El rompecabezas
Escrito por Ing. Rafael Diaz Casanova   
Viernes, 30 de Septiembre de 2011 05:20

altLa situación venezolana, cuando la analizamos desde sus puntos de vista sociales, económicos y políticos, se nos puede asemejar a un complicado rompecabezas de aquellos que con muy pequeñas piezas, muy parecidas, contienen mil de ellas. Muy difícil.

Nos devanamos los sesos tratando de hacer una lista de materias que puedan ordenarnos las ideas. Se nos agolpan y confunden.

Antes de acometer esa tarea quisiéramos establecer algunas premisas: Este régimen está comandado por una persona astuta que tiene mucha información, poco estructurada. Ha explotado su carisma y tiene emborrachado a un sector importante de la población. El Presidente admira y protege a quienes colaboran ciega e incondicionalmente con él y desecha a todo aquel que trate de presentarle reflexiones. El régimen ha acometido acciones que fueron negadas por un referendo y que están reñidas con los dictados de la constitución que el mismo régimen se diseñó e hizo aprobar. El régimen tiene secuestrados todos los poderes de la nación y sus funcionarios no hacen nada que no venga instruido desde el Palacio de Misia Jacinta. El Presidente, cuando pronunció su discurso inaugural y su írrita juramentación, expresó que para adelantar sus ideas hacía falta destruir todo cuanto existía y que luego construiría sobre las cenizas. Se le perdieron los planos de construcción, que nunca preparó.

Tratando de poner algún orden, aunque sea cronológico, en las barbaridades que sufrimos, debemos pensar que hubo un lapso de "aproximación" y tanteo. En aquellos tiempos se comenzó por agredir los sistemas de comunicación e información. Se discriminó y eliminó a los periodistas venezolanos de todas las fuentes oficiales de noticias públicas. Se limitaron las "ruedas de prensa" a periodistas internacionales, especialmente si eran afectos a la ideología que se trataba de propagar. Se hizo aprobar por la Asamblea Nacional una ley "Resorte" que maniató a todos los medios existentes y se adelantaron interpretaciones legales que permitieron el cierre de Radio Caracas TV y de un número muy importante de emisoras de radio.

No podemos ignorar la lucha que desde el año 2000 se comenzó en el campo de la educación. Ya tan temprano, se trató de aprobar una Ley de Educación que, entre otras arbitrariedades, anteponía al Estado ante los padres de los educandos. Una masiva reacción de la ciudadanía fue suficiente para que se viviera uno de los grandes "recules" del Gobierno. Se cambió la estrategia.

Sucedido el referendo del 2 de diciembre de 2007 que todavía no tiene resultados definitivos reconocidos por el CNE, se acomete una corta etapa de "reflexión" e inmediatamente se llega a la conclusión de que la "complicidad" de TODOS los poderes públicos permitiría dar el zarpazo y cambiar todo cuanto se quisiera, no por la vía institucional que había sido negada, sino mediante la aprobación de leyes que coliden de manera flagrante con lo establecido constitucionalmente.

No podemos dejar de mencionar, dentro de nuestro desorden, que paralelamente se acometió la destrucción del aparato productivo nacional, comenzando por la agricultura y la cría y continuando con las industrias y el comercio. Todo esto acompañado de un injustificado control de cambios que acogota y constriñe a todas las actividades privadas de la nación.

Tampoco podemos soslayar los pasos dados para "estimular" la emigración de los ciudadanos que tengan pensamientos distintos a los preferidos por el régimen. Estas acciones han provocado que hoy vivan más de un millón de connacionales regados en toda la geografía mundial. Un paréntesis nos permite anotar que este es el problema que a largo plazo, tendrá las peores consecuencias en la salud nacional.

Ahora, perdido todo vestigio de pudor y ante las consecuencias de una enfermedad presidencial indeterminada y ante los avances de la oposición, el régimen trata de aprobar urgentemente, todo cuanto le conviene y le urge a sus aviesos pensamientos.

Las actitudes de la oposición son, desde nuestro punto de vista, prudentes; están a la espera de la solución electoral por la que todo ciudadano de bien tiene cifradas las esperanzas.

Venezuela se encuentra, desde comienzos del siglo, abonando una guerra civil que hasta ahora es de baja intensidad. Ojalá logremos sortearla.

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
@rafael862

EU/OyN


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com