Atronador silencio eléctrico |
Escrito por José Aguilar |
Jueves, 29 de Septiembre de 2011 00:43 |
![]() La corrupción no es nueva, pero ahora alcanza proporciones inimaginables aprovechándose de una crisis creada exprofeso, que afecta todas las facetas del acontecer cotidiano de un sufrido pueblo sin luz, por eso hay que ponerle un parao. Que los perpetradores de turno cometiesen tan desalmado acto contra el pueblo no es nada extraño porque el poder corrompe y el absoluto más aun; pero que quienes arremeten contra la sociedad civil cuenten con el silencio atronador de quienes deben defender al pueblo es inaceptable. Sobreprecios, fraudes y multas se resumen en que: la nación ha gastado mucha planta y hay poca luz. Los encargados de defender a la sociedad civil y frenar este abuso tienen que decidir ante el pueblo si son parte de la solución o son parte del problema. Después de dos meses, siguen 133 días donde la demanda cederá y usted prenderá su arbolito; pero en abril de 2012 arrancará la demanda hacia 19 mil o 20 mil MW. Allí más de uno cantará que "la crisis eléctrica ha sido superada". Desde la AN, en Memoria y Cuenta, dirán que todo quedo atrás y así se conseguirán votos. Pero cuando el problema brote otra vez, nuevas matrices de opinión vendrán para justificar lo injustificable y mantener el yugo de la miseria eléctrica. ¿Qué es lo injustificable? Que una sociedad de cómplices se aproveche de su calamidad y que con cara dura quieran su voto el 7 de octubre de 2012, para seguir ultrajando a la nación a costillas de las futuras generaciones. Tiene que haber un cambio de conciencia y corazón por Venezuela, si el atronador silencio no despierta a quienes deben velar por ella, el pueblo tiene la oportunidad de hacerlo. Recuerden que el que calla otorga. ¡Manos a la obra, sí se puede! LV |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en