Barragán: "el descenso académico de las universidades se debe al Estado violento" |
Escrito por Redacción OyN |
Domingo, 13 de Noviembre de 2022 08:32 |
Times Higher Education que ha confirmado lo que antes fue una sospecha y una convicción: el descenso académico real y efectivo de nuestras casas de estudios, bajo este régimen”, señaló el diputado Luis Barragán. “No otro –prosiguió –podía ser el desenlace, acumulados los años con un crónico déficit presupuestario, el persistente deterioro de la planta física, las constantes agresiones del hampa común y de la política, los salarios de hambre, y la persistente deserción de profesores y estudiantes, aunque obran dos circunstancias gravísimas, siendo una de ellas el silencio cómplice de las autoridades y de los gremios universitarios al tratarse de una universidad que no cumple con sus misiones esenciales, tal como se ha denunciado por todos estos años en la legítima Asamblea Nacional”. Refirió el vocero parlamentario, integrante de la dirección nacional de Encuentro Ciudadano, que “la plena recuperación del sentido y de la vida universitaria obliga a la superación misma del régimen socialista, haciendo de nuestras casas de estudios el referente esencial de la lucha por nuestras libertades públicas, aportándole fuerza moral al resto de un país deseoso de liberarse”. Arguyó que la “excelencia no se decreta, sino que la explica un contexto de libertades y, concretamente, el desarrollo capitalista capaz de empujar nuestra industrialización académica, y muy mal hacen en callar los voceros del sector de la educación superior en Venezuela por nuestra desaparición de cualquier ranking internacional, cuando no pelearon por evitar la vandalización de las universidades públicas y, tratándose de las privadas, se revelan extremadamente sumisas ante el Estado violento, ágrafo y analfabetizador”. Finalmente, argumentó que la otra circunstancia agravante del problema universitario venezolano está referida a lo que denominó la geopolítica del saber en la región latinoamericana y caribeña: “Nuestro descenso indiscutible en el ranking universitario internacional que a nadie debe asombrar, nos coloca en una situación de atraso respecto a las demás instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe, por citar un caso, cada vez más marcado y profundo, distanciándonos del conocimiento estratégico que impulsa al desarrollo y a la prosperidad de las naciones. Nos hemos quedado atrás y, por consiguiente, en términos geop |
Regresa el Startup Venezuela SummitEl movimiento que conecta, inspira y potencia el emprendimiento venezolano en el mundo está de vuelta. |
Carlos Rondón presenta su candidatura a la presidencia de CanidraCarlos Rondón, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Canidra, presentó su candidatura para dirigir al gremio importador de repuestos durante el período 2025-2027. |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
Con más preguntas que respuestas, ´After the Hunt´ se estrenó en NYFFNueva York.- “Cuando recibí el guión, no planeaba hacer nada ese año. |
A week of Nobel PrizesEsta semana terminaron los anuncios de los premios Nobel de 2025, con algunas sorpresas entre los galardonados, otros más o menos esperados y algunos deseados. |
Frágil, manéjese con cuidadoSin duda la democracia, con todos sus defectos y problemas, a veces de compleja solución, es la regla más sensata para la organización y funcionamiento político de las sociedades. |
Venezuela entre la Fe y la DemocraciaEn tiempos de dispersión política, cuando el desencanto parece ocupar el espacio de la esperanza, hablar de unidad adquiere un sentido más profundo que el de una consigna. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
Siganos en