La Internet Society potencia al liderazgo digital venezolano |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Martes, 20 de Octubre de 2015 12:35 |
la formación y la relación entre ocho venezolanos comprometidos con “una internet abierta, sin límites ni permisos”. El grupo estuvo conformado por estudiantes de la escuela de Ingeniería de Sistemas de la ULA (Cecilia Bermúdez, Paola Pérez y Maureen Hernández), profesionales del área de sistemas en ejercicio tanto en el país (Pablo Poskal UCV/IT Servicios Venezuela | , Andrés Azpúrua ISOC Venezuela / Venezuela Inteligente | Gregorio Manzano, Jefe de Redes de Reacciun), como en el exterior (Ana Hernández /Panamá y Alejandro Ferrer / El Salvador). Me incorporé al grupo como divulgador e influenciador en el área de ciencia y tecnología para los medios digitales opinionynoticias.com y analitica.com. El formato del curso incluyó clases teóricas de liderazgo (con la coach neozelandesa Jane Holstein de la Thunderbird School of Global Management) , un ejercicio de liderazgo vivencial con la antropóloga Mariana Calvo de la cooperativa costarricense Sulabatsu y, lo mejor, relacionar y conectar a estos venezolanos que, al final del encuentro, descubrimos que teníamos inquietudes similares en torno a la promoción de la formación a estudiantes y público en general sobre un Internet abierto y los derechos humanos inherentes al mismo. Los problemas críticos de Internet en Venezuela
ISOC en Latinoamérica: 4346 miembros El equipo de ISOC que apoyó la jornada (Vyria Paselk , Directora del Programa de Liderazgo | Nancy Quirós ,Gerente de Desarrollo de Programas para Latinoamérica y el Caribe | Sebastian Bellagamba , Director Regional | Christian O'Flaherty , Gerente Senior de Desarrollo) realizó un balance de las actividades de la Internet Society en la región (hay 14 capítulos con 4.346 miembros) y se escuchó la presentación de uno de los organizadores del posible Capítulo ISOC en Colombia y los problemas que enfrentan para activarlo. Más del 50 por ciento de los Latinoamericanos no se conectan, indicó Bellagamba, y al igual que en el resto del mundo, crece la desconfianza de los usuarios conectados respecto al espionaje de sus actividades en línea, luego de las revelaciones de Edward Snowden y del reciente caso Ashley Madison. ISOC plantea empujar la gobernanza de Internet transversal a estos problemas, enfocándose en: 1. Acceso y desarrollo; 2. Seguridad y confianza. La Internet Society promueve a nivel global publicaciones, talleres técnicos , hubs y grupos en línea para impulsar las líneas de formación y acción que apunten a un Internet Abierto. También financia iniciativas, con su programa Beyond the net, que estén alineadas con los capítulos locales.
La ciberseguridad, indica Andrés Azpúrua, “es fundamental para el usuario como lo es su seguridad en cualquier otro ámbito, nadie dejaría de manera consciente su tarjeta de crédito descuidada por horas, una partida de nacimiento olvidada en la calle, o un carro con las llaves adentro, pero con frecuencia vemos cómo personas hacen cosas similares con sus claves o datos sensibles”. Durante los próximos meses el equipo de ocho líderes se reunirá en línea (ese acuerdo derivó de la dinámica de trabajo con Sulabatsú) para diseñar y presentarle proyectos a ISOC para su posible financiación. El primero proyecto a trabajar es un posible sitio para impartir formación en ciberseguridad a blogueros y periodistas de la región, cuyas comunicaciones son violentadas y, no pocas veces, sufren suplantación de identidad en las redes sociales y sus cuentas de correo. Más información sobre ISOC, capítulo Venezuela y global Sigue a los integrantes del programa de ISOC en Twitter: @chilanglik | @andresazp | @ivanxcaracas | @paoperez | @anabeba13 | @pabloposkal | @maureenhg Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en