Bacanal de necrofilia |
Escrito por Marianella Salazar |
Miércoles, 28 de Septiembre de 2011 07:48 |
![]() Desde entonces, los castristas entran y salen de Riverside como Pedro por su casa, así que no fue extraño ver al canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, dándose golpes en el pecho, orando con sinceridad comunista por la salud del líder venezolano, en quien reposa la seguridad económica y el futuro de Cuba, implorando por el oro que les caerá como el maná del cielo bolivariano. A su lado, el canciller Nicolás Maduro ponía cara de trance y se encomendaba internamente a Sai Baba (el desaparecido gurú tenía entre millones de sus seguidores a parte de la crema y nata del chavismo, que fue en peregrinación hasta Puttaparthi, localidad de Andhra Pradesh, en el sur de la India, para escucharlo y observar sus fenómenos sobrenaturales como el de materializar joyas y relojes de lujo); el líder espiritual indio le pronosticó en vida a Maduro que llegaría a la Presidencia de la República. Cada quien eleva sus plegarias según su culto, credo o religión por el futuro del líder o por su futuro político, pero nadie reza por la gran cantidad de venezolanos que mueren de mengua en los hospitales o a manos del hampa. Las oraciones suenan tan fúnebres que pareciera que están preparando al pueblo para un desenlace fatal. Tic tac Arduas disputas: el Alto Mando Militar está dividido en sus preferencias por el sucesor del presidente Chávez en el PSUV. El general Rangel Silva y parte del AMM están dispuestos a apoyar a Maduro, Jaua o Adán Chávez; el otro grupo apoya incondicionalmente a Diosdado Cabello. José Vicente Rangel y Arias Cárdenas no cuentan, aunque se han acercado buscando apoyos en el AMM. Rangel no les inspira ninguna confianza y Arias es tildado de traidor. "Pies de plomo": el comunicado de la Cancillería que califica como "situación irregular" la solicitud planteada por Guyana ante la ONU, de extensión de su plataforma continental, resultó decepcionante en la Fuerza Armada, que aspiraba a una posición firme por tratarse de un problema de soberanía. El Gobierno trata de calmar los ánimos e intenta hacerles entender que Guyana es un aliado y que necesita su voto en las instancias internacionales, pero en la Armada siguen planteando militarizar la zona con sus buques. Desborde de pociones: una riada de amuletos, objetos, huesos sagrados y aguas con poderes curativos, provenientes de todos los lugares del mundo, especialmente de Bolivia, llegan a Miraflores para la salvación del Presidente... tic tac
EN |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en