| Los delincuentes mediáticos |
| Escrito por Luis Homes Jiménez |
| Martes, 04 de Agosto de 2009 08:23 |
Me ha dado un poco de pena y vergüenza ajena el haber leído el anteproyecto de ley especial contra delitos mediáticos presentado por la fiscal general de la República ante la AN, por la redacción tan desastrosa, el mal uso del lenguaje y la tipificación de situaciones tan absurdas e insólitas que se plantean en ese panfleto legislativo.
"La ley tiene por objetivo prevenir y sancionar las acciones u omisiones desplegadas a través de los medios de comunicación que puedan ser constitutivas de delitos; ello con el propósito de lograr el equilibrio y la armonía entre los derechos a la libertad de expresión y la información oportuna, veraz e imparcial, y el derecho a la seguridad interna de los ciudadanos, de conformidad con las disposiciones contenidas en la Constitución de la República. "Reza el artículo 1. Y aquí descubro por primera vez que las omisiones se pueden desplegar como los afiches y las vallas y que existiría entonces "la omisión desplegada" como un delito. Mi saludo anticipado entonces a los futuros compañeros de celda que escriben en estas páginas, porque todos nosotros -y los que en adelante se atrevan a hacerlo- que manifestamos nuestra opinión sobre lo que ocurre en el país, podríamos ir a la cárcel por el sólo hecho de expresarla. Se confunde en esta parte de la ley de manera deliberada lo que es "información" y "opinión". (*): Abogado Fuente: La Verdad |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
Antipolítica: el Aplauso programadoEn el artículo anterior analizamos cómo el populismo logra transformar la democracia desde adentro, sustituyendo la representación por la obediencia. |
De la previsible rivalidad del idiomaPocos dudan de la jerarquía que ha alcanzado la República Popular de China en el concierto de las naciones, |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
Siganos en