| Guayana Esequiba: Nacimos ante el mundo como Capitanía General de Venezuela |
| Escrito por Dr. Abraham Gómez | X: @fabrahamgr |
| Martes, 09 de Septiembre de 2025 00:00 |
|
Nosotros ni aceleraremos ni retrasaremos un proceso de tal naturaleza; lo que si considero y estamos seguros es que no tenemos tiempo que desperdiciar. Contrariamente, hay que aprovechar al máximo todo cuanto esté a nuestro alcance para reforzar los argumentos de probanza y las próximas alegaciones que nos corresponderán ante la Corte Internacional de Justicia; siempre y cuando el jefe de Estado determine – conforme al artículo (236) de la Constitución Nacional— otras comparecencias de la delegación venezolana por ante ese Alto Tribunal de la ONU. Si antes de 2015, en condición de nación pobrísima, Guyana se apoyaba en los aportes dadivosos suministrados por la Commonwealth; desde hace diez años para acá, con la Exxon a la cabeza de todo este enjambre esquilmador, no tiene reparos o limitaciones en los gastos e inversiones oficiales; por cuanto, la excolonia británica está percibiendo inmensos caudales de recursos dinerarios producto de la ilegal explotación petrolera, maderera, energética y minera, en el área en conflicto; en contravención al Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966, en cuyo artículo V, numeral (2) señala: En esa Carta Magna detectamos el autoconferimiento y la distribución político-territorial, por regiones, que ellos han establecido, precisamente en la Guayana Esequiba. Este caso litigioso estamos obligados a estudiarlo y manejarlo invocando la solidaridad de toda la población venezolana. Concitando las mejores voluntades e inteligencias. Tenemos bastantes elementos probatorios, exhibibles en cualquier escenario internacional, donde se pueda escrutar legítima y válidamente los registros que avalan la propiedad de Venezuela sobre el área extendida a la margen izquierda del río Esequibo y consecuentemente sobre su proyección atlántica. Guyana no posee títulos de nada sobre la Guayana Esequiba ni por descubrimiento, ni por conquista, ni por asentamiento o tratado; ni por prescripción o por abandono del anterior descubridor. Antes de 1777 éramos unas provincias aisladas, inconexas y desarticuladas unas con otras: Provincia de Maracaibo, Provincia de Caracas, Provincia de Nueva Andalucía (lo que ahora corresponde a los estados Anzoátegui, Monagas y Sucre); la Provincia de Margarita, la Provincia de Trinidad (que también era nuestra); la Provincia de Guayana (los estados Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro y la Guayana Esequiba, hasta la mitad del río Esequibo). Al Consolidase esa inmensa extensión territorial, como Capitanía General, mediante una Real Cédula, se crea la nacionalidad venezolana. Así nacemos en el concierto internacional de otras naciones del mundo. La Capitanía General de Venezuela consolida nuestra estructura política-administrativa. La Capitanía General de Venezuela cumple 248 años de haberse formalizado e institucionalizado. Agreguemos como otro denso acervo probatorio irrefutable (incontrovertible), que nos respalda, el total reconocimiento de nuestra independencia, contemplada en el “Tratado de Paz y Amistad entre España y Venezuela”, suscrito el 30 de marzo de 1845: |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
La dolce vita: esclavos felices¿Y si el real propósito de la vida es no tener propósitos? La vida animal más simple es un reflejo de la armonía. |
De los irenarcas al principio de irenarquía: la paz como criterio rector del orden socialEn tiempos de crisis, solemos pensar la paz como un estado frágil, casi siempre definido por la ausencia de guerra. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (II)Enrique Otte señala: “Las primeras expediciones del Atlántico, armadas en los puertos ibéricos entre 1340 y 1390, por marinos y mercaderes italianos, |
Chile: normalidad a pesar de los extremosEl triunfo en la primera vuelta de las elecciones chilenas de Jeannette Jara, del Partido Comunista Chileno, y José Antonio Katz, |
Siganos en