La viabilidad de América Latina |
Escrito por Fernando Luis Egaña |
Lunes, 19 de Agosto de 2019 06:52 |
y en donde lo único razonable es emigrar --Simón Bolívar llegó a suscribir esta posición en relación con la fallida (Gran) Colombia, ya en las postrimerías de su vida. Y la que proclama que América Latina es el "Continente de la Esperanza", o el mundo del futuro o cosas por el estilo. Entre ambas hay un abanico de consideraciones, que no se dejan arrastrar ni por un pesimismo patológico, ni por un optimismo ilusorio. Me parece que en esas consideraciones se encuentran las realidades que caracterizan a nuestra compleja, accidentada y también apreciada América Latina.
Es más, esas realidades no podrían ser estáticas, sino que son, por definición, dinámicas. Hay épocas en que América Latina luce más ganada al desarrollo social y económico, o a la estabilidad política en democracia; y otras, en que predomina una demagogia delirante, que arruina logros precedentes, e impide que se pueda avanzar el libertad y auténtica justicia.
¿En cuál de esas épocas estamos ahora? En algunos países el siglo XXI ha sido ominoso y, más todavía, destructivo. Venezuela, obviamente encabeza esa lista negra. En otros países la situación durante el siglo XXI ha sido variable. Brasil, por ejemplo, ha tenido largas temporadas de afirmación y no pocas de retroceso. Cuba es un caso perdido, y México se adentra en terrenos de elevado riesgo.
Chile ha preservado sus equilibrios, pero hay un resurgimiento de la izquierda radical con caras mileniales. Argentina es incomprensible hasta para los argentinos. Dicen que allí no hay ni puede haber pluri-partidismo sino pluri-peronismo. Si esto es verdad, y parece que lo es, Argentina seguirá dando bandazos.
Colombia tiene derecho a exhibir importantes impulsos, pero la desigualdad social es una bomba de tiempo. No quiero continuar país por país, pero en general hay un conjunto de éstos, cuya gobernanza refleja lo peor de nuestra cultura política, y otros que nos dan derecho a tener esperanza. Al menos una modesta esperanza.
Tony Blair dice que el curso del planeta dependerá de China, Estados Unidos, India, más atrás la Unión Europea --si acaso, y ya no dice más. Para él, desde luego, América Latina no figura en ningún radar que sea auspicioso. Para él y para gran parte de los expertos que se la pasan analizando las posibilidades de las naciones o economías emergentes.
La viabilidad de América Latina está comprometida. Ciertamente. Pero lo ha estado la mayor parte de su historia "independiente". ¿Eso puede cambiar? Sí, si puede. Pero el esfuerzo para alcanzar cambios fructíferos y duraderos, en lo político, lo económico y lo socio-cultural --sobre todo en lo socio-cultural--son de marca mayor y de una gran exigencia.
Hay conjuntos nacionales en determinados países que lucen dispuestos a encarar semejante desafío. Ojalá que sea así, y que puedan servir de ejemplo para que la viabilidad sea un signo reconocido de América Latina.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Tertulia: "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela"El próximo 09 de agosto se realizará la tertulia "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela", |
Cómo ver y qué esperar del Unpacked de SamsungDesde 2009, los eventos Samsung Galaxy Unpacked han sido el punto de partida y divulgación de la más alta tecnología |
Banesco y Nativa inauguran Servicio de Reparación ExpressLos afiliados comerciales Banesco de todo el país ahora cuentan con una opción rápida, segura y gratuita para reparar y actualizar sus Puntos de Venta |
McCormick introduce Ajomix con Cebolla y SazónMixDos nuevas salsas prácticas y deliciosas se integran al portafolio McCormick, |
Un 45% de los familias venezolanas tienen a un miembro que emigróEn el estudio Diáspora, aplicado en hogares, con una muestra de 2000 casos, Consultores21 indica que un 28% de los venezolanos |
Ahora será más fácil comunicarte desde el Samsung Galaxy WatchOne UI Watch4.5 pronto estará disponible para dispositivos Galaxy Watch[1], brindando una experiencia de reloj más completa. |
En cines "Jack en la Caja Maldita 2: El Despertar"Una rica heredera al borde de la muerte y su devoto hijo abren una misteriosa caja sin sospechar la macabra pero esperanzadora |
Stalingrado: ¿la batalla decisiva? (I)Los primeros días de agosto de 1942, el maestro y médico pediatra Janus Korczak (Henryk Goldszmidt era su nombre original), |
El avión de la excusaEl Gobierno se sacó de la manga una nueva excusa para evitar el diálogo con la oposición. |
Un error esencialEs cierto que razonamos a través de analogías y comparaciones, aunque no estemos muy conscientes de ello, |
Gerónimo, el periodista que murió muy ricoTuve el inmenso placer de conocer a Gerónimo Figueroa. Era un hombre esencialmente bueno, noble, |
Conversando con Rómulo GallegosEra la tarde del 31 de diciembre de 1955. En el Aeropuerto Internacional de la ciudad de México |
Oda a las mujeres indígenasEn conmemoración del día internacional de los Pueblos Indígenas, múltiples organizaciones representantes de los Pueblos Indígenas |
Siganos en