Un 74% de las empresas químicas operan por debajo del 40% de su capacidad instalada |
Escrito por Redacción OyN |
Viernes, 27 de Mayo de 2022 06:23 |
realizada por la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (ASOQUIM), 74% de las empresas están operando por debajo del 40% de su capacidad. Es decir, 3 de cada 4 empresas tienen ociosa más del 60% de su capacidad de producción. “Lo ideal es que las empresas trabajen a 70 u 80% de su capacidad para poder producir eficientemente optimizando costos y generando más empleos”, explicó Guillermo Wallis, presidente de Asoquim. El dirigente gremial reconoció el trabajo de las mesas técnicas realizadas por el ministerio de Economía y Finanzas, al revisar conjuntamente con ASOQUIM y CONINDUSTRIA, la exoneración de IVA y arancel de aduanas a un importante número de ítems. Apuntó que los sectores más beneficiados gracias al trabajo de estas mesas técnicas fueron pinturas, tintas y resinas termoestables; pero quedan pendientes los ajustes requeridos en sectores como el de pegamentos, lubricantes e higiene del hogar e industrial. Esto puede ayudar a la reactivación del sector. Advirtió, sin embargo, que el impacto favorable de esta medida puede verse afectado por el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), que se aplicará a todas las transacciones realizadas en divisas, debido a su efecto inflacionario sobre los precios de los productos. Wallis explicó que el impuesto tiene un efecto cascada sobre los productos, dado que se aplica desde el primer eslabón de la cadena (adquisición de materia prima), pasando por la fábrica procesadora, el distribuidor, el comercio al detal hasta llegar al consumidor final. En cada una de esas cadenas debe aplicarse el 3% del impuesto señalado, lo que hace que el consumidor tenga que pagar un monto mucho más alto con respecto a cuando este tributo no existía. Adicionalmente, esto le resta competitividad al sector frente al producto importado debido a que éste solo cancela una vez dicho impuesto. La confianza es fundamental Wallis insistió que las mejoras que se han venido dando en 2021 y comienzos de 2022 son de carácter coyuntural y no estructural. Es de destacar que, según la encuesta de coyuntura del sector químico y petroquímico del primer trimestre de 2022, los principales factores que limitan la producción y al comercio son la falta de financiamiento, baja demanda nacional, competencia del producto importado y los excesivos tributos. Bajo estas circunstancias, es imposible generar confianza en el sector privado. Confianza que es fundamental a la hora de invertir en maquinarias, nuevas líneas de producción e innovación, lo que a su vez elevaría la capacidad de empleo de las empresas. En los últimos años, las empresas se han visto obligadas a financiar sus actividades con recursos propios, y por eso lo que se ve es un crecimiento orgánico. Pero no hay capital fresco de inversión, insistió el presidente de ASOQUIM. “El sector tiene un gran potencial para generar empleo, y eso se está empezando a materializar. Pero si eso es así bajo las actuales condiciones, ¿cómo sería si hubiera un cambio de reglas y políticas que permitieran un cambio fundamental en la actividad privada?”, recalcó Guillermo Wallis. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en