| Estrenos: “Cómo ganar millones antes de que muera la abuela” |
| Escrito por Adriana Salazar Salas |
| Sábado, 21 de Diciembre de 2024 11:21 |
|
Una emotiva historia sobre la familia y cómo se tejen los intereses particulares de cada uno de sus miembros frente a una inesperada noticia llega a las salas de cine de Venezuela el próximo 26 de diciembre, distribuida por Mundo d Película. “Cómo ganar millones antes de que muera la abuela”, es la ópera prima del director tailandés Pat Boonnitipat, que cuenta cómo el amor puede cambiar hábitos y deseos por lo material.
M, interpretado por el actor y cantante Putthipong Assaratanakul, también conocido como Billkin, es un joven que solo parece estar interesado en ganar dinero sin mucho esfuerzo. Sin embargo, se convierte en una pieza fundamental en el camino que transitará su abuela (Usha Seamkhum) al conocer su estado de salud. Ambos serán sorprendidos cuando salga a flote ese amor que, por años, se mantuvo escondido en sus corazones, tal vez por la rutina diaria y la poca comunicación. No se trata de una familia típica tailandesa, en la que el hombre de mayor edad es quien está al mando del hogar y donde varias generaciones comparten la misma casa. En esta familia, la abuela vive sola, trabaja y hace su vida, mientras que los hijos y nietos tienen su particular forma de vivir. Sobre el director Con tan solo 34 años y con su primera producción cinematográfica, Boonnitipat ha logrado importantes reconocimientos: la cinta fue nominada como la candidata de Tailandia para los Premios Oscar 2024 en la categoría de Mejor Película Internacional; la Academia de Cine de Tailandia le otorgó los premios a Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actor para Putthipong Assaratanakul. Además, en el Festival Internacional de Cine de Bangkok, obtuvo el premio a la Mejor Película y recibió una mención especial por el guion, que estuvo a cargo de Thodsapon Thiptinnakorn y Pat Boonnitipat. El cine tailandés ha despertado especial interés en los últimos años en todo el mundo por la diversidad de géneros que ha explorado (terror, comedia, drama y acción). Son producciones de alta calidad y, sobre todo, han logrado el apoyo financiero de los sectores público y privado de ese país. Además, la participación y éxito en festivales de cine internacionales han ayudado a ponerlo ante la audiencia y crítica de todo el mundo. “Cómo ganar millones antes de que muera la abuela”, en 126 minutos, llevará a los espectadores en un viaje de emociones y reflexiones sobre la familia. Distribuida por Mundo d Película, a partir del próximo 26 de diciembre. @mundodpelicula |
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
A casa llena el Cine Foro sobre "Mario Ricardo Vargas" en la UnimetLa Universidad Metropolitana realizó el cine foro “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, un cortometraje documental producido por Cinesa y escrito y dirigido por Yoselin Fagundez. |
El matiz y el contrasteMis valores son los de toda la vida. Los fui adquiriendo en la casa y el colegio, en las lecturas y el contacto con la vida social real. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (I)Al margen del señalamiento temprano del Archipiélago Canario, se establece 1291 como la fecha de su redescubrimiento. |
¿Mentiras purificadoras?Se ha dicho hasta el cansancio: no son tiempos proclives a los equilibrios. |
Entre el Orden y el CaosDurante siglos, la ciencia creyó que el universo funcionaba bajo leyes exactas, predecibles y estables. |
De la crítica a la razón algorítmicaLuce natural que haya una crítica de la razón algorítmica, como un buen día la hubo relacionada con la razón pura, práctica, sentimental o cínica. |
Siganos en