Rómulo Betancourt: a 30 años de su muerte |
Escrito por Antonio Sánchez García | @sangarccs |
Martes, 27 de Septiembre de 2011 15:05 |
![]() Rómulo Betancourt, el padre de nuestra democracia – como lo califica con acierto el gran historiador venezolano Germán Carrera Damas - es sin lugar a dudas no sólo el más grande de los políticos venezolanos, sino uno de nuestros arquetipos. Puso su vida en juego por la libertad en la lucha contra la tiranía de Juan Vicente Gómez desde su adolescencia. Lo que le valió la persecución, la cárcel y el destierro cuando recién se asomaba a su adultez. Lo que no le impidió demostrar desde entonces su genialidad, su insólito talento, su visión histórica de un país que conoció hasta en sus más íntimos detalles. De él puede señalarse sin jactancia, que no perdió una hora de su vida en tareas menores que lo distrajeran de su único propósito vital: derrotar el autoritarismo militarista, construir la civilidad y alcanzar una forma de vida democrática que permitiera el progreso y la prosperidad de su patria. En todos esos sentidos, Betancourt ejerció un auténtico apostolado. Fue un hombre entregado en cuerpo y alma, con una pasión jamás abandonada, a la construcción de la democracia venezolana. Fue, pues, el complemento civil que vino a terminar de fraguar la obra iniciada por Simón Bolívar, interrumpida por las querellas intestinas, la ambición de caciques y oportunistas, la mediocridad de quienes se enzarzaron antes en estériles y sangrientas discordias que en el engrandecimiento de la Patria. Y como Bolívar, una perfecta simbiosis del hombre de acción y el hombre de ideas. Ni un aventurero ni un iluso: un gran intelectual, culto y preparado, para asumir las grandes tareas que su intelecto y su corazón le dictaban. A treinta años de su muerte ocurrida en Nueva York un 28 de septiembre de 1981, su legado es la mejor y más preclara guía de acción en estos tiempos de tinieblas. Un faro de lucidez, de claridad, de inteligencia. Debemos saldar nuestra deuda poniéndolo en el sitial que se merece: el de una Venezuela libre, justa, próspera, democrática. |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en