| ¿Cuánto vale Mercosur? ¡Lo compro! |
| Escrito por Emilio Nouel V. | @ENouelV |
| Lunes, 31 de Octubre de 2011 10:39 |
La obcecación del gobierno revolucionario de Hugo Chávez por meter a Venezuela en Mercosur no ha rendido sus frutos.
Afortunadamente. Sus “artes diplomáticas” no le han servido para obtener con facilidad tan anhelado objetivo. Desde el año 2006 en que se suscribió el Protocolo de Adhesión, el proceso de aprobación de los países del bloque comercial ha pasado por un vía crucis, en cuya última estación, la de Brasil, se demoró 4 años y medio. Allí, las reservas, al final, fueron vencidas después de un largo debate en el que fue expuesta con amplitud la naturaleza antidemocrática del gobierno venezolano. Pero razones de otro orden se impusieron.Faltaba aún superar la última prueba. La del país de economía más pequeña del bloque mercosuriano: Paraguay. Todo parecía indicar que el camino a Mercosur estaba expedito para el gobierno venezolano. Muchos llegaron a señalar que con seguridad Paraguay acompañaría a su poderoso vecino Brasil. No habría razones para que su parlamento se negara a la tan esperada aprobación. En la presidencia del país estaba un amigo de Chávez, y eso ya era una carta importante a jugar. No obstante, el senado paraguayo se ha vuelto un hueso duro de roer. Los cuestionamientos al régimen político venezolano, considerado por la mayoría, contrario a los principios democráticos de Mercosur, han obstaculizado el visto bueno. Quien escribe, entonces, expresó sus dudas acerca de esa inevitable aprobación parlamentaria paraguaya. No obstante, me inclinaba por que tarde o temprano se daría en virtud de las presiones del bloque, de la dinámica política interna de Paraguay o de gestos u ofrecimientos atractivos de parte de Chávez que de alguna manera aflojaran las resistencias. Como es harto conocido, la petrodiplomacia que ha adelantado el gobierno chavista le ha granjeado muchas amistades, apoyos y, cuando no, neutralidades en el ámbito internacional. Así, algunos países importantes del hemisferio y el mundo han sacado gran provecho de la generosidad del “amigo” presidente de nuestro país, obteniendo jugosos contratos de obras, ayudas financieras y enormes y multimillonarios pedidos de bienes de toda naturaleza. Otros, sin ningún pudor, como los anteriores, y más parecidos a una suerte de Corte de los Milagros mundial, ni cortos ni perezosos, se han apuntado a la lista de las dádivas y facilidades de todo tipo, por aquello de que “donde las dan, las toman”. En retribución, Venezuela ha recibido poco, pero el gobierno mucho. Si con lo del maletín lleno de dólares de PDVSA incautado al venezolano Antonini Wilson en Buenos Aires, supuestamente destinados para la anterior campaña electoral de Cristina Kirchner, ya teníamos un escándalo en Mercosur, de ser ciertas las denuncias paraguayas -si el río suena es porque piedras trae-, el prestigio del gobierno venezolano, y desgraciadamente el de nuestro país, seguirá en caída en libre. Porque no sería de extrañar que fueran ciertos tales señalamientos, habida cuenta del modus operandi que en otras situaciones se han visto, en las que el gobierno venezolano aparece involucrado financiando de manera opaca actividades políticas dentro y fuera de nuestras fronteras. |
Asdrubal Oliveros: "La gestión de negocios en Venezuela requiere micro estrategias adaptadas a las rEl economista Asdrúbal Oliveros indicó que tras un ciclo (2021-2024) de relajación en la inflación, los empresarios también relajaron sus estrategias, pero deben volver a mentalizarse en una economía ... |
Venelectronics celebra 26 años de compromiso con los venezolanosVenelectronics, la marca líder venezolana en comercialización de electrónica de consumo, celebró su 26º Aniversario. |
Netflix y el pirata MagisTV (Xuper), los streaming más vistos en Venezuela según estudio de la UCABEl entretenimiento en la Venezuela de 2025 está marcado por el desplazamiento del cine, teatro, la lectura de libros y la asistencia a conciertos o museos por las pantallas de dispositivos móviles y l... |
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Soberanía constitucionalLa Constitución establece que el fundamento de la soberanía es la voluntad intransferible del pueblo, la que se manifiesta o ejerce a través del sufragio. |
En Venezuela se prohíbe educarLa sociología ha enseñado que el ser humano se adapta a la sociedad mediante los agentes de socialización, éstos pueden ser primarios y secundarios. |
¿Cómo liderar en política?El liderazgo es una condición impuesta no sólo por las circunstancias que pululan alrededor de cualquier situación o estado de hechos. |
El Partido Canario, 1812Es más conveniente y exacto hablar de una Primera República Mantuana que una República a secas. |
Vigilar y castigar en la microfísica del poderLa "microfísica del poder"[2] es una forma de analizar cómo funciona el poder en las sociedades modernas. |
Siganos en