Estreno del largometraje francés “La noche del crimen” |
Escrito por Agencias | Empresas |
Lunes, 28 de Agosto de 2023 08:45 |
Cada caso marca a un investigador y el de Clara persigue al joven agente Yohan, interpretado Bastien Bouillon. Ambientada en la Francia actual “La noche del crimen” (La nuit du 12) aborda uno de los 800 casos anuales de feminicidios en Francia. La película dirigida por el experimentado Dominik Moll, se alzó con los principales premios de la academia francesa este año, los reconocidos Premios Cesar, llevándose los galardones a: Mejor película, dirección, guion adaptado, actor novel y actor de reparto. Desde entonces se ha estrenado en 15 mercados a nivel mundial, recaudando 4 millones de dólares. La película está inspirada en un caso real documentado por la escritora Pauline Guéna en su libro “18.3: Une Année à la PJ”, publicado en el 2018. Basado en su experiencia entre 2015-2016, donde Guéna siguió el día a día de las brigadas criminales de la policía judicial de Versalles. Elabora cuatro relatos, uno de ellos que sacudió a la opinión pública, es tomado y adaptado al cine por Moll. El estreno de “La noche del crimen” (La nuit du 12) en Venezuela será el jueves 31 de agosto a nivel nacional en las salas de cine de Cinex, Cines Unidos y Trasnocho Cultural. La obra es distribuida por el cineasta Edgar Rocca, quien considera el film “la verdadera película que Hollywood no quiere que veamos”, para ello argumenta “hay películas que se venden como la película que Hollywood no quiere que veamos y resulta que se estrena primero en Estados Unidos en 3500 pantallas, tantas como Barbie u Oppenheimer. Luego, “La noche del crimen” consigue distribuidor en Estados Unidos y solo le dan 11 salas, a nivel nacional, en un universo como ese de más de 3 mil pantallas. Es evidente cuál es la película que no quieren dejar entrar al mercado global”. La película se une al grupo de títulos internacionales que, anualmente, estrena el cineasta en el mercado venezolano como Parásitos de Bong Joon-ho, Retrato de una mujer en llamas de Céline Sciamma, Tres Pisos de Nanni Moretti y Conspiración divina de Tarik Saleh. Ficha técnica |
Ubii celebra 9 años innovando con el lanzamiento de Ubii BenefitsUbii, la empresa venezolana que desde 2016 ha innovado en la transformación financiera ofreciendo soluciones accesibles y seguras, |
Alianza Movistar-Canguro: equipos financiados en Centros de ServicioMovistar se asocia con Canguro Venezuela y Weppa para ofrecer financiamiento de equipos móviles 4G y 5G en sus Centros de Servicio de Caracas (Parque Canaima y CCCT). |
Arturo Peraza: "La cercanía a los pobres ha sido una de las marcas fundamentales del pontificado deLa noticia del fallecimiento del papa Francisco, confirmada este lunes 21 de abril por el Vaticano, conmocionó a la feligresía católica |
"El Paracotazo: la nueva voz digital de Paracotos""El Paracotazo" es un nuevo medio de comunicación digital que se lanza con el objetivo de proporcionar información veraz y confiable a los habitantes de Paracotos. |
Impulsando la Historia venezolana: premios y publicaciones para jóvenes investigadoresLa Academia Nacional de la Historia (ANH) y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura (FCBB) han anunciado la apertura de dos importantes convocatorias |
Estanflación global: posibilidades y repercusiones en América LatinaLa economía mundial se encuentra en un momento de incertidumbre, enfrentando desafíos estructurales que sugieren un escenario de estanflación similar al de la década de 1970. |
Francisco, un papa de nuestro tiempoEl papa Francisco, a mi juicio, cierra un ciclo de la historia de la Iglesia, que empezó con Juan XXIII y el Concilio Vaticano II. |
“Municipalabreos”Es Viernes Santo, mañana es 19 de Abril y a propósito, quiero escribir acerca del municipio venezolano, |
Una extravagante anécdota de un libro de Mario Vargas LlosaHabía un florecer poético en el ambiente. |
Los ritos, el tiempo, el calendario y FranciscoEl calendario Juliano, es llamado así porque fue establecido por Julio César con la asesoría del astrónomo Sosígenes de Alejandría en el año 46 A.C. |
Siganos en