El Museo de Piar en Angostura ahora es casa del PSUV |
Escrito por Martín Márquez Windevoxhel |
Jueves, 29 de Septiembre de 2011 01:30 |
![]() En la Plaza vi la única referencia que existe del asesinato, como lo calificara una vez Don Luis Beltrán Prieto Figueroa, de Manuel Piar por orden de Simón Bolívar. Una placa que dice “Aquí en este sitio fue fusilado el General en Jefe Manuel Piar….. Luego entré a lo que conocía como una reliquia de nuestra gesta emancipadora La casa donde Manuel Piar estuvo preso los 15 días que duró su juicio sumario. Me encontré allí con la casa regional del PSUV en ese Museo, un gentío con franelas rojas del PSUV, seis personas en lo que fuera la recepción del Museo, en una especie de reunión partidista, una sala cerrada, que dice Salón de Reuniones y de repente entro yo como un extraño que perturbaba la sesión. Dos grandes fotos a color, una del Presidente del PSUV Hugo Chávez y además Presidente de la República de Venezuela, un binomio único en la historia democrática de nuestro país, y otra foto de igual tamaño, del Gobernador del estado Francisco Rangel Gómez (2008-2012), en el resto de la amplia vieja casa solariega, ahora transformada en casa de partido, el Gobernador y el Presidente competían, por quién tenía más fotos en paredes y carteleras. La casa que le sirvió al General en Jefe Manuel Piar de cárcel, antes de subir al patíbulo fue convertida en casa del PSUV partido de Gobierno reino del abuso, desapareció el cuartico donde permaneció preso los 15 días, entonces pregunté por ese cuarto, nadie dijo nada no sabían a lo que me refería y me señalaron una puerta que da a un solar donde se construyen algunos amplios ambientes, pero nadie que informara sobre el espíritu de quien desde 1817 mora en ese lugar. Antes uno entraba a lo que pudiera llamarse el Museo de Piar y tenía de inmediato un guía que suministraba toda la información sobre la tragedia del General más exitoso en la Guerra de Independencia. Me dio mucha tristeza y rabia expresada, cuando me retiraba dije “esto parece la casa de un partido de gobierno” algunos “dirigentes” se rieron y una joven, seguramente ignorante de lo que allí existía me ripostó; “Si vale…esta es la casa del PSUVE, qué te pasa chamo” . Ojala la Academia Nacional de la Historia y otra institución que corresponda averigüen lo ocurrido allí con esa reliquia, que era realmente El Museo Histórico de Piar. No sé si es que Piar perdió el prestigio, el amor y el respeto de los guayaneses pero no he visto nada que indique una protesta por tan bárbara acción anti histórica. Mucho gusto Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en