicepresidente de Tecnología de la Información de Digitel, Gabriel Díaz, disertó sobre la Inteligencia Artificial, en el marca de la nueva edición de FITELVEN. |
Cuando las urnas desafían la hegemoníaEl 2025 ha sido y será un año de gran intensidad electoral en América Latina. |
Legislar para todosPara Andrés Bello “el que lo supo todo”, dice Cecilio Acosta, hay que legislar ordenadamente, descartar lo superfluo |
Guayana Esequiba: La contraparte pretende con una causa inexistenteManifestamos a toda Venezuela que nos sentimos orgullosos, honrados y dignamente representados por los compatriotas, asesores de otras naciones |
La democracia venezolana frente a la pantallaEn Venezuela, la política no solo se ejerce en las urnas o en los espacios legislativos: se construye a través de la comunicación, que se ejerce del político al ciudadano. |
Sin autonomía no hay paraísoUn reciente trabajo de Semuhi Sinanoglu, Lucan Way y Steven Levitsky (Can Capitalism Save Democracy?, Journal of Democracy, julio 2025) |
Siganos en