| Rómulo Betancourt: a 30 años de su muerte |
| Escrito por Antonio Sánchez García | @sangarccs |
| Martes, 27 de Septiembre de 2011 15:05 |
Quiere el destino que celebremos el 30 aniversario de la muerte del más grande estadista civil de la historia venezolana a pocos días
de proceder a las honras fúnebres de quien fuera su secretario privado y posiblemente el político más relevante de la historia de nuestra democracia detrás suyo. Una vez más, la historia pone en manos de la alta dirigencia de Acción Democrática y sus altos líderes la responsabilidad de recordarle al país el sacrificio de grandes vidas en aras de nuestra convivencia pacífica, de nuestro progreso y de nuestra estabilidad que le ha correspondido ofrendar entre los mejores de sus filas. Es pertinente recordar a sus grandes ausentes, a quienes dieron sus vidas sin mezquindad ni veleidades por el engrandecimiento del país que los viera nacer. Fuera en el fragor de la lucha clandestina o desde la dolorosa lejanía del destierro. Por los cauces de nuestra democracia fluye la sangre de esos grandes combatientes. Ha llegado la hora de reivindicarlos.Rómulo Betancourt, el padre de nuestra democracia – como lo califica con acierto el gran historiador venezolano Germán Carrera Damas - es sin lugar a dudas no sólo el más grande de los políticos venezolanos, sino uno de nuestros arquetipos. Puso su vida en juego por la libertad en la lucha contra la tiranía de Juan Vicente Gómez desde su adolescencia. Lo que le valió la persecución, la cárcel y el destierro cuando recién se asomaba a su adultez. Lo que no le impidió demostrar desde entonces su genialidad, su insólito talento, su visión histórica de un país que conoció hasta en sus más íntimos detalles. De él puede señalarse sin jactancia, que no perdió una hora de su vida en tareas menores que lo distrajeran de su único propósito vital: derrotar el autoritarismo militarista, construir la civilidad y alcanzar una forma de vida democrática que permitiera el progreso y la prosperidad de su patria. En todos esos sentidos, Betancourt ejerció un auténtico apostolado. Fue un hombre entregado en cuerpo y alma, con una pasión jamás abandonada, a la construcción de la democracia venezolana. Fue, pues, el complemento civil que vino a terminar de fraguar la obra iniciada por Simón Bolívar, interrumpida por las querellas intestinas, la ambición de caciques y oportunistas, la mediocridad de quienes se enzarzaron antes en estériles y sangrientas discordias que en el engrandecimiento de la Patria. Y como Bolívar, una perfecta simbiosis del hombre de acción y el hombre de ideas. Ni un aventurero ni un iluso: un gran intelectual, culto y preparado, para asumir las grandes tareas que su intelecto y su corazón le dictaban. A treinta años de su muerte ocurrida en Nueva York un 28 de septiembre de 1981, su legado es la mejor y más preclara guía de acción en estos tiempos de tinieblas. Un faro de lucidez, de claridad, de inteligencia. Debemos saldar nuestra deuda poniéndolo en el sitial que se merece: el de una Venezuela libre, justa, próspera, democrática. |
BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. |
Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). |
Jeremy Allen White se transforma en "Springsteen: música de ninguna parte"En una semana, a partir del 30 de octubre, el público de Venezuela podrá adentrarse en la intimidad creativa de Bruce Springsteen con Springsteen: música de ninguna parte. |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Es necesario resolver para comenzar a sanarEl movimiento sindical venezolano, el combativo y no confederado, el que convocó y nunca abandonó a los trabajadores en sus justos reclamos, |
66 Aniversario de la Facultad de Humanidades y Educación (LUZ)La Memoria Institucional es fundamental. Cada etapa, tiene su significado y aportes, bases necesarias para seguir adelante. |
Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, |
Siganos en