William Anseume:"No puede manejarse una nación como un simulacro de bodega quebrada" |
Escrito por Redacción OyN |
Sábado, 07 de Enero de 2023 20:29 |
se refirió a la actual problemática de sueldos, trabajo y educación: "Si el régimen en su errada política de aislamiento internacional, de improductividad generalizada, ha llevado al país a una especie de autodestrucción que ha desaparecido sueldos, empleos, trabajo y educación, si carece por interés político/ideológico desecante, de medios de atención de elementos fundamentales, de derechos humanos como la salud, el trabajo, la educación y la vida, tiene el deber, la obligación, tiene que tener la mínima responsabilidad, de acudir de inmediato a la ayuda externa. No puede manejarse una nación como el simulacro engañoso de una bodega quebrada. No es posible que deje morir de mengua o de hambre, de necesidad elemental a la población, eso sería genocidio en proceso".
"Pero nadie va a contribuir de buena gana - prosigió Anseume- con una nación que regala petróleo, dinero y otros bienes, que se alía con regímenes tiránicos, terroristas, genocidas; con un régimen que destaca en el mundo también por la corrupción o la protección de otros elementos terroristas. ¿Cual sería la garantía de que esa ayuda llegue de veras a los necesitados que somos la gran mayoría de la población? Esa que ve acabados el trabajo, los sueldos, ya que la devaluación y la hiperinflación en ciernes nuevamente se tragó el poder adquisitivo y hace que los sueldos de la administración pública toda, extendidos a la empresa privada, sean míseros, de esclavitud moderna, de explotación laboral auténtica?"
"¿Como sostener la idea de un salario mínimo por debajo de siete dólares mensuales? ¿Quien trabaja en estas condiciones en las que han acabado desde el poder y su manejo con toda protección social, con la dignidad de sueldos y trabajos, que es la dignidad personal, humana? La bolsa de comida y los bonos ni alcanzan a toda la población ni sirven para la sobrevivencia siquiera y nadie pretende solo sobrevivir. Se quiere, se exige, una vida digna, plena. De este modo, necesariamente, más compatriotas decidirán emigrar, refugiarse", avanzó el dirigente político y gremial.
"La educación se ve afectada en todos sus niveles. Imposible investigar, producir o divulgar el conocimiento en medio de toda esta miseria impuesta. Por esto la sociedad venezolana debe apoyar firmemente la protesta de este lunes y todas las acciones venideras. No es solo por la educación, es por el trabajo y la dignidad humana en un país desecado por el poder manipulador político e ideológico. Un poder que debe ser desplazado cuanto antes hacia la democracia, la institucionalidad, la libertad". Concluyó el profesor.
|
SAV insiste: prevención y diagnóstico temprano pueden salvar del cáncerLa palabra Cáncer es un término amplio, utilizado para aludir a un conjunto de enfermedades que se pueden originar en casi cualquier órgano |
Tres de cada 10 maestros venezolanos desconocen cómo crear o administrar un aula virtualIncluso antes de la pandemia, la Escuela de Educación de la UCAB se había propuesto evaluar el conocimiento en materia de las tecnologías de la información |
Banesco celebra sus primeras tres décadasHace 30 años, en noviembre de 1992, nació Banesco con la idea de ser un banco útil e innovador. |
Bancaribe renova su plataforma en líneaCon foco en la transformación digital, Bancaribe pone a disposición de sus clientes y usuarios su nueva página web, |
Anseume: "Los trabajadores venezolanos esperamos que la OIT no venga a pasear a Margarita"El profesor William Anseume, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y dirigente nacional de Encuentro Ciudadano, |
Sobre los pueblos y naciones en Rusia: concretando las teoríasRetomando nuestro tema de discusión de la pasada semana, nos centramos hoy en cerrar el círculo teórico con las ideas nacionalistas en Rusia. |
Cecilio Acosta, Prócer civil mirandinoEl 1 de febrero de 1818 nació en San diego de los Altos (hoy estado Miranda), Cecilio Acosta, quien se convertiría |
Un país en fugaEn días pasados, cuando conversábamos sobre el éxodo masivo de venezolanos a países del exterior, me decía Luis José Oropeza |
¿Fanatismo o suicidio?Las principales variables de medición de gestiones públicas son las relativas a la calidad de vida, las gestiones |
El discreto encanto democráticoCon todo y su inmejorable promesa, la democracia a menudo opera como tumba de cierta épica, |
Siganos en