Tendencias tecnológicas 2019 |
Escrito por Boris Gómez U. | @BorisSGomezU |
Viernes, 23 de Noviembre de 2018 15:55 |
La industria, el lugar de trabajo, el hogar y el comercio van a sufrir transformaciones positivas en 2019 que van a redundar en mejorar las condiciones de vida. La reducción de las facturas de electricidad y el control minucioso de costos/ingresos. Las nuevas tendencias van a iniciar en 2019 en nuestra propia mano. Si en la mano: mejor dicho en las app de nuestros aparatos móviles (celulares) porque las aplicaciones van a mejorar para manejar distintos aspectos del hogar, de la industria y van a ser más personalizadas e inteligentes. Desde la simplicidad de controlar luces de hogar hasta programar apertura y cierre de ventanales o movimientos de paneles solares a otros como medidores de uso de combustible y aceites en los vehículos. Los ejemplos pueden ser infinitos… Ya hemos comentado del blockchain para la industria, comercio y servicios. Es un paso gigantesco de la tecnología en rubro bancario, bienes raíces y otros, como se tiene analizado en otra columna. La automatización y robótica -que suenan a película- ya empezaron en la línea de montaje de las industrias de vehículos eléctricos y la utilización de la Nube con nueva infraestructura con uso de softwar más amables y de cambo y adaptación rápida a gusto y antojo del cliente. El universo de datos en el que navegamos crecerá: la habilidad de líderes y gerentes –y de tecnologías como la heurística o inteligencia artificial- será captar los mejores datos para ponerlos al servicio de la toma de decisiones. No se si en 2019 veremos en proporciones de escala, pero se viene con fuerza, las entregas con drones: mayor rapidez, fluidez de tráfico, drones eléctricos amables con el entorno ambiental o la impresión de zapatos en 3D (ejemplo de casos de Adidas) a gusto y cliente del consumidor. Y aún algunos países siguen discutiendo ingenuamente la aplicación del socialismo como mejor forma de gobierno de sociedades, cuando está comprobado que ni Corea del Norte, ni Cuba son expertos en desarrollo de tecnologías de punta, de inteligencia artificial ni de la nube donde navegamos entre la inmensa cantidad de data. ![]() |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en