Estreno del largometraje francés “La noche del crimen” |
Escrito por Agencias | Empresas |
Lunes, 28 de Agosto de 2023 08:45 |
Cada caso marca a un investigador y el de Clara persigue al joven agente Yohan, interpretado Bastien Bouillon. Ambientada en la Francia actual “La noche del crimen” (La nuit du 12) aborda uno de los 800 casos anuales de feminicidios en Francia. La película dirigida por el experimentado Dominik Moll, se alzó con los principales premios de la academia francesa este año, los reconocidos Premios Cesar, llevándose los galardones a: Mejor película, dirección, guion adaptado, actor novel y actor de reparto. Desde entonces se ha estrenado en 15 mercados a nivel mundial, recaudando 4 millones de dólares. La película está inspirada en un caso real documentado por la escritora Pauline Guéna en su libro “18.3: Une Année à la PJ”, publicado en el 2018. Basado en su experiencia entre 2015-2016, donde Guéna siguió el día a día de las brigadas criminales de la policía judicial de Versalles. Elabora cuatro relatos, uno de ellos que sacudió a la opinión pública, es tomado y adaptado al cine por Moll. El estreno de “La noche del crimen” (La nuit du 12) en Venezuela será el jueves 31 de agosto a nivel nacional en las salas de cine de Cinex, Cines Unidos y Trasnocho Cultural. La obra es distribuida por el cineasta Edgar Rocca, quien considera el film “la verdadera película que Hollywood no quiere que veamos”, para ello argumenta “hay películas que se venden como la película que Hollywood no quiere que veamos y resulta que se estrena primero en Estados Unidos en 3500 pantallas, tantas como Barbie u Oppenheimer. Luego, “La noche del crimen” consigue distribuidor en Estados Unidos y solo le dan 11 salas, a nivel nacional, en un universo como ese de más de 3 mil pantallas. Es evidente cuál es la película que no quieren dejar entrar al mercado global”. La película se une al grupo de títulos internacionales que, anualmente, estrena el cineasta en el mercado venezolano como Parásitos de Bong Joon-ho, Retrato de una mujer en llamas de Céline Sciamma, Tres Pisos de Nanni Moretti y Conspiración divina de Tarik Saleh. Ficha técnica |
Más del 92% de las empresas en Latinoamérica enfrentaron intentos de infiltraciónLas amenazas a la seguridad de red siguen siendo la principal preocupación para las empresas de América Latina. |
Ensamble Gurrufío estrena "40 años: El Reencuentro. En vivo desde Madrid"Septiembre de 1984 marca el momento en que, entre tertulias de amigos y febriles toques, comienza a escribirse la historia del Ensamble Gurrufío. |
Movilnet premia cada recarga con la promo “Mantente Conectado”La empresa de telecomunicaciones Movilnet honra la fidelidad de sus clientes prepago con la nueva promo “Mantente Conectado”. |
Elías Santana, un legado de participación ciudadanaCon profundo pesar, se conoció este lunes el fallecimiento de Elías Santana, pionero del periodismo comunitario y un incansable promotor de la participación ciudadana en Venezuela. |
Olimpíada Internacional en Inteligencia ArtificialEl joven estudiante Axel Hernández (14 años) ya está en Beijing para participar en la prestigiosa Olimpíada Internacional en Inteligencia Artificial . |
Cambios económicos mundialesEconomía y política han estado siempre muy vinculadas y lo estarán. |
Guayana Esequiba: Comparecer, con fuerza jurídica ante la Corte, sin ningún temorMediante una tratativa perversa de los imperios de entonces, nos arrebataron nada más y nada menos que 159.500 km2. |
Don Mario MorontaExcmo. Mons. Mario del Valle Moronta Rodríguez (1949-2025), así lo conocieron muchos, yo lo conocí como el maestro, el amigo de diálogo y de contradicciones políticas, filosóficas y teológicas. |
Autocracias de ayer y hoyLa clasificación de regímenes políticos, materia que también seduce al lego que aspira a armarse de alguna panoplia metodológica eficaz a la hora de (re)conocer a los nuevos y viejos enemigos de la de... |
Dejemos el mundo de las mentiras y las fantasías manipuladorasLa única forma en que el hombre ha podido usar la naturaleza en provecho del género humano, ha sido conociéndola cada vez con mayor certeza, amplitud y profundidad. |
Siganos en