Escenarios emergentes
Escrito por Simón García   
Jueves, 29 de Septiembre de 2011 00:41

altNo  es una de vaqueros. La posibilidad de un desenlace no electoral la introdujo el hermano del paciente presidencial regresando de Cuba. El recordatorio, sea para atemorizar a los indecisos o radicalizar a los propios, no es para desdeñarlo.

Aunque la interrupción de los pasos constitucionales de transmisión de mando sería contrario al camino pacífico que ha seguido hasta ahora el proceso, la política no es inmune a las aventuras.

Existen, además, del interés superior de "la revolución", factores extranacionales como la presencia cubana o de las narcomafias, que tienen lógicas hostiles al Estado de derecho.

Otra cuasi minoría en la acera contraria, sin un gramo de confianza en la salida de Chávez por los votos, levita con un golpe. Una hipótesis bloqueada por la institucionalidad de las Fuerzas Armadas, la resistencia que generaría internamente y el aislamiento internacional.

Ciertamente el debate político, las acciones que acometen tanto la MUD como el PSUV y las expresiones de la voluntad mayoritaria de los venezolanos afirman la ruta hacia la superelección del 2012. Aquella que decidirá entre continuismo o cambio.

No será fácil la victoria, habrá que evitar encallar en los arrecifes que rodean al nuevo amanecer.

Para acercarla y consolidarla se requiere un enorme esfuerzo colectivo y convertir esa lucha por otro futuro en la principal batalla de cada ciudadano.

Entre los indicios favorables está el viraje de la calle, cuyos discursos ya no avalan el uso del control monopólico del Estado en función de una parcialidad.

El incremento de la protesta social abarca incluso a sectores chavistas. Aumenta la sospecha o la convicción de que el actual gobierno no podrá resolver los problemas que tienen al país en la lona desde hace años.

Por otra parte, las iniciativas de la MUD, la acción de los precandidatos y el trabajo de partidos y organizaciones civiles están restableciendo conexiones con el mundo popular, hablando a quienes aspiran hacer país en vez de reducirlo y uniendo a quienes conciben que la prosperidad económica, el avance social y el desarrollo humano comienzan con la solidaridad y el compromiso con los más débiles.

Un aspecto importante de estos impulsos de cambio es contar con un nuevo ideal alternativo. La elaboración de un programa de gobierno, producto del esfuerzo de numerosos grupos de trabajo, proporciona una oferta de soluciones y medios de satisfacción de necesidades sociales.

Ahora hay que ponerlo en clave popular para que se comprendan los beneficios que se van a obtener.

Y por último el acuerdo entre nuevos y viejos actores como afirmación de un emergente liderazgo. El más virtuoso y potente de los escenarios.

@garciasim

TC


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com