"El castillo de cristal" , un drama real de maltrato y resiliencia |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Sábado, 02 de Septiembre de 2017 06:54 |
El largometraje sigue la vida de la familia Walls, bajo las reglas salvajes del patriarca Rex (Woody Harrelson) y su mujer, Rose (Naomi Watts) quienes encarnan lo que algunos denominan "White Trash" o, con menos severidad, hippies. Son padres que se mueven en el arco de la negligencia al maltrato puro a sus pequeños hijos, no pocas veces en clave de humor oscuro. Jeannette (el personaje de Larson y autora del exitoso best seller), por ejemplo, con apenas 5 años le pide comida a su mamá, quien juega a ser pintora... Ésta le responde a su hijita que está creando una obra inmortal, que no puede levantarse a cocinar, que lo haga ella misma... La niñita enciende la estufa a gas y se monta en un taburete para alcanzar la olla y controlar la cocción de la pasta... Hasta que se incendia su vestidito... A lo largo del filme veremos a los Walls durmiendo en la calle, en casas abandonadas y en casa de la abuela paterna, que esconde un secreto perturbador. Durante los 127 minutos el eje de la película es Rex, sus borracheras, sus cambios de humor y la constante humillación a sus hijos, siempre con la silenciosa complicidad de la esposa. A pesar del hambre y las castraciones psicológicas, tres de los hijos se levantan y escapan a la miseria, se pagan estudios (crecieron pidiendo que los dejaran ir a "una escuela de verdad") y hacen su vida en Nueva York, incluso para ayudar, sin resentimiento, a sus padres, un lastre defícil de dejar atrás.
La película está ambientada en los años setenta y la fotografía acentúa, por su paleta de colores clásicos, la nostalgia de las memorias y el tono rural, de fuera del tiempo de sus contemporáneos en el cual viven los peculiares Walls. Quizá lo más perturbador de "El Castillo de Cristal" sea el final, la típica secuencia de fotos de los personajes reales en los cuales se basó la obra, pero eso sí, con un tono de redención al miserable Rex que tanto daño hizo. Pero es la visión de la periodista y autora, Jeannette, una terrible racionalización que endulza (y sobrepone el amor) lo amargo, pero nosotros, el público, quizá seamos más severos con Rex y Rose.
Dirección y guión: Destin Cretton Elenco: Brie Larson, Naomi Watts, Woody Harrelson, Max Greenfield, Sarah Snook, Iain Armitage, Ella Anderson, Shree Crooks, Charlie Shotwell, Sadie Sink, Eden Grace Redfield, Dominic Bogart, Alanna Bale, Andrew Shaver, Brigette Lundy-Paine, Kyra Harper, Joe Pingue, Nathaly Thibault y Darrin Baker. Música: Joel P. West Fotografía: Brett Pawlak Duración: 127 minutos Estudios: Lionsgate / Netter Productions Estreno en Venezuela: 1 de septiembre
|
Impulsando la Historia venezolana: premios y publicaciones para jóvenes investigadoresLa Academia Nacional de la Historia (ANH) y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura (FCBB) han anunciado la apertura de dos importantes convocatorias |
Inteligencia Artificial en la detección temprana del cáncerLa inteligencia artificial (IA) está transformando el sector salud, y su impacto en la oncología es particularmente prometedor. |
Teatro Naku Mx regresa a CaracasTeatro Naku Mx, compañía fundada en Italia en 1989, tuvo su sede en Caracas durante 23 años. |
EK trae de vuelta la SuperlightEl nombre Superlight se ha vuelto, durante la última década, sinónimo de durabilidad, calidad y estilo en Venezuela y el mundo. |
Margarita y Los Roques: destinos de celebración con el sello de DiageoDiageo, líder mundial en bebidas espirituosas, transforma la Semana Santa en una experiencia sensorial inigualable en Margarita y Los Roques. |
Los ritos, el tiempo, el calendario y FranciscoEl calendario Juliano, es llamado así porque fue establecido por Julio César con la asesoría del astrónomo Sosígenes de Alejandría en el año 46 A.C. |
Reparación“¡Yo soy Jesucristo, resucitado de entre los muertos!” Armado de tal soflama y sosteniendo en alto el colmillo amenazante de su piqueta, |
Del consejero Luis HerreraEl venidero 5 de mayo, celebraremos el centenario del natalicio de Luis Herrera Campíns. |
Pretender curar con arrobas las exclusiones hechas a las mujeresLas mujeres han venido asumiendo elogiosas responsabilidades, tal vez “lentamente”, pero con fundamentación y sostenibilidad. |
La trinidad ausenteLa trinidad, en otra acepción de la RAE, es la unión de tres personas o cosas. |
Siganos en