Josué Hernández “se hace el loco” en El Hatillo |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 21 de Octubre de 2009 06:44 |
![]() “La balada romántica es un género que no muere y que forma parte de la identidad latinoamericana. Con este disco que presentaré en concierto me dedico de lleno a rescatar un género que necesita un nuevo aire”, declaró Josué Hernández. “Será una noche para disfrutar con o sin pareja, para el amor y el desamor”, agregó. Para el concierto Josué contará músicos de alto nivel y renombre: en el piano y teclados con Leonel Ruiz, en las guitarras el virtuoso Roldan Peña, en la Bati-Percusión nada menos que Carlos “Nene” Quintero, en la mandolina Carlos Cordero y en el bajo, y dirección musical el propio Miguel Chacón. También tendrá una sección de metales con Henriot Alain en el Flugelhorn y Gilles Grivolia a cargo del Saxo Tenor. La animación de la velada estará a cargo del ocurrente Claudio Nazoa, quien le agregará un toque de fino humor al concierto. Como invitado especial estará Mauricio Castro de Serenata Guayanesa, quien además es padrino del disco. Jossué también interpretará algunos temas de su primer disco “Pueblo Andino”, un tributo a la música andina. “La balada romántica es algo que hice siempre, comencé mi carrera con la música venezolana, pero rápidamente me enganchó el bolero y la balada”, afirmó Josué Hernández. “Me considero un cantante popular dramático, canto para que la gente sienta y se emocione, me gusta que vivan el romanticismo mezclado con el drama”, enfatizó el cantautor. Más sobre Jossué Hernández Josué Hernández ha compartido como músico – acompañante en escenarios con artistas de la talla de Elba Escobar, Alicia Plaza, Estelita del Llano, Toña Granado, Nancy Toro, Serenata Guayanesa, Cheo Hurtado, Gisela Guédez e Ignacio Izcaray, entre otros. También ha realizado puestas en escenas con varios poetas venezolanos de gran prestigio como Carmen Cristina Wolf, Astrid Lander y Luis Alberto Machado. Es fundador de la estudiantina de la ULA núcleo Táchira y también dio clases de canto en las escuelas municipales de Caracas. Toca con mucha solvencia la guitarra, siendo éste su instrumento principal. También toca el cuatro y la mandolina. Josué Hernández también es un prestigioso profesor de canto, siendo uno de los más solicitados del país. Actualmente cuenta con un nutrido grupo de 40 estudiantes de diferentes sexos y edades. En el pasado fue profesor de figuras como Hany Kauam y Mónica Pascualotto. Las entradas se encuentran a la venta en la taquilla del Anfiteatro El Hatillo y tienen un costo de Bs 100. También pueden conseguirse y reservarse por el 0414-1409227 |
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en