Guayana Esequiba: Nacimos ante el mundo como Capitanía General de Venezuela |
Escrito por Dr. Abraham Gómez | X: @fabrahamgr |
Martes, 09 de Septiembre de 2025 00:00 |
Nosotros ni aceleraremos ni retrasaremos un proceso de tal naturaleza; lo que si considero y estamos seguros es que no tenemos tiempo que desperdiciar. Contrariamente, hay que aprovechar al máximo todo cuanto esté a nuestro alcance para reforzar los argumentos de probanza y las próximas alegaciones que nos corresponderán ante la Corte Internacional de Justicia; siempre y cuando el jefe de Estado determine – conforme al artículo (236) de la Constitución Nacional— otras comparecencias de la delegación venezolana por ante ese Alto Tribunal de la ONU. Si antes de 2015, en condición de nación pobrísima, Guyana se apoyaba en los aportes dadivosos suministrados por la Commonwealth; desde hace diez años para acá, con la Exxon a la cabeza de todo este enjambre esquilmador, no tiene reparos o limitaciones en los gastos e inversiones oficiales; por cuanto, la excolonia británica está percibiendo inmensos caudales de recursos dinerarios producto de la ilegal explotación petrolera, maderera, energética y minera, en el área en conflicto; en contravención al Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966, en cuyo artículo V, numeral (2) señala: En esa Carta Magna detectamos el autoconferimiento y la distribución político-territorial, por regiones, que ellos han establecido, precisamente en la Guayana Esequiba. Este caso litigioso estamos obligados a estudiarlo y manejarlo invocando la solidaridad de toda la población venezolana. Concitando las mejores voluntades e inteligencias. Tenemos bastantes elementos probatorios, exhibibles en cualquier escenario internacional, donde se pueda escrutar legítima y válidamente los registros que avalan la propiedad de Venezuela sobre el área extendida a la margen izquierda del río Esequibo y consecuentemente sobre su proyección atlántica. Guyana no posee títulos de nada sobre la Guayana Esequiba ni por descubrimiento, ni por conquista, ni por asentamiento o tratado; ni por prescripción o por abandono del anterior descubridor. Antes de 1777 éramos unas provincias aisladas, inconexas y desarticuladas unas con otras: Provincia de Maracaibo, Provincia de Caracas, Provincia de Nueva Andalucía (lo que ahora corresponde a los estados Anzoátegui, Monagas y Sucre); la Provincia de Margarita, la Provincia de Trinidad (que también era nuestra); la Provincia de Guayana (los estados Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro y la Guayana Esequiba, hasta la mitad del río Esequibo). Al Consolidase esa inmensa extensión territorial, como Capitanía General, mediante una Real Cédula, se crea la nacionalidad venezolana. Así nacemos en el concierto internacional de otras naciones del mundo. La Capitanía General de Venezuela consolida nuestra estructura política-administrativa. La Capitanía General de Venezuela cumple 248 años de haberse formalizado e institucionalizado. Agreguemos como otro denso acervo probatorio irrefutable (incontrovertible), que nos respalda, el total reconocimiento de nuestra independencia, contemplada en el “Tratado de Paz y Amistad entre España y Venezuela”, suscrito el 30 de marzo de 1845: |
Bancaribe recibe el Premio País Platino de Fintech Americas por transformar la banca móvilBancaribe ha sido galardonado por Fintech Americas con el Premio País Platino, la más alta distinción en la categoría Banca Móvil por su nueva APP Conexión Digital. |
“Clásicos venezolanos”: la nueva colección de la Biblioteca Digital BanescoBanesco Banco Universal presentó la colección "Clásicos Venezolanos". |
Con Agrotec 3.0 estudiantes venezolanos clasifican a la final de Solve for Tomorrow 2025La comunidad educativa de Centroamerica, el Caribe, Ecuador y Venezuela está muy pendiente del resultado final regional de Solve For Tomorrow. |
MG y Maxus inauguran concesionario en MargaritaLas marcas MG y Maxus refuerzan su compromiso con el mercado venezolano al inaugurar su concesionario en la isla de Margarita. |
Deuda en ciberseguridad: 47% de las empresas latinoamericanas no capacita a empleadosUn reciente estudio de Kaspersky reveló que el 47% de las empresas en América Latina no capacitan a sus empleados para detectar estafas en línea. |
Diferencias sin resolverLa república la concibieron los civiles. Los militares hicieron la guerra para lograrla. |
De una buena señalCompartimos la legítima alegría por la canonización de la hermana Carmen Rendiles y del doctor José Gregorio Hernández. |
Orlando Fernández MedinaEl cantor anuncia sus notas cuando el trinar es de tristeza. |
Ni una “pizca” de economíaSería imposible concebir la política sin la economía. |
La Revolución de Octubre de 1945Siguiendo el sabio consejo de Miguel de Unamuno según el cual se debe hablar a diario de lo que por sabido calla y por callado se olvida, |
Siganos en