Lo mejor del cine venezolano regresa a Japón |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 02 de Octubre de 2019 23:46 |
La segunda edición se realizará del 17 al 19 de octubre en el Instituto Cervantes de Tokio. Este año los japoneses podrán disfrutar de una muestra que abarca la proyección de tres largometrajes y tres cortometrajes, encabezada por las películas Pelo Malo de Mariana Rondón, Papita, Maní y Tostón de Luis Carlos Hueck y La Hora Cero de Diego Velasco. “Estamos muy contentos por la receptividad del público japonés. Ver las salas llenas y el interés hacia la cultura venezolana es un motor para crear eventos”, dice Luza Medina González, directora general de @VenFilmFestJapan. El Festival de cine venezolano es una iniciativa independiente de un grupo de venezolanos residenciados en el exterior que quieren dar a conocer la cultura criolla en el país asiático. Este año la iniciativa solicita su amable colaboración para pagar las traducciones de las películas a través de su perfil en Uriji. “Cualquier aporte económico ayudará a promocionar la cultura venezolana en el país del sol naciente. De antemano, muchas gracias. Para hacer el aporte solo debes registrarte en Uriji y hacer click en contribuir”, agrega Medina. Pelo Malo. 「ペロ・マロ(縮れ毛)」 Dir. Mariana Rondón. Duración: 1h 13 min. Junior es un niño venezolano de 9 años que tiene el pelo obstinadamente rizado. Él se lo quiere alisar para la foto de su escuela, con el propósito de parecerse a un cantante de moda. Sin embargo, a su madre le parece una idea aberrante.
Harina. 「アリーナ」Dir. Joanna Cristina Nelson. Duración: 14:53 minutos Los ingredientes están servidos: una madre soltera y desempleada, un hijo que lucha por surgir, un bodeguero amistoso pero especulador, la larga cola de la harina, el sol, el cansancio y la escasez de alimentos. Una historia sobre la psicología humana puesta a prueba en sus conflictos éticos, familiares y de corresponsabilidad colectiva, contada con gran cuidado estético por Joanna Nelson, productora ejecutiva, guionista, directora de arte, montadora y directora de esta obra.
Hora Cero「ゼロ・アワー」 Dir. Diego Velasco. Duración:1h 41min Durante una huelga médica, conocida como "la hora cero" Parca (Rubén Zapata) secuestra un centro médico privado para salvar la vida de su amada. Cree que su plan funcionará y que su historia acabará teniendo un final feliz, nada más lejos de la realidad. Deberá hacer frente a historias del pasado y descubrir quiénes son realmente aquellos que le rodean. Su historia de amor se verá emborronada por el caos causado en la clínica.
El Destetado. 「デステタド」 Dir. Héctor Silva Núñez. Duración: 18 minutos. Jairo es un joven wayúu que nació sin pezones. Apartado de las tradiciones de su pueblo, Jairo explora en la ciudad un ideal masculino al cual pertenecer.
Papita, maní y tostón. 「パピータ・マミ・トストン」 Dir. Luis Carlos Hueck. Duración: 1 h 55 min Andrés (Jean Pierre Agostini) es un fan empedernido de los Leones del Caracas uno de los principales equipos de béisbol de Venezuela. Julissa (Juliette Pardau) es una fanática de los Navegantes del Magallanes, el equipo rival. Un día Andrés consigue por error unas entradas para ver el partido en la zona VIP de Magallanes. Allí se encuentra con Julissa, que es la fanática #1 de sus rivales. Ambos se enamoran pero, para poder estar juntos, tendrán que fingir ser del equipo contrario, confundiendo y enfadando a sus familiares y amigos y ocasionando las más divertidas situaciones.
A la espera. 「ア・ラ・エスペラ」Director: Daniel Paz Mireles
17, 18 de octubre de las 6:30 pm y 19 de octubre desde las 3:00 pm.
Más información en @VenFilmFestJapan y/o #VenFilmFestJapan ¡Colabora aquí! https://www.urijijami.com/dreams/5d5e9077a5d5ec4b5a9dd57c |
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en