El ''comunismo internacional'' amenaza a Perú, afirma García |
Escrito por Fuente Externa |
Domingo, 14 de Junio de 2009 08:17 |
(EFE) El presidente de Perú, Alan García, declaró ayer que el ''comunismo internacional'' pretender crear caos en el Perú, al ubicarlo detrás de quienes atacaron a la policía en los enfrentamientos de la semana pasada con indígenas amazónicos, que dejaron 24 agentes y 9 civiles muertos. García afirmó que hubo un ''genocidio de policías'' por parte de ''extremistas'' que quieren entregar el país a ''modelos extranjeros'', al atacar a la policía en una acción que buscaba desbloquear una carretera en la región Amazonas y a una patrulla que brindaba protección en una estación petrolera de esa zona. ''Veinticuatro policías muertos es realmente un crimen inaceptable por el cual todos debemos protestar'', agregó sobre el saldo que dejó el enfrentamiento entre las fuerzas armadas y los indígenas de la amazonía peruana. El gobernante dijo que el alto mando de la Policía, al igual que él, creían que los agentes iban a ir a confrontar a un grupo de indígenas que bloqueaban las vías. ''¿Quién podría esperar que hubiera asesinos, emboscadas, que hubiera gente política armada?'', manifestó. ''Yo no creo que la policía tenga que ir con sus fusiles y disparar a todo lo que se mueva, eso es lo que quisieran los que hablan de genocidio o que se está matando campesinos, como se publicó en algunos países por gente interesada'', declaró García. Por su parte, el segundo vicepresidente del Congreso, Alvaro Gutiérrez, acusó ayer en La Paz a una senadora oficialista y un dirigente campesino de Bolivia ''instigaron'' a nativos peruanos a ir a una revolución durante la cumbre indígena realizada en Puno a fines de mayo. Gutiérrez, quien asiste a una reunión de senadores sudamericanos en Bolivia, señaló que poseen ''videos y actas'' de la ''instigación'' realizada por la senadora Leonilda Zurita y el líder campesino Isaac Avalos, ambos dirigentes del partido del presidente boliviano Evo Morales. ''Ha habido personas muy cercanas a él [Morales] que llegaron a Perú a instigar y hay coincidencias con fechas, con actas, hemos visto coordinaciones [de protestas]'', afirmó el congresista peruano, entrevistado por el canal privado de televisión ATB. Acotó que Zurita, una dirigente cocalera, ``llegó a leer una carta [del presidente boliviano] y a instigar a ese señor [líder indígena peruano, Alberto] Pizango y a todos los ciudadanos de la selva que estuvieron en esa cumbre a cómo hacer la marcha y cómo llevar la marcha''. El legislador se refiría a la nota enviada por el presidente Morales a la cumbre indígena en la que el mandatario llama pasar de la resistencia a la rebelión y de la rebelión a la revolución, lo cual para el gobierno de Lima es una prueba de su injerencia en asuntos peruanos. Sobre el reclamo de las comunidades amazónicas para que se deroguen definitivamente las denominadas ''leyes de la selva'', el presidente peruano dijo que se trata de un ``empecinamiento politiquero que busca solamente mantener un estado de tensión''. García apuntó que las 320,000 personas que forman parte de las etnias amazónicas en Perú tendrán la posibilidad de verificar que las 12 millones de hectáreas de sus tierras no van a ser tocadas. Entretanto el Congreso suspendió por 120 días a siete congresistas del opositor Partido Nacionalista Peruano (PNP) por haber protestado al interior del hemiciclo en apoyo a los nativos amazónicos. Los congresistas suspendidos fueron María Sumire, Hilaria Supa, Nancy Obregón, Juana Huancahuari, Cayo Galindo, Yaneth Cajahuanca y Rafael Vásquez. La medida, que fue calificada por el PNP como un ''atropello a la democracia'', fue tomada sin un previo debate con votos del gobernante Partido Aprista Peruano (PAP), la conservadora Unidad Nacional y la fujimorista Alianza por el Futuro. En medio de las protestas de legisladores de otras bancadas independientes, que consideraron inconstitucional una decisión en ausencia de los acusados, la sanción fue aceptada con 58 votos a favor, 18 en contra y 1 abstención. La decisión implica que los legisladores dejarán de cobrar sus sueldos mientras estén suspendidos. El pleno emitió, además, una amonestación pública a otros once congresistas nacionalistas, que también participaron en los incidentes. La suspensión aprobada por el Parlamento fue duramente criticada por el opositor Partido Nacionalista Peruano, cuyos congresistas fueron sancionados por impedir el normal trabajo parlamentario. El presidente comentó que esa sanción es un paso fundamental para el respeto que el pueblo debe tener por el Parlamento y descartó que se haya ''descabezado'' a la oposición en el Legislativo. ''En adelante, todo el que gesticule, haga este tipo de acciones que convierten a nuestro Parlamento en un lugar de escándalo, será sometido a sanciones'', afirmó García. |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en