La Orquesta Cantaclaro cristaliza el Programa Alma Llanera |
Escrito por Prensa Fundamusical Bolívar. |
Lunes, 14 de Marzo de 2011 14:39 |
![]() Y nada más fehaciente que escuchar los acordes nacionalistas de algunos de nuestros máximos compositores populares, entre ellos Pablo Camacaro, Otilio Galíndez o Francisco Pacheco, interpretadas con altísimo nivel artístico por la Orquesta Cantaclaro, para constatar que el Programa Alma Llanera es una realidad y que se ha venido desarrollando en varios estados del país desde hace algunos años, de la mano de los maestros y músicos Coordinadores Regionales de Fundamusical Bolívar, y con fundamental participación de los cultores de cada pueblo y región. Antes de iniciarse el concierto, en la Sala “Conny Méndez” de la sede del MPPEE, Alí Rodríguez Araque se dirigió al público y a los músicos para exaltar los aportes del Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. “Es motivo de júbilo para nosotros, alojar en esta sala al arte musical. Debo hacer referencia a la obra colosal del maestro José Antonio Abreu, quien ha sabido cultivar un programa que ha producido músicos y directores de talla mundial como los es Gustavo Dudamel”. El Ministro Rodríguez Araque añadió que: “En el siglo XIX Venezuela exportó café y cacao; el en siglo XX exportó petróleo y seguimos exportando la belleza de la mujer venezolana, pero ahora estamos exportando música, y la música no a través de un valor comercial, exportamos música a través de valores humanos. Yo me sumo a este proyecto, que no sólo trata de exaltar el arte musical, sino que es un proyecto social arraigado en los sectores más humildes de todo el país”. Un Programa que define nuestra multiculturalidad Presenciaron el debut de la Orquesta Cantaclaro, entre otras personalidades, el Vice ministro de Cultura y Director del Centro de la Diversidad Cultural, Benito Irady, y el compositor e intérprete Cristóbal Jiménez, y la cantante Reyna Lucero, ante quienes el maestro José Antonio Abreu explicó la esencia y objetivos del Programa. “En esta oportunidad hemos congregado a maestros y cultores para desarrollar una acción sin precedentes, dedicada al estudio y práctica de nuestra música tradicional, que llegará a todos los estados del país donde los niños y jóvenes podrán tocar cuatros, mandolinas, bandolas, arpas criollas, maracas, tambores y muchos otros instrumentos de nuestra tradición musical”, dijo Abreu. El Vice ministro de Cultura, destacó las virtudes de la labor del maestro Abreu y del Programa Alma. “Maestro Abreu, amigo durante tantos años, usted es el ejemplo del refrán que dice que, quien persevera vence. Hemos visto durante cuatro décadas cómo se ha hecho realidad su proyecto en el campo de la música, el cual ha conseguido grandes logros que ponen en alto nuestra venezolanidad ante el mundo. Esta orquesta, que representa al proyecto Alma Llanera, define a nuestra sociedad multi- étnica. El Centro de la Diversidad Cultural está a la orden para colaborar en todo lo que necesiten para llevar a cabo este proyecto”, dijo Irady. Esa noche, la orquesta Cantaclaro arrancó resonantes aplausos, conformada por 20 músicos, ejecutantes muy destacados como, Eddie Cordero y Peyber Medina (violines), Juan Pablo Méndez y Gabriela Jiménez (violonchelos), Jesús Rengel y Pedro Marín (mandolina y bandola), Andrés Medina (oboe), María José León (flauta), Alberto Requena (clarinete), Luis Pino y Jorge Glem (cuatro), Gabriel Borrero y Adel Solórzano (arpas criollas), Pedro Colombet guitarra), Rolando Canónico y Ezequiel Hernández (percusión), Edepson González (piano), Manuel Rangel (maracas) y David Carpio (bajo y dirección). Cantaclaro interpretó bambucos, valses, joropos, golpes de tambor, gaitas, pasajes y tonadas, y cerró el concierto incorporando una fila de arpas criollas de la Orquesta de Música Popular del Estado Guárico, dirigida por Luis Herrera, para interpretar el Alma Llanera de Pedro Elías Gutiérrez. Su director artístico, David Carpio, explicó que: “El Programa Alma Llanera también busca romper el paradigma de que lo popular y lo académico no pueden ir de la mano, porque la música es una sola. De allí que incluimos instrumentos como violonchelos, guitarras y clarinetes junto a maracas y arpas criollas”. Un emocionado Cristóbal Jiménez, quien es unos de los asesores del Programa, dijo: “Durante muchos años soñé con este momento: ver un proyecto que realce, rescate y de verdadero valor a la música venezolana. Tengo a mis hijas en El Sistema y ahora, con mucho amor, colaboro con Cantaclaro y con este hermoso proyecto de mi gran amigo José Antonio Abreu. Es una gran alegría ver cómo comienza este proyecto que unifica la disciplina y la precisión del músico académico, con el desenfreno, el ímpetu y la capacidad de improvisar de quienes practican la música popular”. |
Movistar otorga becas a docentes que cursan el Programa de Profesionalización de la UNIMETMovistar y la Universidad Metropolitana (UNIMET) establecieron un convenio para otorgar becas completas a docentes en ejercicio de Educación Inicial y Primaria, |
Movilnet con Barinas: Urgente llamado a la solidaridadMovilnet ha establecido centros de acopio en Caracas y Barinas para recolectar donaciones destinadas a las familias afectadas por las recientes lluvias en el estado Barinas. |
Ipsos Facto, ética y transparencia en solución de IAIpsos presenta los diferenciales de Ipsos Facto, su solución de IA generativa desarrollada específicamente para potenciar el trabajo |
Premio Valores Democráticos 2025 reconoce a los venezolanos que amplían el espacio cívicoEl poeta Rafael cadenas, el profesor Marcelino Bisbal y Monseñor Cardenal Diego Padrón fueron reconocidos en la sexta edición del “Premio Valores Democráticos Padre Francisco Virtuoso S.J.” |
PepsiCo gana Premio Cima 2025PepsiCo Venezuela fue protagonista de la tercera edición de los Premios CIMA 2025, |
Presente versus futuroMuchas veces se espera que el futuro sea una evolución mejorada del presente. |
La exigente enmiendaLa gente está cansada que le digan siempre lo mismo. |
Demostrar nuestro amor por VenezuelaEl extremismo opositor violento y sus fanáticos, cada vez que criticamos con vehemencia sus políticas contrarias a la soberanía nacional |
Guayana Esequiba: Temeridad procesal de la contraparteDe todos es del conocimiento que nuestra delegación diplomática (agente y coagentes) intentó por muchos medios e instrumentos jurídicos |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
Siganos en