Desgobierno chavista |
Escrito por Román José Sandia |
Martes, 04 de Agosto de 2009 09:07 |
![]() El régimen ha abandonado sus funciones: desde la más elemental, el mantenimiento del orden público, hasta el respeto a los derechos humanos, pasando por un manejo de la economía que busque la prosperidad de los ciudadanos y el establecimiento de una política exterior responsable e independiente. Al grupo en el poder en Venezuela no le interesa nada de esto. Si nos detenemos en el orden público, las cifras a las que se puede acudir y la experiencia personal de usted, le indicarán cómo la vida en común ha degenerado. Es el gobierno central quien avala la acción de grupos violentos para tomar las sedes de alcaldías y gobernaciones obtenidas por la oposición en las elecciones de noviembre de 2008. Uno de los últimos episodios fue la quema de una oficina de la Alcaldía de Mérida por un grupo de chavistas que no admiten su derrota en la elección de los consejos de planificación. Ante este vandalismo, el gobernador Díaz Orellana no tomó las medidas pertinentes y no envío oportunamente a la policía para evitar los destrozos. El aumento de la criminalidad no es un problema de prioritaria solución para el chavismo. Chávez si acaso le habrá dedicado minutos al tema, entre las miles de horas que ha dicho por radio y televisión mientras incomunica al país. El ministro del Interior y Justicia desmiente las cifras de muertos, secuestrados y atracados que recogen los medios de comunicación. La presencia policial es indispensable para las casas de los nuevos ricos, hechos a la sombra de la revolución, pero desaparece de los barrios y las calles en manos del hampa. Mientras Chávez no sabe cómo explicar que la guerrilla narcoterrorista colombiana posea armas compradas por Venezuela, declara que “congela” las relaciones con el vecino país. Así perjudica el intercambio comercial que dejará millones de damnificados de lado y lado. En especial, los venezolanos experimentarán una mayor alza en los precios de los alimentos y otros productos, para continuar padeciendo la más grande inflación del continente. Y la explicación de tan arbitraria medida, que pone como excusa la presencia militar estadounidense en Colombia, no es otra que la distracción. A los venezolanos hay que ponerlos a hablar y pensar en otra cosa: una absurda guerra fratricida, mientras no se ataca al hampa, ni el alto costo de la vida, ni la corrupción ni la desaparición de empleos e industrias. Aunque, aparentemente, suene contradictorio llamar a un gobierno que quiere controlar todos los ámbitos de la sociedad desgobierno, lo es porque su primordial interés es eternizarse en el poder y no tomar medidas que protejan a los administrados y busquen mejorar su nivel de vida. |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
“La Pantalla: Voces Femeninas en la Industria”Cinética Cultural y Grey´s Comunicaciones se enorgullecen en presentar un conversatorio único e inspirador |
GP Batteries se suma al mundo runningGP, conocida por su innovación y calidad, ha reforzado su presencia en el mundo deportivo con una estrategia de posicionamiento que va más allá de un patrocinio tradicional. |
Rosario, herencia maldita: entre ritos y secretos oscurosUna familia que decide emigrar a Estados Unidos es una historia que se repite cada vez con más fuerza en América Latina y, desde hace un tiempo en Venezuela. |
Abren las inscripciones para la décima edición del Maratón CAFInició oficialmente el proceso de inscripción para el Maratón CAF Caracas 2026. |
Guayana Esequiba: Nacimos ante el mundo como Capitanía General de VenezuelaLa experiencia nos señala que los lapsos para los arreglos de pleitos interestatales conllevan implícitos sus propios ritmos y dinámicas. |
Día internacional de la alfabetizaciónEl 8 de septiembre de 1966 la UNESCO declaró oficialmente el Día internacional de la alfabetización para motivar a resolver |
“El opio de la mente”Pido prestada para este título la frase acuñada por el distinguido profesor Giovanni Sartori. |
El miedo es libreEl miedo es una sensación muy desagradable, a veces paraliza, a veces suscita un valor insospechado. |
Dignidad y esperanza en tiempos de crisisEl pensamiento social de Juan Pablo II se puede sintetizar en la defensa de la dignidad humana como el valor fundamental e inalienable de cada persona. |
Siganos en