| Carta de ISOC Venezuela a las empresas de tecnología |
| Escrito por Comunicado |
| Jueves, 10 de Octubre de 2019 15:12 |
|
en aparente acatamiento de una legislación del Gobierno de los Estados Unidos. En ISOC Venezuela manifestamos nuestra preocupación al respecto. Consejo Directivo, ISOC-VE
Carta a las empresas de tecnología: Preserven la disponibilidad de sus servicios para los Venezolanos Internet Society Venezuela, junto a más de 26 organizaciones venezolanas e internacionales instan a las grandes empresas de tecnología a mantener la disponibilidad de sus servicios a los Venezolanos. Sin acceso a importantes servicios en línea millones de venezolanos arriesgan perder su capacidad para trabajar, comunicarse, estudiar, obtener noticias independientes y expresarse libremente. Luis Carlos Díaz, Presidente de ISOC Venezuela afirmó “Las medidas que se tomen no pueden ser desproporcionadas porque los usuarios venezolanos serían doblemente vulnerables. Primero por las limitaciones oficiales que se imponen en Venezuela desde hace años y luego por estas afectaciones”. “Esperamos que las empresas de tecnología entiendan la importancia que tiene el acceso a sus servicios digitales y reviertan las decisiones de prohibir de forma generalizada las cuentas de Venezolanos” Dijo Andrés Azpúrua, Vice presidente de ISOC Venezuela y Director de VE sin Filtro. Carta a las empresas de tecnología El acceso a internet y servicios en línea son esenciales para muchos venezolanos que viven en medio de una crisis política y económica. Recientemente, algunas compañías de tecnología han tomado la lamentable e innecesaria decisión de cerrar las cuentas de clientes venezolanos como respuesta a la Orden Ejecutiva 13884 emitida por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, la cual busca bloquear el apoyo al gobierno de Nicolás Maduro y personas relacionadas que han sido sancionadas. Sin embargo, la orden no solicita una prohibición total de los servicios a los venezolanos, sólo va dirigida al gobierno de Venezuela y las personas sancionadas. Si otras compañías de tecnología deciden aplicar acciones similares los venezolanos, que ya se encuentran en una situación vulnerable, pueden perder la capacidad para trabajar o ejercer efectivamente sus derechos en línea. El proveedor de dominios de internet Sedo, la firma de plataformas y software creativo Adobe y el servicio de transferencias en línea TransferWise, han decidido cerrar de forma masiva las cuentas de venezolanos; afectando de forma colateral a clientes honestos y trabajadores, que no son el objetivo de la Orden Ejecutiva y dependen de los servicios y software de estas compañías. La plataforma de servicios de hosting Heroku también bloqueó la creación de nuevas cuentas desde Venezuela, pero aparentemente está permitiendo la creación de cuentas nuevamente y aplaudimos esta decisión. El acceso a internet y servicios en línea es crítico en Venezuela, desde tener acceso a noticias independientes, ejercer la libertad de expresión y ser productivo durante la crisis actual, especialmente cuando se sufre altos niveles de censura en internet y tanto usuarios como organizaciones sufren ataques informáticos dirigidos por el gobierno. Prohibirle a todos los usuarios venezolanos el uso de servicios importantes puede hacer más daño y limitar el uso del último medio libre disponible para los venezolanos. Instamos a las compañías de tecnología a mantener el acceso de sus servicios a usuarios venezolanos, cumpliendo con las regulaciones de una forma que preserve los derechos de los venezolanos, en lugar de vulnerarlos aún más. Internet Society, Capítulo Venezuela
|
MG lanza convertible eléctrico Cyberster en VenezuelaMG está de vuelta al Autofest de Caracas y lo hace a lo grande con la presentación del convertible eléctrico Cyberster y tres modelos de SUV |
Movistar modernizó 1000 estaciones en los últimos 10 mesesEn el marco del plan de actualización tecnológica, que incluye la sustitución de nodos por dispositivos de última generación, Movistar puso en servicio su nodo número 1.000 en los últimos 10 meses. |
La UCAB celebra 72 años con innovación y reconocimiento internacionalEn este 72 aniversario podemos decir con orgullo que la UCAB llega cada vez más lejos". |
Concluye con éxito la Rueda de Negocios de Cacao 2025Con una participación destacada de productores, empresa privada e inversionistas, concluyó exitosamente la Rueda de Negocios de Cacao 2025. |
La Asociación Bancaria de Venezuela promueve la educación financieraEn el marco de su Mes de la Educación Financiera y bajo el lema “La educación es la mejor inversión”, la Asociación Bancaria de Venezuela |
Bolivia: Comienza una nueva faseEl triunfo de Rodrigo Paz Zamora, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en las pasadas elecciones bolivianas, marca el cierre de un ciclo |
Paz y guerraLa Paz es un bien inestimable y siempre apostaré a ella, pero lamentablemente la historia enseña, que la paz es un bien escaso, en la historia de la humanidad, que el conflicto y la guerra, siempre es... |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Octubre de 1945: Ciudadanía y CivilismoLa historia política de Venezuela está marcada por episodios que no solo cambiaron gobiernos, sino que redefinieron el sentido de nación. |
Paz, esa sospechosaHasta hace poco hablar de paz en Venezuela podía percibirse como ejercicio inane, |
Siganos en