De la rutina en dos facetas |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
que es - grosso modo - de clase media de todas las tonalidades, con sus vaivenes y excusas. Una señal de madurez se ofrece al trascender ese entorno, cruzando las fronteras por necesidad y curiosidad personal, porque la pretendida elevación de status hoy casi exclusivamente la remitimos a los mayores o superavitarios ingresos reales del individuo. Luce obvio que vivimos bajo el imperio de la moda no sólo en el vestir, la música, o la redefinición corporal, pero sentimos que, acá, no es propia de una sociedad abierta y competitiva. La venezolana es una moda anacrónica, e, irónica y literalmente, pasada de moda, propia de un modelo iliberal del que escapan únicamente los sectores privilegiados de una extraordinaria capacidad de consumo, frecuentes y exigentes viajeros que regresan presumiendo de las novedades. El promedio de los gimnasios sobrevivientes a la hecatombe de todos estos años, ofrece un determinado modelaje corporal, cuando no se convierten en sendos lugares para el exhibicionismo de una clientela tan vanidosa como los numerosos paisanos que trotan por Weston (Florida), con sus zapatos, vestimenta y artilugios de marca – obligatorio redundar – original. Empero, hay personas que, más allá o más acá de cumplir con una orden médico-terapéutica, se preocupan seriamente por su salud atajando temprana o tardíamente sus excesos de sedementarismo y mala alimentación. Camínese o trótese en instalaciones cerradas y seguras, o en lugares abiertos que inspiren una mayor confianza, la oportunidad es para armarse de sendos audífonos y probar con distintos géneros e intérpretes musicales antes inatrevidos. Al mismo tiempo que se ejercita, podemos descubrir qué y quiénes superan a los cantantes, bandas y orquestas de moda. Quizá en casa o el en el vecindario jamás se oyó una composición barroca, rock progresivo, un golpe tuyero, jazz contemporáneo, un bolero, o cualesquiera otros inspirados sonidos, pero – en esta era de la chatarrización cultural – si el esfuerzo físico es considerable con metas que van más de la estética predominante, es posible romper con el canon doméstico y explorar los otros mundos de la música que el estereotipo y el prejuicio castigan inclementemente. Comenzando por la duración de la pieza, porque el canon promediaba tres o cinco minutos, transnacionalizando a las empresas discográficas de décadas muy de atrás al elevar sideralmente los niveles de representación, edición, distribución y venta de sus productos. Así como físicamente descubrimos y ensayamos una rutina distinta, persistiendo o abandonándola después, puede ocurrir y ocurre con la música. Si de géneros se trata, son asombrosamente muy pocos los que reportan un sonido que nos es completamente inédito, deleitoso o aborrecible: la llamada música académica es portadora de novedades y, aún, 200 después de estrenada la novena sinfonía de Beethoven, hay acordes o compases que nunca escuchamos, al menos, en su mejor expresión, como en el jazz e, algo más infrecuente, en el rock. Escaso el tiempo para ejercitarse físicamente u oír música, podemos buscar oportunidades para cumplir simultáneamente con ambas facetas. Y, así, descubrir otros mundos por … atrevido. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
“La Pantalla: Voces Femeninas en la Industria”Cinética Cultural y Grey´s Comunicaciones se enorgullecen en presentar un conversatorio único e inspirador |
GP Batteries se suma al mundo runningGP, conocida por su innovación y calidad, ha reforzado su presencia en el mundo deportivo con una estrategia de posicionamiento que va más allá de un patrocinio tradicional. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
La Vinotinto y la madrugada de un paísMe desperté tarde. Eran las 8:52 de la mañana y mis hijas entraban al colegio a las 9:10. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
La guerra que no necesitamosCada nación tiene intereses particulares, y la primera obligación de los Estados es velar por ellos, sin duda. |
Guayana Esequiba: Nacimos ante el mundo como Capitanía General de VenezuelaLa experiencia nos señala que los lapsos para los arreglos de pleitos interestatales conllevan implícitos sus propios ritmos y dinámicas. |
Siganos en