Presentación en Trujillo de "Carlos Andrés Pérez, el presidente que murió dos veces" |
Escrito por Juan Delfín Azuaje |
Lunes, 21 de Noviembre de 2022 00:14 |
que al lado del presidente Carlos Andrés Pérez enfrentó los golpes militaristas del 4 de febrero y 27 de noviembre de 1992, el abogado y ex Gobernador de Caracas, Antonio Ledezma. Ledezma expone en su libro la historia del fallecido expresidente de Venezuela que gobernó la nación suramericana entre 1974 a 1979 y de 1989 a 1993, recordado porque prefirió ser derrocado antes que traicionar la constitución de su país. Narra además hechos nunca antes publicados, como las conspiraciones en las guarniciones militares y las diferentes maniobras puestas en escena para liquidar políticamente a Pérez a quien acusaron de ser agente de la CIA. Para el autor este libro resume los tiempos de CAP como un hombre “que siempre miró al porvenir; un estadista visionario que siempre estaba a tono con las realidades que imperaban en el país y se adelantaba a los cambios que se estaban produciendo en el mundo.” La apertura del acto estuvo a cargo de José Luis Mancilla, miembro del Comité organizador CAP 100 del estado Trujillo. En el evento intervino además el Director del Instituto Universitario de Tecnología Mario Briceño Iragorry -IIUTEMBI- Carlos Simón Olmos, quien hizo un recuento sobre la vida del dirigente político y ex presidente de Venezuela. “Este libro no es propiamente una biografía, tampoco es exclusivamente una semblanza del presidente y político, sino del ser humano, padre, esposo; que registra la sencillez de CAP, y recoge su accionar como ser humano y hombre de estado.” Ledezma fue testigo de la vida política y social de CAP, un pupilo que junto a Héctor Alonso López logró ganarse la confianza del entonces dirigente. Un valor agregado del libro, es saber que Ledezma acompañó en muchos proyectos y misiones a Carlos Andrés, y que este recoge “las vivencias junto al presidente y relata de forma muy objetiva los aciertos y desaciertos de sus períodos.” También manifestaron unas palabras representantes de la sociedad civil, quienes hicieron alusión a los proyectos que llevó a cabo como: la beca alimentaria, el PAMI, la beca salario, el vaso de leche; el plan de becas Gran Mariscal de Ayacucho, el Sistema de Orquestas Infantiles, la red de bibliotecas o el desarrollo de las plantas termoeléctricas e hidroeléctricas. Para finalizar, Carlos Simón Olmos hizo hincapié en la necesidad de “reconocer la historia, para evitar caer y repetir los mismos errores; no más autoritarismos. Este libro es un aporte que hace Ledezma a las generaciones futuras y nos recuerda que CAP fue verdaderamente un ser humano con errores y defectos, pero un ser humano avanzado, extraordinario, que se suma a los próceres nuestros, próceres civiles. No queda duda que él tenía dos propósitos: cambiar la estructura económica del país, -dejar de ser un país rentista- y la reforma del estado -la modernización de lo político-.” |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en