Josué Hernández “se hace el loco” en El Hatillo |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 21 de Octubre de 2009 06:44 |
![]() “La balada romántica es un género que no muere y que forma parte de la identidad latinoamericana. Con este disco que presentaré en concierto me dedico de lleno a rescatar un género que necesita un nuevo aire”, declaró Josué Hernández. “Será una noche para disfrutar con o sin pareja, para el amor y el desamor”, agregó. Para el concierto Josué contará músicos de alto nivel y renombre: en el piano y teclados con Leonel Ruiz, en las guitarras el virtuoso Roldan Peña, en la Bati-Percusión nada menos que Carlos “Nene” Quintero, en la mandolina Carlos Cordero y en el bajo, y dirección musical el propio Miguel Chacón. También tendrá una sección de metales con Henriot Alain en el Flugelhorn y Gilles Grivolia a cargo del Saxo Tenor. La animación de la velada estará a cargo del ocurrente Claudio Nazoa, quien le agregará un toque de fino humor al concierto. Como invitado especial estará Mauricio Castro de Serenata Guayanesa, quien además es padrino del disco. Jossué también interpretará algunos temas de su primer disco “Pueblo Andino”, un tributo a la música andina. “La balada romántica es algo que hice siempre, comencé mi carrera con la música venezolana, pero rápidamente me enganchó el bolero y la balada”, afirmó Josué Hernández. “Me considero un cantante popular dramático, canto para que la gente sienta y se emocione, me gusta que vivan el romanticismo mezclado con el drama”, enfatizó el cantautor. Más sobre Jossué Hernández Josué Hernández ha compartido como músico – acompañante en escenarios con artistas de la talla de Elba Escobar, Alicia Plaza, Estelita del Llano, Toña Granado, Nancy Toro, Serenata Guayanesa, Cheo Hurtado, Gisela Guédez e Ignacio Izcaray, entre otros. También ha realizado puestas en escenas con varios poetas venezolanos de gran prestigio como Carmen Cristina Wolf, Astrid Lander y Luis Alberto Machado. Es fundador de la estudiantina de la ULA núcleo Táchira y también dio clases de canto en las escuelas municipales de Caracas. Toca con mucha solvencia la guitarra, siendo éste su instrumento principal. También toca el cuatro y la mandolina. Josué Hernández también es un prestigioso profesor de canto, siendo uno de los más solicitados del país. Actualmente cuenta con un nutrido grupo de 40 estudiantes de diferentes sexos y edades. En el pasado fue profesor de figuras como Hany Kauam y Mónica Pascualotto. Las entradas se encuentran a la venta en la taquilla del Anfiteatro El Hatillo y tienen un costo de Bs 100. También pueden conseguirse y reservarse por el 0414-1409227 |
Alumnos de la UMA podrán ingresar a las maestrías del IESA antes de graduarseA partir del trimestre de abril-junio de 2025, los alumnos de octavo semestre de Administración de Empresas y Comunicación Social de la Universidad Monteávila (UMA) |
Convocatoria a concurso “Voces por la Democracia”El Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad “Padre Francisco José Virtuoso S.J.” de la Universidad Católica Andrés Bello |
Diageo Venezuela ha formado a 2800 venezolanos a través de Aprendiendo para la VidaDiageo Venezuela celebra con orgullo una nueva graduación de 49 jóvenes-adultos que formaron parte de la primera cohorte del 2025 |
Movistar inicia prueba piloto de su red 5G en la Plaza Alfredo SadelMovistar invita a los caraqueños a conocer y vivir la experiencia de la red 5G. |
Ubii celebra 9 años innovando con el lanzamiento de Ubii BenefitsUbii, la empresa venezolana que desde 2016 ha innovado en la transformación financiera ofreciendo soluciones accesibles y seguras, |
Elías, el águila y el reptilLos conceptos de política pura y sensibilidad social auténtica siempre estuvieron asociados con Elías López La Torre, |
La geografía perdida de Venezuela: una reflexión sobre su conciencia espacial“Venezuela está en privilegiada situación geográfica en zonalidad tropical, por lo que no se deberían desdeñar opciones de sus territorios, |
Francisco: mis razones para admirarloEl papa Francisco –cuyo nombre lo toma de San Francisco de Asís, el santo por excelencia de los pobres y los humildes- |
Psicopatía en la historiaLa actualidad de la antigüedad nos conmueve desde un escalofrío intenso |
El libro goza de buena saludDesde su irrupción, para irradiar saberes, el libro ha recibido y soportado duros embates. |
Siganos en