La quinta baraja: el comodín de Chávez |
Escrito por Freddy Lepage ((ex diputado)) |
Viernes, 30 de Septiembre de 2011 07:46 |
Para ello consideré distintos escenarios posibles, en atención a los limitados liderazgos existentes en el entorno chavista.
Ahora bien, independientemente de lo que sea, a Chávez, todavía le queda una quinta carta en este juego entrampado en que se encuentra Venezuela. De todos es conocido que siempre ha jugado con las cartas marcadas, lo que le da ventajas adicionales y posiciones superiores a las de sus contrincantes. Siempre ha jugado sobre seguro, siendo, a la vez, juez y parte. O sea, el ventajismo ha sido, independientemente de cualquier circunstancia, el sello de su proceder.
Hoy, nuevamente, ha hecho gala de ello, al lograr que el sumiso y obsecuente Consejo Supremo Electoral fije un calendario electoral a su leal saber y entender. No hace falta ser un avezado en política para comprender que las fechas aprobadas por el ente comicial han sido acomodaticias, a los fines de beneficiar al caudillo único de la hoy disminuida revolución bolivariana.
Vistas las cosas así, el Consejo Nacional Electoral es una especie de mono de la baraja: el comodín que sirve para todo, transmutado en una especie de mandadero del comandante, con máscara de autista para cumplir eficientemente sus instrucciones. Un árbitro parcializado que no tiene pudor a la hora de actuar y tomar decisiones, despreciando, olímpicamente, las opiniones de las organizaciones políticas de oposición y de la sociedad en general.
Hagamos algunas consideraciones referidas al almanaque electoral que no fueron dejadas, precisamente, al azar.
Primero vamos con la elección presidencial, fijada, arbitrariamente, para el 7 de octubre de 2012, rompiendo, así, la tradición de tantos años de democracia convertida en norma.
Esto tiene que ver, obviamente, con dos condicionantes.
Por un lado, el factor tiempo de la enfermedad del Presidente que, en este caso, tiene mucho de envite; y, por el otro, la previsión muy significativa, por cierto de que si la cúpula chavista pierde las elecciones, la entrega del poder será varios meses después (en enero de 2013), y dará tiempo, así, para hacer caída y mesa limpia o, como se dice en criollo, "raspar la olla". Amén de borrar y desaparecer los registros de la corrupción y terminar de hacer inauditable la administración pública. Sencillamente, dejar atado de manos al próximo gobierno democrático.
También, separando los comicios presidenciales de los regionales, Chávez obliga a todos sus gobernadores a romperse el pecho por él así no lo quieran porque, se sabe por experiencias pasadas, quien gane las presidenciales, obviamente, dos meses después arrasa en las regionales. Ante la probabilidad real de que Chávez pierda las elecciones, serían muy pocos (o ninguno) los gobernadores con chance real de repetir. De otra parte, la fecha para la escogencia de gobernadores y diputados de los consejos legislativos estadales se ha fijado para el 16 de diciembre de 2012. Momento obviamente incómodo por aquello de las merecidas vacaciones decembrinas a que tienen derecho los venezolanos. Esto fue hecho pensando en que lo que queda de la clase media vernácula (antichavista) aprovecha la ocasión para echarse un viajecito el interior y, los más pudientes, al exterior. Y, por último, quedarían las de concejales para el 14 de abril de 2013... Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla EN/OyN |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en