| Josué Hernández “se hace el loco” en El Hatillo |
| Escrito por Redacción OyN |
| Miércoles, 21 de Octubre de 2009 06:44 |
El destacado cantautor y guitarrista, Josué Hernández, presentará su segunda producción discográfica titulada “Me estoy haciendo el loco”, el jueves 22 de octubre en el Anfiteatro de El Hatillo a las 08:00 pm.
El concierto contará con la dirección musical y los arreglos del renombrado Miguel Chacón, conocido por su trabajo con artistas de la talla de María Rivas. “La balada romántica es un género que no muere y que forma parte de la identidad latinoamericana. Con este disco que presentaré en concierto me dedico de lleno a rescatar un género que necesita un nuevo aire”, declaró Josué Hernández. “Será una noche para disfrutar con o sin pareja, para el amor y el desamor”, agregó. Para el concierto Josué contará músicos de alto nivel y renombre: en el piano y teclados con Leonel Ruiz, en las guitarras el virtuoso Roldan Peña, en la Bati-Percusión nada menos que Carlos “Nene” Quintero, en la mandolina Carlos Cordero y en el bajo, y dirección musical el propio Miguel Chacón. También tendrá una sección de metales con Henriot Alain en el Flugelhorn y Gilles Grivolia a cargo del Saxo Tenor. La animación de la velada estará a cargo del ocurrente Claudio Nazoa, quien le agregará un toque de fino humor al concierto. Como invitado especial estará Mauricio Castro de Serenata Guayanesa, quien además es padrino del disco. Jossué también interpretará algunos temas de su primer disco “Pueblo Andino”, un tributo a la música andina. “La balada romántica es algo que hice siempre, comencé mi carrera con la música venezolana, pero rápidamente me enganchó el bolero y la balada”, afirmó Josué Hernández. “Me considero un cantante popular dramático, canto para que la gente sienta y se emocione, me gusta que vivan el romanticismo mezclado con el drama”, enfatizó el cantautor. Más sobre Jossué Hernández Josué Hernández ha compartido como músico – acompañante en escenarios con artistas de la talla de Elba Escobar, Alicia Plaza, Estelita del Llano, Toña Granado, Nancy Toro, Serenata Guayanesa, Cheo Hurtado, Gisela Guédez e Ignacio Izcaray, entre otros. También ha realizado puestas en escenas con varios poetas venezolanos de gran prestigio como Carmen Cristina Wolf, Astrid Lander y Luis Alberto Machado. Es fundador de la estudiantina de la ULA núcleo Táchira y también dio clases de canto en las escuelas municipales de Caracas. Toca con mucha solvencia la guitarra, siendo éste su instrumento principal. También toca el cuatro y la mandolina. Josué Hernández también es un prestigioso profesor de canto, siendo uno de los más solicitados del país. Actualmente cuenta con un nutrido grupo de 40 estudiantes de diferentes sexos y edades. En el pasado fue profesor de figuras como Hany Kauam y Mónica Pascualotto. Las entradas se encuentran a la venta en la taquilla del Anfiteatro El Hatillo y tienen un costo de Bs 100. También pueden conseguirse y reservarse por el 0414-1409227 |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. |
Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). |
La victoria de Milei: nuevos desafíosLa holgada victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre fue una gran sorpresa hasta para los seguidores de Javier Milei. |
La Digitalización de El Cojo Ilustrado“En 1892, con el inicio de la publicación de El Cojo Ilustrado, comienza una etapa de progreso para la imprenta venezolana. |
Viva Venezuela vivaVenezuela sigue siendo Venezuela. Sus problemas que son muchos y algunos muy graves, no la detienen. |
Es necesario resolver para comenzar a sanarEl movimiento sindical venezolano, el combativo y no confederado, el que convocó y nunca abandonó a los trabajadores en sus justos reclamos, |
66 Aniversario de la Facultad de Humanidades y Educación (LUZ)La Memoria Institucional es fundamental. Cada etapa, tiene su significado y aportes, bases necesarias para seguir adelante. |
Siganos en