José Alberto Olivar, Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia |
Escrito por Tomás Straka |
Jueves, 21 de Marzo de 2024 16:11 |
Ocupará el Sillón G, que en vida fue de Don José Rafael Lovera , en un merecidísimo reconocimiento a su obra, amplia y de aliento, y a un trabajo perseverante. Desde el muchacho que egresó como electricista de la Escuela Técnica de Guarenas y trabajó en obras de construcción, al Individuo de Número, median tres décadas de esfuerzo y talento. En el Instituto Pedagógico de Miranda "J.M. Siso Martínez", de la UPEL, descubrió que su vocación es la historia. Pronto brilló entre sus compañeros. Tan pronto se graduó siguió estudios de postgrado, recibiéndose de Magíster en la UCV y de Doctor en la UCAB. Su tesis, Automovilismo, vialidad y modernización. Una aproximación a la historia de las vías de comunicación en Venezuela . Sin embargo, no fue su primer libro. Ya había publicado uno con varios trabajos, y desde el doctorado ha seguido produciendo artículos, conferencias y compilaciones. El más reciente es un conjunto de estudios sobre las transiciones políticas en América Latina, que coordinó con Miguel Martínez Meucci. Olivar es actualmente profesor de las universidades Simón Bolívar, Metropolitana, ambas en Caracas. También ha dado clases en el Instituto Pedagógico de Caracas y en la UCAB. Sus posturas públicas son claras y resueltas a favor de la democracia y la libertad. Concibe su labor académica como un ejercicio cívico. Como amigo de Olivar, como colega upelista, como ucabista (¡es ilustre egresado de nuestro doctorado!), no puedo sino celebrar esta elección. ¡Enhorabuena por Olivar! ¡Enhorabuena por la academia y por el país! Fuente: IG del académico Tomás Straka. Reproducción autorizada por el autor. |
La publicidad programática ha dejado de ser solo un canal de mediosLa publicidad programática en América Latina continúa su crecimiento ascendente, impulsada por la digitalización, la adopción de tecnologías avanzadas |
Estados Unidos rechaza conferencia para una solución de dos EstadosEsta semana, la ONU acogerá en Nueva York una conferencia improductiva e inoportuna sobre la solución de dos Estados. |
La tecnología es clave para el crecimiento de las pymesEl crecimiento y la continuidad operativa de las Pequeñas y Medianas Empresas (pymes) dependen enormemente del apoyo de tecnologías que resguarden equipos sensibles, |
En Venezuela la resiliencia digital no es un lujo, es una condición indispensable para la competitivCirion Technologies Venezuela garantiza la continuidad operativa de sectores críticos como banca, salud, telecomunicaciones y comercio electrónico, mediante su Data Center CAR1, |
Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela 'El Barberillo de Lavapiés'Luego de su éxito en Brasil, dirigiendo a la Orquesta Sinfónica Brasileira, la caraqueña Jhoanna Sierralta, está de regreso en Latinoamérica, |
El laberinto electoral venezolanoEl panorama político y electoral de Venezuela ha sido, en los últimos años, un punto de constante atención y controversia para la comunidad internacional. |
Del consuelo electoral a la participación ciudadanaEn Venezuela, la emocionalidad ha colonizado la esfera pública con una intensidad que recuerda las advertencias de Lauren Berlant en El Corazón de la Nación. |
Ningún ciudadano es una islaLas asimetrías de poder impelen, sin embargo, a romper con paradigmas de imposición vertical y externa |
El permanente recordatorioConfundieron, nos imaginamos que adrede, aparte de ser una tamaña imprecisión, hablar mal del gobierno con hablar mal de la democracia. |
¿Qué le falta al cine venezolano? Crónica personal, análisis crítico y 10 propuestas para encontrarnDesde marzo de 2011 hasta enero de 2014 estudié y egresé de ESCINETV. |
Siganos en