| Hablando del BlackBerry |
| Escrito por Israel Fernández Amaya |
| Viernes, 02 de Octubre de 2009 07:52 |
El escenario: Varias personas adultas, jóvenes, adolescentes o niños cada uno de ellos con un BlackBerry en las manos, y los pulgares sobre el tablero, determina la continuación de una conducta iniciada por el celular común con la aparición de los mensajes de texto.
Lo actual con la conducta blackberryana, va más allá en cuanto al aislamiento personal, aun cuando el grupo sea numeroso. El uso del aparatico plantea en lo inmediato y mediato, un cambio en las relaciones entre personas, incluyendo la pérdida de la privacidad; en la percepción del conocimiento; de la información y en los efectos legales, económicos y culturales. Sociólogos, antropólogos, sicólogos, médicos, abogados, etcétera, tendrán material suficiente para investigar este nuevo fenómeno social.En el campo legal es bueno saber el índice de arrebatos y robos con violencia homicida para despojar a los dueños de los BlackBerry, planteando socialmente el desequilibrio en la posibilidad de su adquisición legal por su alto precio; la revancha y el odio social se refleja en la necesidad de tenerlo de la manera que sea, sin frenos de ningún tipo. En otro orden, su uso indiscriminado en autos para quienes manejan, genera y seguirá generando accidentes viales de trágicas consecuencias. La cima del desborde se evidencia con la mezcla de la intercomunicación autónoma de aparato a aparato, mezclando el envío de imágenes y la conexión con Internet, lo que hace perder capacidad de atención a personas y cosas, transformando al usuario en un verdadero ser aislado en su manoseo cibernético. Lo útil de la tecnología, su importancia y el desempeño de tal equipo como herramienta de trabajo e información es innegable. Lo peligroso y censurable es su uso banal, desaprovechando su costo de adquisición y operativo. No todo el mundo necesita tal invento. Solamente la novelería, vanidad e imitación obliga a su adquisición y sub utilización, pues la mayoría desconoce su uso complejo y correcto. Moda costosa ésta. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla (*): Abogado. Fuente: La Verdad |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
APUSB: Inaguantable situación administrativa en la USBEl presidente de la Asociación de Profesores de la USB, Omar Pérez Avendaño y el secretario de condiciones laborales de esa organización, William Anseume, se pronunciaron ante la inmensa cantidad de i... |
Convención de las Naciones Unidas contra el cibercrimenLa Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Informática, que se abrirá a la firma en Hanoi (Vietnam) los días 25 y 26 de octubre de 2025, marca un momento crítico en los esfuerzos inte... |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de EstadoEn honor a la verdad, la gente ha asimilado y entendido nuestra justa reclamación por la extensión territorial que nos desgajaron como un caso que concita a toda la Nación; por cuanto, en tal situació... |
José Gregorio Hernández científico y SantoEn una Venezuela devastada por 5 años de cruenta guerra civil conocida con el nombre de guerra federal, que cerraba el ciclo del predominio de los caudillos militares |
Shlomo Ben-Ami entre la historia, la herida y la esperanzaLos signos de los tiempos no solo se leen en los caminos de los santos, sino también en los caminos de los hombres. |
¿Por qué se detiene el desarrollo?Las razones por las cuales se detienen los esfuerzos de desarrollo que intentan algunos países, siempre han sido objeto de estudio. |
Siganos en