¿Conoces las bases para la décima bienal del Premio Rafael María Baralt? |
Escrito por Agencias | Empresas |
Viernes, 23 de Junio de 2023 07:36 |
a los jóvenes historiadores e investigadores de Venezuela para participar en la décima bienal del Premio de Historia Rafael María Baralt. En esta oportunidad, ambas instituciones aspiran a estimular el estudio de la historia política, social y económica de Venezuela, en una concepción amplia que favorezca la concurrencia de aportes novedosos al tema, referida a cualquier período o época de nuestra historia. En este sentido, los temas para esta nueva edición del premio comprenden, pero sin limitarse solo a ellos, los siguientes aspectos: el análisis del pensamiento político venezolano; la evolución de los canales organizados de opinión política que se han formado en el país y las transformaciones sufridas en respuesta a la dinámica social. Igualmente, la génesis, desarrollo y consecuencias de los programas o proyectos políticos que han marcado el acontecer venezolano; el estudio del liderazgo político, su ideario y actuación pública; la dinámica de los cambios institucionales; el estudio del curso histórico de la sociedad venezolana como un todo; la evolución social del país y los movimientos sociales que catalizaron cambios de importancia en la vida nacional; los distintos actores sociales y su desenvolvimiento histórico. Asimismo, el análisis de la evolución de la economía venezolana con un enfoque global, parcial o sectorial, en perspectiva histórica y con una orientación científica; el estudio de las transformaciones sufridas por la estructura económica del país y sus influencias fundamentales; la relación entre la dinámica económica en tiempo histórico y los cambios institucionales y políticos; el análisis retrospectivo de la historia económica empleando o no métodos cuantitativos. Encuentro Cultural Jardín Ciudad Palabra 2023 Entretanto, el próximo viernes 23 de junio, a las 4:00 p.m., tendrá lugar en los espacios del Jardín Botánico de la Universidad Central de Venezuela, el Encuentro Cultural Jardín Ciudad Palabra 2023, en cuya programación se incluyó un conversatorio sobre el Premio Rafael María Baralt, desde la perspectiva de varios autores premiados en ediciones anteriores. Allí estarán la Dra. María Elena González Deluca, Directora de la Academia Nacional de la Historia y el Dr. Carlos Hernández Delfino, presidente de la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura. El Premio de Historia Rafael María Baralt ha sido concebido como un espacio permanente de encuentro entre los jóvenes investigadores y la historia. Para conocer las bases del concurso de la décima bienal, pueden visitar la página web de Bancaribe www.bancaribe.com.ve o de la Academia Nacional de la Historia www.anhvenezuela.org.ve. |
Club Social celebra sus 60 añosClub Social cumple 60 años como líder en el segmento de galletas dulce-salado, trayectoria durante la cual se ha ganado el corazón de los venezolanos, |
"CAP inédito" ha sido visto por 76.000 personas en su primer día en Youtube“CAP inédito: Conversaciones desde la soledad (1998-1999)”, el documental dirigido por Carlos Oteyza, |
Digitel lanza plan Inteligente Plus de 6GB por US$ 4.80Digitel pone a disposición de todos sus clientes de telefonía móvil los nuevos planes Inteligente Plus 6GB y 12GB, |
Inter Empresas presenta en FitelVen sus soluciones para ISP y grandes compañíasInter, empresa de telecomunicaciones con más de 27 años en el país, formará parte de la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (FitelVen), |
Emprendedores gastronómicos pueden postularse al programa de aceleración de la UCABEl Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello (CIE UCAB) y la institución financiera Italbank extendieron extendieron hasta el viernes 29 de septiembre |
Tips del momento1) Nunca hubo voluntad política por parte del G4+ y su Plataforma Unitaria Democrática, sabían no había manera que obtuvieran el triunfo. |
Romanticismo (anti)políticoLa imaginación como blasón, fuente incesante de creación de realidades. |
Género y democracia“La Lucha por la participación y el ejercicio de los derechos de las mujeres no es un problema entre hombres y mujeres, es una lucha por la calidad de la democracia.” |
Retórica perfectaLa retórica es el arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia para deleitar, persuadir o conmover. |
Una esperanza verdaderaVenezuela está necesitada de esperanza. |
Siganos en