| Presentación en Trujillo de "Carlos Andrés Pérez, el presidente que murió dos veces" |
| Escrito por Juan Delfín Azuaje |
| Lunes, 21 de Noviembre de 2022 00:14 |
|
que al lado del presidente Carlos Andrés Pérez enfrentó los golpes militaristas del 4 de febrero y 27 de noviembre de 1992, el abogado y ex Gobernador de Caracas, Antonio Ledezma. Ledezma expone en su libro la historia del fallecido expresidente de Venezuela que gobernó la nación suramericana entre 1974 a 1979 y de 1989 a 1993, recordado porque prefirió ser derrocado antes que traicionar la constitución de su país. Narra además hechos nunca antes publicados, como las conspiraciones en las guarniciones militares y las diferentes maniobras puestas en escena para liquidar políticamente a Pérez a quien acusaron de ser agente de la CIA. Para el autor este libro resume los tiempos de CAP como un hombre “que siempre miró al porvenir; un estadista visionario que siempre estaba a tono con las realidades que imperaban en el país y se adelantaba a los cambios que se estaban produciendo en el mundo.” La apertura del acto estuvo a cargo de José Luis Mancilla, miembro del Comité organizador CAP 100 del estado Trujillo. En el evento intervino además el Director del Instituto Universitario de Tecnología Mario Briceño Iragorry -IIUTEMBI- Carlos Simón Olmos, quien hizo un recuento sobre la vida del dirigente político y ex presidente de Venezuela. “Este libro no es propiamente una biografía, tampoco es exclusivamente una semblanza del presidente y político, sino del ser humano, padre, esposo; que registra la sencillez de CAP, y recoge su accionar como ser humano y hombre de estado.” Ledezma fue testigo de la vida política y social de CAP, un pupilo que junto a Héctor Alonso López logró ganarse la confianza del entonces dirigente. Un valor agregado del libro, es saber que Ledezma acompañó en muchos proyectos y misiones a Carlos Andrés, y que este recoge “las vivencias junto al presidente y relata de forma muy objetiva los aciertos y desaciertos de sus períodos.” También manifestaron unas palabras representantes de la sociedad civil, quienes hicieron alusión a los proyectos que llevó a cabo como: la beca alimentaria, el PAMI, la beca salario, el vaso de leche; el plan de becas Gran Mariscal de Ayacucho, el Sistema de Orquestas Infantiles, la red de bibliotecas o el desarrollo de las plantas termoeléctricas e hidroeléctricas. Para finalizar, Carlos Simón Olmos hizo hincapié en la necesidad de “reconocer la historia, para evitar caer y repetir los mismos errores; no más autoritarismos. Este libro es un aporte que hace Ledezma a las generaciones futuras y nos recuerda que CAP fue verdaderamente un ser humano con errores y defectos, pero un ser humano avanzado, extraordinario, que se suma a los próceres nuestros, próceres civiles. No queda duda que él tenía dos propósitos: cambiar la estructura económica del país, -dejar de ser un país rentista- y la reforma del estado -la modernización de lo político-.” |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Siganos en