Cuatro científicos recibieron el Premio Lorenzo Mendoza Fleury |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 13 de Noviembre de 2019 17:38 |
en la que se reconoció la labor de cuatro destacados investigadores y científicos, que realizan sus trabajos en el ámbito de las ciencias básicas, física, química, biología, matemáticas, y sus interdisciplinas. En esta edición los científicos reconocidos son: María Eugenia Grillet, de la Universidad Central de Venezuela, por biología; Henryk Gzyl del Instituto de Estudios Superiores de Administración – Iesa-, por matemáticas; Jafet Nassar del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas –Ivic, y Alberto Paníz-Mondolfi del Instituto de Investigaciones Biomédicas, ambos en biología. Los nuevos galardonados pasarán a formar parte del patrimonio científico de Venezuela y contarán con el apoyo de Fundación Empresas Polar para sus investigaciones, además de recibir un diploma y un monto en efectivo. “En Empresas Polar y su fundación, nuevamente, estamos honrados de poder ser portadores de buenas noticias, de seguir confiando en nuestros investigadores, quienes asumen la creatividad como el más importante de los recursos científicos. Junto a ustedes, y a quienes los precedieron, nos es muy fácil imaginar el país que merecemos todos.” destacó Leonor Giménez de Mendoza, Presidenta de Fundación Empresas Polar. “Continuaremos apoyando el desarrollo de la ciencia en Venezuela, confiando en las instituciones, en los centros de investigación, en nuestras universidades, pero sobre todas las cosas seguiremos confiando en el país, a quien nos debemos y honramos con nuestro trabajo consecuente de todos los días, con la certeza que descansa sobre las infinitas posibilidades que nos ofrecen nuestros científicos, investigadores, nuestra empresa, la gente, y por supuesto nuestra Venezuela”, agregó. “La selección de los cuatro ganadores de esta edición fue el resultado de importantes sesiones de trabajo en las que 35 candidatos de diferentes universidades e instituciones del país, fueron evaluados. El comité de selección del premio está conformado por Ismardo Bonalde, Alberto Fernández, María Cristina Hernández, Alexis Mendoza León, Fernando Mora y Flor Pujol. El premio Lorenzo Mendoza Fleury es diseñado, coordinado y patrocinado por Fundación Empresas Polar, sin embargo, es la comunidad científica venezolana la que, evalúa y selecciona a los candidatos y posteriores ganadores. “Es un premio otorgado por la comunidad científica a la comunidad científica”, destacó Laura Díaz, gerente de Programas Institucionales de Fundación Empresas Polar.
El desarrollo de las ciencias en el país: con talento, creatividad y productividad María Eugenia Grillet es profesora titular desde el año 2011 en el Instituto de Zoología y Ecología Tropical, IZET. Entre sus aportes ha propuesto estrategias y soluciones para reducir el impacto de enfermedades infecciosas a escala local y regional, trabajando en tres sistemas: Oncocercosis, una enfermedad parasitaria tropical que afecta la piel y los ojos; la Malaria y el complejo viral Dengue, Chikungunya, Zika, en los que estudia el parásito y el insecto trasmisor. Sus contribuciones han sido fundamentales en salud pública y han tenido gran impacto en el control de enfermedades. El área de trabajo de Henryk Gzyl se reparte entre la física y la matemática. En el área matemática sus resultados están vinculados a la teoría de las probabilidades, aplicaciones a las ecuaciones diferenciales y problemas inversos. En el área de la física, sus resultados están vinculados a sistemas cuánticos, propagación de ondas y métodos probabilísticos en el análisis de ondas. La diversidad de áreas en las que ha obtenido resultados hablan de su talento y creatividad, en particular, su uso del método de máxima entropía en diversos contextos de las áreas antes mencionadas, lo convierte en uno de los mayores expertos de ese método en todo el mundo. Jafet Nassar es licenciado en Biología (magna cum laude) de la Universidad Central de Venezuela y Ph. D. en Biología Tropical de la Universidad de Miami. Actualmente, es investigador titular y jefe del Laboratorio de Biología de Organismos del Centro de Ecología en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Ha estudiado la biología de los murciélagos y la biología reproductiva de las plantas polinizadas y dispersadas por ellos (los cardones) en las zonas áridas venezolanas. Luego de treinta años de estudios se ha convertido en un experto reconocido internacionalmente en el estudio de los murciélagos neotropicales y las plantas de las que se alimentan y polinizan, así como también, de las interacciones planta-animal y de los ecosistemas que ellos habitan. Por su parte, Alberto Paniz-Mondolfi es médico cirujano de la Universidad Central de Venezuela, del año 2002, con Maestría en Enfermedades Parasitarias y Tropicales de la Universidad de Valencia, España. Actualmente es director académico de la Clínica Instituto de Investigaciones Biomédicas de Cabudare, estado Lara. Con tan solo 43 años de edad, ha producido más de 100 publicaciones en revistas de alto impacto en su especialidad. Sus trabajos de investigación abarcan múltiples campos, en el área de las enfermedades infecciosas. Ha realizado importantes contribuciones y una patente en el tratamiento del Mal de Chagas, a partir de modelos clínicos en humanos y perros. Finalmente, ha contribuido en el campo de la salud pública por su participación en revistas de alto prestigio internacional. |
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Mussolini, ¡Ave César!Mussolini fue el "maestro" de Hitler. El nazismo es un derivado del fascismo. |
Rafael Luciani: "No hay garantía de que el próximo Pontificado siga la línea de Francisco"Desde este 7 de mayo,el mundo entero es testigo de un ritual tradicional y de siglos dentro de la Iglesia católica: el cónclave |
Mario R. Vargas: una nueva mirada documental al Trienio 1945-48Aunque se tiende a pensar en los eventos históricos atados a una fecha y personajes cruciales, al hacerle zum a la fotografía se descubren actores en segunda y tercera fila, que ramifican el relato y ... |
Un incendio, llamado mundoEl oriente medio u oriente cercano, visto en la perspectiva cartográfica europea, es un área llena de tensiones y conflictos permanentes. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Siganos en