Alicia Gabriela Martínez y Alexis Cárdenas unen su talento |
Escrito por Roberto Carlos Palmitesta |
Miércoles, 14 de Octubre de 2009 06:26 |
![]() Ambos virtuosos interpretarán música de cámara con un repertorio formado por la Sonata para Violón Nº 3 de Brahms; el Capriccio vienés de Kreisler, Claro de luna de Debussy; el Bordel 1930 del argentino Astor Piazzola; la Danza del sable de Kachaturiam; Vida breve de Falla; Capricho gitano de Kreisler; la Melodía hebrea de Achron; Canción de amor de Suk y el Nigum de Bloch. Con apenas 25 años de edad, Alicia Gabriela se ha presentado en los principales escenarios de Venezuela y el mundo, siendo dirigida por varios de los directores más renombrados, entre ellos Gustavo Dudamel. Alicia Gabriela esta radicada en EEUU, donde se le considera como una de las principales exponentes del piano en el medio académico. “Alexis es un gran músico y un violinista con cualidades inigualables, es un placer tocar con él. Lo que más me gusta es que nos entendemos muy bien y sabemos hacia donde queremos ir cuando interpretamos cada composición. Existe mucha química”, declaró Alicia Gabriela sobre Alexis Cárdenas. El violinista, por su parte, considera que Alicia Gabriela Martínez es una “pianista muy talentosa, con excepcionales cualidades y que además tiene un don para interpretar obras de gran complejidad, especialmente para la música de cámara, donde se le hace fácil entender las composiciones más difíciles”. “Alicia Gabriela tiene una energía increíble que se contagia, es muy emocionante trabajar con ella, le transmitió toda su energía a la orquesta”, declaró Gustavo Dudamel luego de dirigir a la pianista a finales del mes de julio. “Ella es increíble, tiene un talento enorme, ella es simplemente un genio”, agregó el director. Más sobre Alicia Gabriela Martínez Alicia Gabriela Martínez nació en Caracas, Venezuela. Con solo 25 años tiene una lista impresionante de recitales y conciertos con orquesta. Desde su debut a los 7 años ejecutando el concierto Op.19 No.2 de Beethoven con la Orquesta Sinfónica Venezuela, se ha presentado como solista con varias de las orquestas más importantes de EEUU, como la Sinfónica de New Jersey y la Sinfónica de San Francisco, al igual que con otras importantes orquestas europeas como la Filarmónica de Stuttgart. Ha tocado bajo la batuta de Gustavo Dudamel y de otros destacados directores como James Gafigan, James Conlon, Edmon Colomer, Charles Dutoit, Anne Manson, Giordano Bellincampi, Guillermo Figueroa, Lawrence Foster, Dirk Brosse, David Machado, Otto Werner-Muller, Klauspeter Seibel, Pedro y Cristóbal Halffter entre otros. Ha ofrecido importantes recitales al lado de gigantes de la música clásica como el violinista Itzhak Perlman, con quien ha tocado frecuentemente. Además Alicia Gabriela se presenta regularmente en una de las salas más importantes del mundo como lo es el Carnegie Hall. Como solista y músico de cámara se ha presentado en más de 50 salas de concierto en Estados Unidos y Alemania, al igual que en Brasil, Holanda, Caracas, Salzburgo, Copenhague, St. Moritz, Sendai, Tel Aviv, Tokio, Montpellier, Roma, Venecia, Londres, Spoleto, Bruselas, y Bogotá. Ha obtenido numerosos premios y distinciones internacionales. Sus más recientes logros incluyen el primer lugar y premio de la audiencia del Internationaler Klavierwettbewerb Anton G. Rubinstein en Dresden (Alemania). Fue semifinalista del 12th Van Cliburn International Piano Competition donde también recibió "Jury Discretionary Award.". Sus ejecuciones han sido transmitidas en estaciones de radio y televisión tales como NHK (Japón), Radio France (Francia), RAI (Italia), CNN, PBS, Deutsche Welle (Alemania), MDR Kultur, (Leipzig), Euronews (Europa y Latinoamérica), 60 minutes, ABS, From the Top (USA), Radio Caracol y numerosas emisoras de radio y televisión en Venezuela. Alicia Gabriela obtuvo su título de grado y Maestría en música becada completamente en The Juilliard School of Music en New York con la Dra. Yoheved Kaplinsky, actualmente está cursando su doctorado en Halle, Alemania con Dr. Marco Antonio de Almeida. Durante los años 2007-2009 fue miembro de ¨The Academy”, un programa de Carnegie Hall, The Juilliard School y Weil Music Institute. Es miembro desde 2008 de la facultad de Kean University (USA) como Artista de Conciertos. |
“Clásicos venezolanos”: la nueva colección de la Biblioteca Digital BanescoBanesco Banco Universal presentó la colección "Clásicos Venezolanos". |
Con Agrotec 3.0 estudiantes venezolanos clasifican a la final de Solve for Tomorrow 2025La comunidad educativa de Centroamerica, el Caribe, Ecuador y Venezuela está muy pendiente del resultado final regional de Solve For Tomorrow. |
MG y Maxus inauguran concesionario en MargaritaLas marcas MG y Maxus refuerzan su compromiso con el mercado venezolano al inaugurar su concesionario en la isla de Margarita. |
Deuda en ciberseguridad: 47% de las empresas latinoamericanas no capacita a empleadosUn reciente estudio de Kaspersky reveló que el 47% de las empresas en América Latina no capacitan a sus empleados para detectar estafas en línea. |
"Mario Ricardo Vargas, un militar civilista", un corto documental de Yoselin FagundezCinesa acaba de lanzar en su canal de Youtube el corto documental "Mario Ricardo Vargas, un militar civilista". |
Diferencias sin resolverLa república la concibieron los civiles. Los militares hicieron la guerra para lograrla. |
De una buena señalCompartimos la legítima alegría por la canonización de la hermana Carmen Rendiles y del doctor José Gregorio Hernández. |
Orlando Fernández MedinaEl cantor anuncia sus notas cuando el trinar es de tristeza. |
Ni una “pizca” de economíaSería imposible concebir la política sin la economía. |
La Revolución de Octubre de 1945Siguiendo el sabio consejo de Miguel de Unamuno según el cual se debe hablar a diario de lo que por sabido calla y por callado se olvida, |
Siganos en