Abre en D'Museo “Artificialmente natural, naturalmente artificial” de Ricardo Arispe |
Escrito por Redacción OyN |
Jueves, 13 de Abril de 2023 21:58 |
La muestra está compuesta por obras de diferentes formatos, soportes y técnicas, desarrolladas entre 2022 y 2023. Cada una de las piezas y el texto de sala fueron creadas a partir de las conversaciones del autor con los curadores Gerardo Zavarce y Humberto Valdivieso, en conjunto con la inteligencia artificial desarrollada por Arispe en su colaboración con el proyecto URANIA del CIFH UCAB. “Lo que veremos en sala es parte de mi reflexión después de haber interactuado horas y horas con la IA contrastando nuestras ideas (las de Arispe y su equipo) con cada una de sus respuestas, quizás sea un ejercicio de fusión entre ambos, en ocasiones la IA ejecuta mis ideas y en otras soy yo quien ejecuto las de ella”, comenta el artista sobre sus piezas. En Artificialmente natural, naturalmente artificial, Ricardo Arispe da acceso a su imaginario personal, conformado por personajes, experiencias y anécdotas que se derivan de su práctica diaria que involucra el uso de la tecnología como eje medular, mostrando además sus preocupaciones por el uso no responsable e indiscriminado de la misma. Durante la permanencia de la muestra, está prevista la ejecución de diversas actividades académicas y participativas asociadas a la exhibición, combinadas con el calendario de actividades de su último proyecto editorial “Sobre IA” publicado por el sello ABediciones el diciembre pasado. La exposición podrá visitarse a partir del 16 de abril de 2023 en la galería D’Museo, ubicada en el Centro de Arte Los Galpones, avenida Ávila con 8va transversal de Los Chorros, Caracas, de miércoles a domingo desde las 11:00 am hasta las 5:00 pm. @galeriadmuseo
Ricardo Arispe (Barquisimeto, 1980) Artista visual y gestor cultural. En su trabajo muestra un marcado interés por temas como la tecnología, corrupción, la escasez, el abuso, la violencia y el poder en todas sus formas. Suele partir o llegar a una imagen, influenciado desde la fotografía, a la que suma diferentes medios, técnicas y soportes con el fin de hacer llegar el mensaje. Su objetivo es dejar un registro de los acontecimientos de su tiempo, utilizando herramientas y criterios estéticos contemporáneos. A la par de su trabajo como artista, es analista de sistemas (UCLA, 2000) y experto en el uso de inteligencia artificial para la generación de contenidos, así como de nuevas tecnologías para el desarrollo de proyectos de software. Ha liderado múltiples proyectos de tecnología y consultoría en Venezuela y el exterior para diferentes sectores e industrias: energía, siderurgia, retail, finanzas, e-commerce, telecomunicaciones, minería de datos, big data, etc. En los últimos años se ha destacado por ser pionero en el uso de realidad virtual e inteligencia artificial con fines artísticos en su trabajo, fusionando el arte y la tecnología. Ha sido merecedor de varios premios entre los que destacan el 3er Lugar XX Salón de Jóvenes con FIA (2017) con su obra La última guarimba y el premio AICA a la mejor exposición de Venezuela del 2020 por la exposición virtual Ciberglifos, de Victor Hugo Irazabal, de la cual fue el desarrollador junto al equipo del Centro Cultural UCAB. Recientemente fue galardonado con el premio AICA al artista joven (2022). Ha publicado los libros Escrito en el cuerpo (2013), ИВАН И МЭРИ, 30 years after Chernobyl (2016), #SomosResilientes (2017) #SobreIA (2022) y #Migración (2022). Actualmente es director de las iniciativas Incubadora Visual, #ElDespachoArtLab y AWA Cultura. |
Banesco avanza en seguridad de datos con certificación de GM SectecBanesco logró en tiempo récord adoptar una nueva cultura de seguridad y prevención en el ecosistema de tarjetas y medios de pago. |
La APUSB ante la situación política actual en VenezuelaA nuestros colegas y al país: La ley de universidades y nuestros estatutos permiten y obligan a reflexionar |
Póliza de ciberseguro: protección clave para las empresasEl creciente panorama de amenazas cibernéticas ha impulsado una demanda sin precedentes de soluciones de ciberseguridad, |
El G7 denuncia la falta de legitimidad democrática de la asunción presidencial en VenezuelaNosotros, los ministros de Relaciones Exteriores de los países del G7 Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos de América |
Arturo Peraza (UCAB): “Tenemos un trabajo inmenso por delante en cuanto a generación de ideas en def«La UCAB continuará comprometida con la causa de los más vulnerables y con el propósito de una Venezuela mejor». |
El avance aliado hacia Berlín y ManilaEl 12 de enero de 1945 el Ejército Rojo inició la Ofensiva Vístula-Oder (finaliza el 2 de febrero al llegar a los ríos Oder y Neisse dentro del Reich) |
“Pienso, luego existo”. Me educo, entonces soyDe todos es suficientemente conocido que el asunto contencioso por la Guayana Esequiba ha comportado el eje central de mis estudios |
Ética en el poderFinalizando el año pasado falleció en su natal Georgia, cerca de la pequeña granja familiar donde creció, Jimmy Carter, |
Sociedad Divina Pastora: más de un siglo de devoción y servicioLa Sociedad Divina Pastora fue fundada el 28 de enero de 1887 como una organización de apostolado seglar, con el propósito de desarrollar actividades sociales, |
Jorge Rosell SenhennCuando se haga una lista de los grandes jueces de la historia judicial venezolana, Jorge Rosell Senhenn ocupará uno de los lugares más destacados. |
Siganos en