Alicia Gabriela Martínez y Alexis Cárdenas unen su talento |
Escrito por Roberto Carlos Palmitesta |
Miércoles, 14 de Octubre de 2009 06:26 |
![]() Ambos virtuosos interpretarán música de cámara con un repertorio formado por la Sonata para Violón Nº 3 de Brahms; el Capriccio vienés de Kreisler, Claro de luna de Debussy; el Bordel 1930 del argentino Astor Piazzola; la Danza del sable de Kachaturiam; Vida breve de Falla; Capricho gitano de Kreisler; la Melodía hebrea de Achron; Canción de amor de Suk y el Nigum de Bloch. Con apenas 25 años de edad, Alicia Gabriela se ha presentado en los principales escenarios de Venezuela y el mundo, siendo dirigida por varios de los directores más renombrados, entre ellos Gustavo Dudamel. Alicia Gabriela esta radicada en EEUU, donde se le considera como una de las principales exponentes del piano en el medio académico. “Alexis es un gran músico y un violinista con cualidades inigualables, es un placer tocar con él. Lo que más me gusta es que nos entendemos muy bien y sabemos hacia donde queremos ir cuando interpretamos cada composición. Existe mucha química”, declaró Alicia Gabriela sobre Alexis Cárdenas. El violinista, por su parte, considera que Alicia Gabriela Martínez es una “pianista muy talentosa, con excepcionales cualidades y que además tiene un don para interpretar obras de gran complejidad, especialmente para la música de cámara, donde se le hace fácil entender las composiciones más difíciles”. “Alicia Gabriela tiene una energía increíble que se contagia, es muy emocionante trabajar con ella, le transmitió toda su energía a la orquesta”, declaró Gustavo Dudamel luego de dirigir a la pianista a finales del mes de julio. “Ella es increíble, tiene un talento enorme, ella es simplemente un genio”, agregó el director. Más sobre Alicia Gabriela Martínez Alicia Gabriela Martínez nació en Caracas, Venezuela. Con solo 25 años tiene una lista impresionante de recitales y conciertos con orquesta. Desde su debut a los 7 años ejecutando el concierto Op.19 No.2 de Beethoven con la Orquesta Sinfónica Venezuela, se ha presentado como solista con varias de las orquestas más importantes de EEUU, como la Sinfónica de New Jersey y la Sinfónica de San Francisco, al igual que con otras importantes orquestas europeas como la Filarmónica de Stuttgart. Ha tocado bajo la batuta de Gustavo Dudamel y de otros destacados directores como James Gafigan, James Conlon, Edmon Colomer, Charles Dutoit, Anne Manson, Giordano Bellincampi, Guillermo Figueroa, Lawrence Foster, Dirk Brosse, David Machado, Otto Werner-Muller, Klauspeter Seibel, Pedro y Cristóbal Halffter entre otros. Ha ofrecido importantes recitales al lado de gigantes de la música clásica como el violinista Itzhak Perlman, con quien ha tocado frecuentemente. Además Alicia Gabriela se presenta regularmente en una de las salas más importantes del mundo como lo es el Carnegie Hall. Como solista y músico de cámara se ha presentado en más de 50 salas de concierto en Estados Unidos y Alemania, al igual que en Brasil, Holanda, Caracas, Salzburgo, Copenhague, St. Moritz, Sendai, Tel Aviv, Tokio, Montpellier, Roma, Venecia, Londres, Spoleto, Bruselas, y Bogotá. Ha obtenido numerosos premios y distinciones internacionales. Sus más recientes logros incluyen el primer lugar y premio de la audiencia del Internationaler Klavierwettbewerb Anton G. Rubinstein en Dresden (Alemania). Fue semifinalista del 12th Van Cliburn International Piano Competition donde también recibió "Jury Discretionary Award.". Sus ejecuciones han sido transmitidas en estaciones de radio y televisión tales como NHK (Japón), Radio France (Francia), RAI (Italia), CNN, PBS, Deutsche Welle (Alemania), MDR Kultur, (Leipzig), Euronews (Europa y Latinoamérica), 60 minutes, ABS, From the Top (USA), Radio Caracol y numerosas emisoras de radio y televisión en Venezuela. Alicia Gabriela obtuvo su título de grado y Maestría en música becada completamente en The Juilliard School of Music en New York con la Dra. Yoheved Kaplinsky, actualmente está cursando su doctorado en Halle, Alemania con Dr. Marco Antonio de Almeida. Durante los años 2007-2009 fue miembro de ¨The Academy”, un programa de Carnegie Hall, The Juilliard School y Weil Music Institute. Es miembro desde 2008 de la facultad de Kean University (USA) como Artista de Conciertos. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en