Desgobierno chavista |
Escrito por Román José Sandia |
Martes, 04 de Agosto de 2009 09:07 |
![]() El régimen ha abandonado sus funciones: desde la más elemental, el mantenimiento del orden público, hasta el respeto a los derechos humanos, pasando por un manejo de la economía que busque la prosperidad de los ciudadanos y el establecimiento de una política exterior responsable e independiente. Al grupo en el poder en Venezuela no le interesa nada de esto. Si nos detenemos en el orden público, las cifras a las que se puede acudir y la experiencia personal de usted, le indicarán cómo la vida en común ha degenerado. Es el gobierno central quien avala la acción de grupos violentos para tomar las sedes de alcaldías y gobernaciones obtenidas por la oposición en las elecciones de noviembre de 2008. Uno de los últimos episodios fue la quema de una oficina de la Alcaldía de Mérida por un grupo de chavistas que no admiten su derrota en la elección de los consejos de planificación. Ante este vandalismo, el gobernador Díaz Orellana no tomó las medidas pertinentes y no envío oportunamente a la policía para evitar los destrozos. El aumento de la criminalidad no es un problema de prioritaria solución para el chavismo. Chávez si acaso le habrá dedicado minutos al tema, entre las miles de horas que ha dicho por radio y televisión mientras incomunica al país. El ministro del Interior y Justicia desmiente las cifras de muertos, secuestrados y atracados que recogen los medios de comunicación. La presencia policial es indispensable para las casas de los nuevos ricos, hechos a la sombra de la revolución, pero desaparece de los barrios y las calles en manos del hampa. Mientras Chávez no sabe cómo explicar que la guerrilla narcoterrorista colombiana posea armas compradas por Venezuela, declara que “congela” las relaciones con el vecino país. Así perjudica el intercambio comercial que dejará millones de damnificados de lado y lado. En especial, los venezolanos experimentarán una mayor alza en los precios de los alimentos y otros productos, para continuar padeciendo la más grande inflación del continente. Y la explicación de tan arbitraria medida, que pone como excusa la presencia militar estadounidense en Colombia, no es otra que la distracción. A los venezolanos hay que ponerlos a hablar y pensar en otra cosa: una absurda guerra fratricida, mientras no se ataca al hampa, ni el alto costo de la vida, ni la corrupción ni la desaparición de empleos e industrias. Aunque, aparentemente, suene contradictorio llamar a un gobierno que quiere controlar todos los ámbitos de la sociedad desgobierno, lo es porque su primordial interés es eternizarse en el poder y no tomar medidas que protejan a los administrados y busquen mejorar su nivel de vida. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
Siganos en