La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC, ¿legitimará las autocracias, como la OEA legitimó las dictaduras de la Guerra fría en los años 50? |
Escrito por MOVIMIENTO 2D |
Martes, 29 de Noviembre de 2011 19:22 |
![]() Con todo lo que esto podría significar, al episodio lo ha precedido un gran silencio y una indiferencia que parecen sugerir que pocos le conceden verdadera importancia. Dos factores inciden en esta actitud de los latinoamericanos; por una parte, el secretismo de las cancillerías con el cual han discutido los documentos fundacionales, nadie los conoce y nadie sabe qué se propone, en efecto, una organización que agrupará países de signos políticos y de sistemas económicos no sólo diversos sino antagónicos. Parsifal D' Sola Francisco Usón Angela Zago Elías Pino lturrieta Antonio Sánchez García Froilán Barrios Cristina Carbonell José Rafael Revenga Pedro León Zapata Jorge Pabón Carlos Graffe Elsa Cardozo Ana Julia Jatar Pablo Mledina Diego Scharifker Perkins Rocha Rafael Arraiz Lucca Heinz Sonntag Lorent Saleh Simón Alberto Consalvi Rocio San Miguel Gustavo Sosa Izaguirre Rodrigo Diamanti Antonio Ecarri Angola Giuseppe Giannetto Germán Carrera Damas |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
“La Pantalla: Voces Femeninas en la Industria”Cinética Cultural y Grey´s Comunicaciones se enorgullecen en presentar un conversatorio único e inspirador |
GP Batteries se suma al mundo runningGP, conocida por su innovación y calidad, ha reforzado su presencia en el mundo deportivo con una estrategia de posicionamiento que va más allá de un patrocinio tradicional. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
La guerra que no necesitamosCada nación tiene intereses particulares, y la primera obligación de los Estados es velar por ellos, sin duda. |
Guayana Esequiba: Nacimos ante el mundo como Capitanía General de VenezuelaLa experiencia nos señala que los lapsos para los arreglos de pleitos interestatales conllevan implícitos sus propios ritmos y dinámicas. |
Día internacional de la alfabetizaciónEl 8 de septiembre de 1966 la UNESCO declaró oficialmente el Día internacional de la alfabetización para motivar a resolver |
“El opio de la mente”Pido prestada para este título la frase acuñada por el distinguido profesor Giovanni Sartori. |
Siganos en