José Alberto Olivar, Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia |
Escrito por Tomás Straka |
Jueves, 21 de Marzo de 2024 16:11 |
Ocupará el Sillón G, que en vida fue de Don José Rafael Lovera , en un merecidísimo reconocimiento a su obra, amplia y de aliento, y a un trabajo perseverante. Desde el muchacho que egresó como electricista de la Escuela Técnica de Guarenas y trabajó en obras de construcción, al Individuo de Número, median tres décadas de esfuerzo y talento. En el Instituto Pedagógico de Miranda "J.M. Siso Martínez", de la UPEL, descubrió que su vocación es la historia. Pronto brilló entre sus compañeros. Tan pronto se graduó siguió estudios de postgrado, recibiéndose de Magíster en la UCV y de Doctor en la UCAB. Su tesis, Automovilismo, vialidad y modernización. Una aproximación a la historia de las vías de comunicación en Venezuela . Sin embargo, no fue su primer libro. Ya había publicado uno con varios trabajos, y desde el doctorado ha seguido produciendo artículos, conferencias y compilaciones. El más reciente es un conjunto de estudios sobre las transiciones políticas en América Latina, que coordinó con Miguel Martínez Meucci. Olivar es actualmente profesor de las universidades Simón Bolívar, Metropolitana, ambas en Caracas. También ha dado clases en el Instituto Pedagógico de Caracas y en la UCAB. Sus posturas públicas son claras y resueltas a favor de la democracia y la libertad. Concibe su labor académica como un ejercicio cívico. Como amigo de Olivar, como colega upelista, como ucabista (¡es ilustre egresado de nuestro doctorado!), no puedo sino celebrar esta elección. ¡Enhorabuena por Olivar! ¡Enhorabuena por la academia y por el país! Fuente: IG del académico Tomás Straka. Reproducción autorizada por el autor. |
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
Escuela Técnica Changan: El corazón de la postventa en VenezuelaEn el competitivo mercado automotriz, la venta de un vehículo es solo el inicio de la relación con el cliente. |
De móvil a monitor curvo: "Samsung es Game" en la Brasil Game Show 2025Samsung ha confirmado su destacada participación en la Brasil Game Show (BGS) 2025, el evento de videojuegos más grande de América, que tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en São Paulo. |
Mamma Mía!: dos funciones vendidas antes del estrenoEl viernes 10 de octubre se estrena por primera vez en Venezuela el musical Mamma Mía! en el majestuoso Teatro Teresa Carreño, al mismo tiempo que se presenta en Broadway, Londres, España, Reino Unido... |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
In ExtremisNo fue en el teatro en forma de ele de La Castellana sino en la parte alta que preside la obra de González Bogen, el actual Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) |
Guayana Esequiba: ¿Puede la Corte sentenciar sin nuestra comparecencia?Nos encontramos ante un hito histórico disyuntivo. |
El discurso de la victimizaciónSe puede observar no con poca frecuencia esa conducta humana que endosa las responsabilidades de los fracasos que le son propias |
Economía, ¿una realidad ingobernable?La economía venezolana pareciera funcionar al garete. |
Siganos en