La ley sádica
Escrito por Trino Márquez C. | X: @trinomarquezc   
Jueves, 04 de Agosto de 2011 07:08

altLa Ley de Costos y Precios Justos  mostró, de nuevo, el talante policial del régimen. De los 88 artículos que la integran, 44 fueron dedicados a establecer las sanciones, la mayoría desmedidas y arbitrarias, que se les aplicarán a los supuestos infractores, y los recursos que estos podrán interponer frente a la burocracia soberbia e indolente que se encargará de garantizar la aplicación de semejante adefesio.

El artículo 60, enfocado en las “medidas preventivas”, señala que “si durante la inspección o fiscalización el funcionario actuante detectara indicios del incumplimiento de las obligaciones del presente Decreto ..., podrá adoptar y ejecutar en el mismo acto medidas preventivas …” que podrían consistir en: suspensión del intercambio, distribución o venta de los productos, o de la prestación de los servicios; requisición u ocupación temporal de los establecimientos o bienes indispensables para el desarrollo de la actividad o para el transporte o almacenamiento de los bienes comisados; cierre temporal preventivo del establecimiento, suspensión temporal de las licencias, permisos o autorizaciones …”

Imaginen el poder de ese funcionario a quien, en la fase “preventiva”, y sin que el afectado haya tenido la oportunidad de defenderse, la ley le enviste de la autoridad para requisar, suspender, ocupar, cerrar establecimientos o suspender licencias, permisos y autorizaciones para suministrar determinados servicios, digamos, médicos, odontológicos o psiquiátricos.  Los exrojos rojitos –ahora tornasoles- piensan según la vieja pedagogía: la ley (no la letra), con sangre entra.

El comandante  despoja a los gobernadores y alcaldes de las competencias que la Constitución les confiere, sin embargo, a los funcionarios designados por él les asigna numerosas facultades. La ley crea –Art. 28-  la Superintendencia Nacional de Costos y Precios con 20 atribuciones –Art. 31- la mayoría sancionatorias. Su cumplimiento debe ser garantizado por el Superintendente Nacional de Costos y Precios –Art.34- quien es nombrado, no cabe dudas, por Chávez. A ese subalterno, además de las obligaciones que la Superintendencia debe cumplir, se le confieren ocho atribuciones específicas –Art.36- que lo convierten en una especie de superministro. ¿Qué hace falta para convertirse en Superintendente, Art. 35?: ser venezolano por nacimiento; mayor de 30 años; estar en pleno ejercicio de los derechos civiles y no haber cometido ningún delito que lo inhabilite. En resumen: ni siquiera se requiere saber leer y escribir, o poseer algún tipo de título o experiencia en el campo. Basta con ser incondicional de Chávez y manifestar una sólida vocación de comisario en el sentido bolchevique del término; es decir, de caporal.

La ley monta una estructura burocrática engorrosa y costosa: el Sistema Integrado de Costos y Precios, el Registro Nacional de Bienes y Servicios, la Superintendencia Nacional de Costos y Precios y el Sistema Automatizado de Administración de Precios. Este inmenso parapeto con el fin de  supervisar todos los costos y, a partir de allí, establecer cuál es el precio “justo” y la ganancia “justa” que deben obtener los empresarios o quienes suministren determinado servicio. Esos datos  los manejaban los administradores de las areperas socialistas. ¿Cuál fue el resultado?: quebraron. Lo mismo sucede con las empresas estatizadas. Ninguna funciona. La inmensa mayoría da pérdidas. A las empresas de Guayana las arruinaron. Los mismos chavistas han verificado que esos controles compulsivos no funcionan porque los precios y las ganancias se establecen en un complejo proceso en el que intervienen la oferta, la demanda y la escasez relativa.

La ley es sádica porque las palabras que más aparecen son: requisición, multas, inhabilitaciones, cierre temporal, ocupación temporal, suspensión temporal, cierre definitivo. Es un texto que se regodea con la sanción. Busca controlar la inflación, lograr “precios justos”, proteger a los consumidores y evitar la especulación, solo que lo hace apelando al peor de los procedimientos: el castigo inmisericorde. La ruta punitiva siempre ha conducido a la escasez, al desabastecimiento, al incremento constante de precios y, por añadidura, al desempleo porque la inversión se estanca o decrece.

Allí hierve el caldo de cultivo para la extorsión, el chantaje, la corrupción.

Ellos mismos han constatado que el estatismo, los controles y las regulaciones desmedidas llevan al fracaso, pero se niegan a reconocerlo y a rectificar. El marxismo los intoxicó.

@tmarquezc


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com