“La criolla principal” de Inés Quintero en la Biblioteca Digital Banesco |
Escrito por Agencias | Empresas |
Domingo, 29 de Septiembre de 2024 08:16 |
Banesco Banco Universal celebra la presentación de la quinta edición del libro La Criolla Principal de la historiadora Inés Quintero. Desde ahora, esta publicación forma parte de la colección Patrimonio de la Biblioteca Digital Banesco, para el disfrute de todos. El acto que tuvo lugar en el auditorio Francisco Crespo Suñer, de Ciudad Banesco (Caracas) y contó con la presencia de destacados personajes de la literatura e historiadores venezolanos, así como periodistas y promotores culturales. La Criolla Principal fue publicada por primera vez en 2003 por la Fundación Bigott y reeditada en tres ocasiones por las editoriales Aguilar (Colombia, 2008) Alfaguara (Venezuela, 2008) y Alfa (Venezuela, 2015) Ahora, este libro será de acceso público y gratuito a través de la Biblioteca Digital Banesco, convirtiéndose en el título número 64 del archivo y 18 de la colección. “Que La Criolla Principal de Inés repose en la colección Patrimonio de nuestra Biblioteca Digital Banesco es un aporte invalorable para la educación, la memoria, los jóvenes y -no tan jóvenes- venezolanos. De la misma manera, que una obra fundamental de la historiadora venezolana Inés Quintero forme parte de nuestra biblioteca es un motivo de honra, por el rigor y el abordaje interesante de los temas de la construcción de nuestra nación”, así lo expresó Marco Tulio Ortega Vargas, presidente de la Junta Directiva de Banesco en sus palabras de bienvenida a la presentación de La Criolla Principal.
La mirada de María Antonia La Criolla Principal es un trabajo de investigación riguroso sobre María Antonia Bolívar, a partir del intercambio epistolar con su hermano Simón Bolívar entre 1824 y 1828. El libro permite entender el proceso independentista desde la mirada de una mujer, que además tenía ideas contrarias a las de su hermano y se declaraba monárquica. “Presentar a María Antonia con un lenguaje cercano, sin sacrificar en lo absoluto el rigor y las fuentes que nos permitían hablar de ella, no solo era un premio para mí, sino una posibilidad para que los venezolanos se acercaran a la historia, sobre todo de un período muy épico, y verlo a la luz de una mujer, una criolla principal”, comenta Inés Quintero en referencia la libro. María Antonia demostró, a lo largo de su vida, ser una mujer determinante, de carácter y firme en sus posiciones. Muy apegada al patrimonio familiar, conservadora en sus tradiciones y en la relación con sus hermanos. Además, siempre atenta al bienestar de Simón Bolívar y cuidadora de sus decisiones, pese al desacuerdo con las acciones o medidas tomadas por el Libertador. El libro La Criolla Principal también permite abordar el proceso de independencia desde una visión más humana y real, desde la vida de un personaje antagónico que sufre y padece los embates de una guerra. En palabras de la autora, el libro busca mostrar la complejidad, las contradicciones, los enfrentamientos y la dimensión que representó para los venezolanos el proceso de independencia. “Este libro nos habla mucho de las fortalezas de la sociedad venezolana, de la voluntad de la sociedad venezolana. Nos permite ver que los venezolanos han pasado por procesos difíciles, dolorosos, de rupturas, de desesperanza pero han salido adelante, ¡que hemos salido adelante!”, explica Inés Del intercambio epistolar a la tertulia familiar La presentación de La Criolla Principal tuvo como eje una conversación entre las hermanas Quintero, Inés y Valentina, a propósito del contexto que da vida a la obra. Valentina, en su estilo característico, hizo una introducción de su hermana donde resaltó la trayectoria de Inés Quintero como historiadora y logros alcanzados, entre los cuales destaca ser individuo de número de la Academia Nacional de la Historia - institución que dirigió entre 2015 y 2019 - y la publicación de más de 12 títulos donde aborda episodios y personajes de la historia venezolana. A lo largo de la conversación Inés destacó la importancia de revisar la historia para entender el presente, desde una visión más real. “Si nosotros nos acercamos a la historia de una manera menos idealizada, menos épica, más terrenal tendremos muchas mejores herramientas para vivir en el presente”. Luego de cinco ediciones, la autora valora el carácter referencial que ha tenido La Criolla Principal en las escuelas para acercar a los jóvenes a lo que fue el proceso de independencia. A este logro, le suma ahora la accesibilidad que le da la Biblioteca Digital a través de su descarga gratuita. “Que los jóvenes tengan acceso a este material por la vía digital y que puedan verla por teléfono, en su tablet, donde quieran es un premio extraordinario” La Criolla Principal de la historiadora Inés Quintero, está disponible para su descarga en la colección Patrimonio de la Biblioteca Digital Banesco. |
Las empresas aumentarán hasta un 9% su presupuesto de ciberseguridadEn un contexto de crecientes pérdidas financieras por incidentes cibernéticos, las empresas planean aumentar sus inversiones en seguridad informática, |
La semana en la Bolsa de Valores de CaracasEn la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 27 y el 31 de enero de 2025, se negoció un total de 152 millones 818 mil 652 bolívares. |
Mauricio Claver-Carone sobre el viaje de Marco Rubio, a cinco países de LatinoaméricaModeradora: Muy buenos días. Soy Natalia Molano, la directora del Centro de Medios del Departamento de Estado de los Estados Unidos en Miami, Florida. |
Adjudicados bloques de frecuencia 4G y 5G a través de la Bolsa de Valores de CaracasCon éxito culminó la Oferta Pública de los bloques de frecuencia para las redes 4G y 5G, |
Digitel recibe la adjudicación por el espectro para ofrecer 5G en el paísDigitel ganó la puja por 50 MHz de espectro en el bloque BB´de frecuencias 3.450–3.500 MHz, |
De un muy jurídico sentido comúnImaginemos por un instante que debamos pasearnos en los espacios públicos, portando el amasijo de facturas derivadas |
Un delincuente en la Casa BlancaLos grandes burgueses como Trump, actual delincuente residenciado en la Casa Blanca con el título de Presidente, |
Universidad y Derechos HumanosCuando se debate la transformación de la sociedad, siempre habrá que referirse al papel de las universidades. |
Juicio a Marcos Pérez Jiménez: del poder a la cárcelEn la historia contemporánea de Venezuela, pocos personajes generan tanto debate como Marcos Pérez Jiménez, |
Ser, o no, del otro bandoObviamente, no me referiré a ningún asunto sexual, aunque el título pudiera sugerirlo a mentes perversas de las que abundan. |
Siganos en